Rediseño educativo para IES con sostenibilidad
Resumen
La presente investigación, tiene como principal objetivo la revisión bibliográfica sobre temáticas relacionadas a la implementación de nuevos modelos educativos con una visión de sostenibilidad, en el cual se abordarán diferentes perspectivas en cuanto a las formas de modificar la educación en materia de sostenibilidad, tomando en cuenta la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que se integrarán en una propuesta de rediseño educativo dirigido a las Instituciones de Educación Superior (IES). Se destaca la importancia de los factores que influyen en un rediseño educativo y como estos son determinantes en la aplicación correcta de las nuevas formas de reestructuración. La cooperación del capital humano, organizacional y sus relaciones, la actitud dispuesta al cambio de procesos, actividades, clima organizacional, etc. deben ir encaminados a la sostenibilidad de la organización estableciendo políticas de mejora continua. Se establece que una educación sostenible con objetivos, metas, propósitos y resultados invitan a la integración de estos conocimientos aplicados a la vida, identificándose como un solo elemento que interactúa y obtienen recursos mutuos entre el ser humano y la naturaleza.
Descargas
Citas
Acciona, business as unusual. (S.f.). ¿Qué es el Desarrollo sostenible? https://www.acciona.com/es/desarrollo-sostenible/?_adin=02021864894
Cebrián, G. (2020). La educación para el desarrollo sostenible en el currículum universitario: una investigación-acción cooperativa con profesorado. Revista Iberoamericana De Educación Superior, 11 (30). https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2020.30.590
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 2017. Education for Sustainable Development Goals - Learning Objectives.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000252423/PDF/252423spa.pdf.multi
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 2015. Agenda para el Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/
Rizo, J. (2015). Técnicas de investigación documental. Universidad Autónoma Nacional de Nicaragua. Managua. https://bit.ly/3lyUIt1
Roman R. (13 de septiembre de 2021). Observatorio. Instituto para el futuro de la educación, Tecnológico de Monterrey. https://observatorio.tec.mx/edu-news/competencias-de-sostenibilidad-y-enfoques-pedagogicos-educacion/
Caballero A. (27 de septiembre de 2023). Desarrollo sostenible: definición, objetivos y ejemplos. Climate consulting by Selectra. https://climate.selectra.com/es/que-es/desarrollo-sostenible
BBVA. (10 de enero de 2025). ¿Qué es el Desarrollo sostenible? Del concepto a los objetivos. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-el-desarrollo-sostenible-del-concepto-a-los-objetivos/
Fundación Biodiversidad. (30 de enero de 2025). Divulgación y sensibilización - Fundación Biodiversidad. https://fundacion-biodiversidad.es/divulgacion-y-sensibilizacion/
Ministerio Para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. (s. f.). La educación, la formación y la sensibilización pública en el Acuerdo de París sobre cambio climático.
Ecoembes (s. f.-b). Proyectos de educación |. https://www.ecoembes.com/es/proyectos-de-educacion
Orellana-Alvear, B., Calle-Jiménez, T., & Yulán, L. (2024). Herramientas de apoyo al Ordenamiento Territorial: Propuesta de indicadores de Gentrificación aplicado a ciudades intermedias del Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 536–569. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.106
Mendoza Martinez , C. C. (2024). Los introyectos sociales en la crianza en madres tradicionales mexicanas. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 325–345. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.97
Orellana-Alvear, B., Calle-Jiménez, T., & Yulán, L. (2024). Herramientas de apoyo al Ordenamiento Territorial: Propuesta de indicadores de Gentrificación aplicado a ciudades intermedias del Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 536–569. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.107
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
UNESCO. (28 febrero de 2025). La educación transforma vidas. (2025, 28 febrero).. https://www.unesco.org/es/education
Fundación Biodiversidad. (22 de agosto de 2024) La Fundación - Fundación Biodiversidad. https://fundacion-biodiversidad.es/la-fundacion/
ECODES. (s. f.). Cultura para la sostenibilidad - ECODES - Tiempo de actuar- Tiempo de Actuar. https://ecodes.org/hacemos/cultura-para-la-sostenibilidad
Reds-sdsn. (2024, 9 diciembre). Quiénes somos - Reds-sdsn. https://reds-sdsn.es/quienes-somos/
Fundación Global Nature. (2025, 25 febrero). Fundación Global Nature - Fundación Global Nature. Fundación Global Nature - Desde 1993 Dedicados A la Conservación de la Naturaleza y la Funcionalidad de los Ecosistemas. https://fundacionglobalnature.org/
Greenpeace España. (2025, 10 marzo). Greenpeace: por un futuro verde y en paz | Greenpeace España. ES | Greenpeace España. https://es.greenpeace.org/es/
World Resources Institute (2025, 28 febrero). https://www.wri.org/
Kyte, R. (21 de abril de 2012). Lograr el desarrollo sostenible de modo incluyente y eficiente. Banco mundial Blogs. https://blogs.worldbank.org/es/voices/lograr-el-desarrollo-sostenible-de-modo-incluyente-y-eficiente
Strueber, D. (12 de marzo de 2019). SDSN se lanza en México. Sustainable developmente solutions network. https://www.unsdsn.org/news/sdsn-launches-in-mexico/
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Derechos de autor 2025 Elizabeth Escobar Castillo , Marcos Eduardo Ortega Melgarejo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.