Factores que Condicionan el Desarrollo Rural en Agricultores que utiliza un Microcrédito mediante la Aplicación de Componentes Principales (Parte I)

Palabras clave: pobreza, probabilidad, análisis factorial, desarrollo rural del agricultor y microcrédito

Resumen

En las Instituciones de Microfinanzas, desde los años noventa hasta el momento (2025), prestan servicios financieros a los agricultores del área rural para que logren salir de la base de la pirámide económica, promover que puedan comprar semillas, fertilizantes, insumos, herramienta, maquinaria y equipo, contratar asistencia técnica y adapten sus ciclos de producción, para contribuir a que salgan de la pobreza mediante varios ciclos de microcrédito. El objetivo de esta investigación fue aplicar el análisis factorial a un conjunto de variables de agricultores que obtuvieron crédito para identificar la estructura subyacente mediante el resumen y la reducción de los datos, con la utilización del ACP, que permite la construcción de índices que reducen los elementos para representar la mejora económica y la salida de la pobreza del agricultor, por medio del descubrimiento de los factores con mayor relación e importancia relacionados al PPI®que determina la posibilidad de estar por encima de la línea nacional de pobreza, logrando su desarrollo rural, mediante la aplicación del análisis estadístico multivariante. Como resultado por medio del Análisis Factorial se redujeron las variables identificadas y sus valores subyacentes de 20 iniciales a 4 finales, para las cuales se determinaron sus ecuaciones y sus puntuaciones factoriales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alkire, S., Kanagaratnam, U., & Suppa, N. (2024). A methodological note on the global Multidimensional Poverty Index (MPI) 2024 changes over time results for 86 countries.

https://ora.ox.ac.uk/objects/uuid:7c94eaa5-84b1-4fa4-8df1-aadadb795d7a

Carsten Sanz, D. C. (2023). Microfinanzas y Educación financiera: Relación entre las microfinanzas (fundamentalmente microcréditos y ahorro) y la educación financiera.

Carsten Sanz, D. C. (2023). Microfinanzas y Educación financiera: Relación entre las microfinanzas (fundamentalmente microcréditos y ahorro) y la educación financiera.

Coro, L. A. C. (2022). El análisis multivariante para un desarrollo rural sostenible del cantón Guamote, Ecuador. Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad.

Coro, L. A. C. (2022). El análisis multivariante para un desarrollo rural sostenible del cantón Guamote, Ecuador. Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad, (5), 1.

De la Garza, J., Morales, B.N., & González, B.A. (2013). Análisis Estadístico Multivariante. México, D.F.:McGraw-Hill.

De la Garza García, J., Serrano, B. N. M., & Cavazos, B. A. G. (2013). Análisis estadístico multivariante. McGraw-Hill.

Dumont, J. R. D., & Cuadros, M. J. L. (2024). Situación de la pobreza en una realidad de cifras y contexto político en América Latina. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 29(106), 831-846.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9394100

Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI), Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE), enero de 2016.

Hair, J., Anderson, R., Tatham, R., & Black, W. (1999). Análisis Multivariante (Quinta ed.). Madrid: Prentice Hall Iberia.

Hair, J. F., Anderson, R. E., Tatham, R. L., & Black, W. C. (2004). Análisis multivariante.

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2023). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Segunda Edición. Editores Mcgraw-Hill. Ciudad de México DF.

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.

Him Camaño, M., Corrales-Herrero, H., & Miranda-Escolar, B. (2023). Evolución de la pobreza y de la distribución del ingreso en Panamá: una aproximación espacial.

https://buleria.unileon.es/handle/10612/13851

Luque, F. E. V., Orbe, A. L. V., Wilson, S. A. C., & Espinosa, J. A. P. (2024). An entrepreneurial option to reduce the poverty index of the beneficiaries of the human development voucher in Guayaquil. Centro Sur, 8(4), 51-64.

https://centrosureditorial.com/index.php/revista/article/view/365

Méndez, A. (2024). El análisis factorial: una introducción conceptual para la enseñanza y aprendizaje. Enseñanza e Investigación en Psicología, 6(1), 1-13.

Méndez, A. (2024). El análisis factorial: una introducción conceptual para la enseñanza y aprendizaje. Enseñanza e Investigación en Psicología, 6(1), 1-13.

Mercadal, I. (2020). El impacto de las microfinanzas en el desarrollo de los países emergentes (Doctoral dissertation, Universitat Politècnica de València).

Nawab, T., Raza, S., Shabbir, M. S., Yahya Khan, G., & Bashir, S. (2023). Multidimensional poverty index across districts in Punjab, Pakistan: estimation and rationale to consolidate with SDGs. Environment, Development and Sustainability, 25(2), 1301-1325.

https://link.springer.com/article/10.1007/s10668-021-02095-4

Vásquez Rangel, J. A. (2024). Efectos de la neguentropía educativa sobre los desafíos de inclusión en la escuela rural. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 368–389. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.104

Tiboni Kaiut, R. K., Spercoski Kaiut, A. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Yoga - Memória, Foco e Concentração . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 96–107. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.78

Vásquez Rangel, J. A. (2024). Efectos de la neguentropía educativa sobre los desafíos de inclusión en la escuela rural. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 368–389. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.105

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Euan Pablo, L. L. (2025). Impacto Social y Económico de la Trata de Personas en el Estado de Quintana Roo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 893–912. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.149

Del Valle Juarez, M. B. (2025). Optimización de la productividad en Anguiplast S.A. de C.V. mediante diseño de experimentos (DOE). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 965–995. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.90

Nolasco-Benitez, E., & Gomis-Bellmunt, O. (2021). Acceso a la electricidad y desarrollo rural. CienciAmérica, 10(3), 57-72.

Nolasco-Benitez, E., & Gomis-Bellmunt, O. (2021). Acceso a la electricidad y desarrollo rural. CienciAmérica, 10(3), 57-72.

Pedraza Gallego, M. (2022). El impacto de las microfinanzas en el papel de la mujer en países en desarrollo.

Pedraza Gallego, M. (2022). El impacto de las microfinanzas en el papel de la mujer en países en desarrollo.

República de Guatemala: Encuesta Nacional de Actividades Productivas. Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE). Principales resultados. Guatemala, diciembre 2023.

República de Guatemala: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2014 (ENCOVI). Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE). Principales resultados. Guatemala, diciembre 2015.

Rodríguez, J. F. G., Caamal, I. C., Martínez, G. P., Armenta, A. R., Ávila, C. L., & Izquierdo, N. B. (2021). Planeación Estratégica aplicada al desarrollo local de comunidades y pueblos en situación de pobreza. Investigación Operacional, 42(3).

Rodríguez, J. F. G., Caamal, I. C., Martínez, G. P., Armenta, A. R., Ávila, C. L., & Izquierdo, N. B. (2021). Planeación Estratégica aplicada al desarrollo local de comunidades y pueblos en situación de pobreza. Investigación Operacional, 42(3).

Sapag Chain, Nassir. (2014). Proyectos de Inversión, Formulación y Evaluación. Segunda Edición. Editorial Pearson, Santiago de Chile.

Chain, N. S. (2007). Proyectos de inversión: formulación y evaluación. Pearson educación.

Schreiner Mark. (2016). La Herramienta del Índice de Calificación de la Pobreza™ Guatemala.

Schreiner, M., Woller, G., & Woller, G. (2016). Simple poverty scorecard poverty-assessment tool: Guatemala. SimplePovertyScorecard. com/GTM_2006_ENG. pdf, retrieved, 12.

Publicado
2025-04-21
Cómo citar
Juárez Sepúlveda , E. L., & Orozco Castillo, C. (2025). Factores que Condicionan el Desarrollo Rural en Agricultores que utiliza un Microcrédito mediante la Aplicación de Componentes Principales (Parte I). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 3298-3310. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17143
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas