Gestión del recurso humano y su incidencia en la productividad de la Industria del mueble San Eduardo ciudad de Latacunga en 2025

Palabras clave: gestión del recurso humano, productividad, industria del mueble

Resumen

Este estudio fue desarrollado para analizar la relación entre la gestión de recursos humanos y la productividad de la industria de muebles de San Eduardo en la ciudad de Latacunga en 2025. Esto se utilizó para un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional de corte transversal. Se caracteriza por el uso del modo bibliográfico y de campo. La población de investigación consta de 17 empleados, por el tamaño de la poblacion se aborda un muestreo no probabilistico  a conveniencia. Los resultados develan que la información recopilada no sigue una distribución normal, el análisis de la correlación de no parametrico entre el manejo de recursos humanos (VI) y la productividad (VD) muestra el valor de ρ (Spearman Rho) 0.948 con un valor de P <0.001. Este resultado indica una fuerte correlación positiva entre las dos variables, la hipótesis nula se rechaza, lo que significa que la relación observada es estadísticamente significativa. Este hallazgo nos permite concluir que la planificación, organización, motivación y desarrollo del talento humano apropiado es directamente un mejor beneficio productivo de la industria analizada.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez, A. J. (2021). Gestión de recursos humanos y relación con la productividad laboral en las organizaciones comerciales. CIENCIAMATRIA, 7(2), 902–915. https://doi.org/10.35381/cm.v7i2.562

Andaria, K. S. (2020). Capability Development Efforts of Human Resources in Furniture. Jurnal Administrare: Jurnal Pemikiran Ilmiah Dan Pendidikan Administrasi Perkantoran , 7(2). https://download.garuda.kemdikbud.go.id/article.php?article=2973037&val=26423&title=Capability%20Development%20Efforts%20of%20Human%20Resources%20in%20Furniture%20Industry%20at%20Leilem%20Village%20Minahasa%20Regency

Bedoya, C., & Peláez, J. D. (2023). Gestión de Recursos Humanos en la Gig Economy: ¿hacia una nueva configuración? Entramado, 20(2). https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.9530

Guðbrandsdóttir, I. Ý., & Oddsson, G. V. (2022). Productivity in an Organizational Setting: A Systematic View of the Causalities at Work. Administrative Sciences, 12(3), 90. https://doi.org/10.3390/admsci12030090

Hernández, J. C. (2024). El desarrollo organizacional: agente clave en la gestión del recurso humano en México. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–13. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-992

Hurtado, F. J. (2020). Fundamentos Metodológicos de la Investigación: El Génesis del Nuevo Conocimiento. Revista Scientific, 5(16), 99–119. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.5.99-119

Ichniowski, C., Shaw, K., & Prennushi, G. (2019). The Effects of Human Resource Management Practices on Productivity. https://doi.org/10.3386/w5333

Parrales, V. M. (2021). Gestión de talento humano para la eficiencia laboral. Journal of Science and Research, 7(1). https://doi.org/10.5281/zenodo.6505404

Roco-Videla, Á., Flores, S. V., Olguín, M., & Maureira, N. (2023). Cronbach’s alpha and its confidence interval. Nutrición Hospitalaria. https://doi.org/10.20960/nh.04961

Rodríguez, J. U., & Arana, P. J. (2024). Impact of human factor management on company productivity: the moderating effect of digitalization. Cogent Business & Management, 11(1). https://doi.org/10.1080/23311975.2024.2371064

Rojas, J., Cespedes, R., & Bambaren, L. (2020). Gestión del talento humano y su incidencia en la productividad laboral del personal operativo en la empresa FISIM SAC Huánuco. Balance´s., 8(11). https://revistas.unas.edu.pe/index.php/balances/article/view/194

Romero, H., Real, J. J., Ordoñez, J. L., Gavino, G. E., & Saldarriaga, G. (2022). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. ACVENISPROH Académico. https://doi.org/10.47606/ACVEN/ACLIB0017

Sánchez, J. E. M. de O., & Pulla, C. A. Ochoa. (2019). La gestión administrativa y su incidencia en la productividad de las microempresas ecuatorianas. Caso de estudio taller Dipromax de la ciudad de Santo Domingo. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v31i1.1191

Vallejo, M. A., & Sarmiento, L. S. (2023). Estimación de las brechas de productividad en el Ecuador del sector de producción de madera y fabricación de productos de madera. Periodo 2012 a 2021. INNOVA Research Journal, 8(3.1), 152–172. https://doi.org/10.33890/innova.v8.n3.1.2023.2318

Vizcaíno, P. I., Cedeño, R. J., & Maldonado, I. A. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723–9762. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

Publicado
2025-04-24
Cómo citar
Chango Rocha , P. S. (2025). Gestión del recurso humano y su incidencia en la productividad de la Industria del mueble San Eduardo ciudad de Latacunga en 2025. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 4358-4369. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17223
Sección
Ciencias de la Salud