Ciberacoso en Estudiantes de Básica Superior del Ecuador Durante el Año 2024

Palabras clave: acoso, estudiantes, redes, sociedad

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo analizar la incidencia, manifestaciones y factores asociados al ciberacoso en estudiantes de Básica Superior en Ecuador durante el año 2024, proporcionando una comprensión integral del fenómeno y contribuyendo al desarrollo de estrategias efectivas de prevención y mitigación en el ámbito educativo, Este estudio se llevará a cabo bajo un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. La combinación de ambos enfoques permitirá obtener una comprensión más completa y enriquecedora del fenómeno del ciberacoso. Seleccionando una muestra representativa de  24 estudiantes del noveno año de la Unidad Educativa Provincia de Esmeraldas, a quiénes se les realizó una encuesta mediante Google Forms, de donde se pudo obtener información cualitativa detallada sobre las experiencias y percepciones de los estudiantes respecto al ciberacoso, estos datos que se recabaron sirvieron para realizar un análisis estadístico descriptivo del tema de estudio teniendo como conclusiones que el ciberacoso es un problema significativo en la población estudiantil estudiada, tomando en cuenta que el ciberacoso se presenta de muchas formas en las redes sociales o medios de comunicación atentando con la integridad de la población estudiantil, por lo cual es imprescindible  la participación activa de todos los actores educativos, alumnos, padres - madres de familia, docentes y autoridades educativas con la finalidad de generar conciencia en esta problemática en la población estudiantil.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Maldonado , R., Ochoa , L., & Hernández , V. (2022). Obtenido de file:///C:/Users/Personal/Downloads/3287-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4518-1-10-20220815.pdf
Carranza , A. (2017). Propiedades psicométricas de la escala de victimización a través del teléfono móvil e internet. Obtenido de Universidad César Vallejo: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/12474
Ecuador verifica. (2 de abril de 2022). Obtenido de https://ecuadorverifica.org/2022/04/11/guia-para-frenar-el-cyberbullying-o-ciberacoso/
Lee , C., & Shin , N. (1 de Marzo de 2017). Prevalence of cyberbullying and predictors of cyberbullying perpetration among Korean adolescents. Obtenido de Comput Hum Behav: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0747563216307968
Martinez, A. (2020). Dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=288281
Ministerio de Sanidad . (6 de Abril de 2017). Bullying y Ciberbullying. Obtenido de Servicios sociales e igualdad en jóvenes: http://www.injuve.es/sites/default/files/2017/42/publicaciones/revista_co mpleta_injuve_115.pdf
Peñafiel , F. (Mayo de 2017). educacion.gob.ec. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Una_mirada_en_profundidad_al_acoso_escolar_en_el_Ecuador.pdf
Sasson, H., & Mesch, G. (14 de Junio de 2019). The Role of Parental Mediation and Peer Norms on the Likelihood of Cyberbullying. Obtenido de J Genet Psychol : https://doi.org/10.1080/00221325.2016.1195330
telecomunicaciones.gob.ec. (s.f.). Obtenido de https://www.telecomunicaciones.gob.ec/conoce-mas-ciberacoso/#:~:text=A%20este%20se%20lo%20puede,que%20no%20puede%20defenderse%20f%C3%A1cilmente.
Vistazo. (23 de junio de 2023). Obtenido de https://www.vistazo.com/estilo-de-vida/1-de-cada-10-estudiantes-sufren-ciberbullying-en-ecuador-como-detenerl-CD5445073
Zych , I., Baldry , A., Farrington, D., & Llorent, V. (5 de Agosto de 2019). Are children involved in cyberbullying low on empathy?
Publicado
2025-04-22
Cómo citar
Barahona Álava, J. E. (2025). Ciberacoso en Estudiantes de Básica Superior del Ecuador Durante el Año 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 3724-3733. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17174
Sección
Ciencias de la Educación