Realidad Aumentada y Realidad Virtual en la Educación en Latinoamérica: Análisis de su Adopción, Desafíos y Oportunidades

Palabras clave: realidad aumentada, latinoamérica, educación superior, innovación educativa

Resumen

La presente investigación analiza la adopción, los desafíos y las oportunidades de la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV) en la educación universitaria de Latinoamérica, con el objetivo de identificar las tendencias actuales y proponer estrategias para maximizar su implementación. Se adopta una metodología de investigación pura basada en la revisión bibliográfica sistemática, abarcando 61 publicaciones en repositorios académicos y bases de datos científicas reconocidas entre 2020 y 2025. Como principales hallazgos, se destaca la notable presencia de estudios en las áreas de ciencias, ingeniería y salud, así como la diversidad de países involucrados, principalmente Ecuador, España y Colombia, donde se han generado mayores aportes teóricos y prácticos. Asimismo, se identifican barreras vinculadas con la infraestructura tecnológica, la formación de los docentes y el financiamiento, que limitan la adopción de RA y RV en la región. Sin embargo, se resalta la potencialidad de estas tecnologías para fomentar experiencias de aprendizaje inmersivas, incrementar la accesibilidad y personalizar la enseñanza, lo cual demanda políticas educativas y alianzas institucionales efectivas. En conclusión, la RA y la RV ofrecen oportunidades significativas para la innovación pedagógica en Latinoamérica, pero requieren de un enfoque integral que supere las desigualdades en recursos y capacitación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Almeida, G. B. de, & Neto, J. S. C. (2023). Aplicação de tecnologia de realidade aumentada em modelos tridimensionais de arquitetura e engenharia. REVES - Revista Relações Sociais, 6(1), Article 1. https://doi.org/10.18540/revesvl6iss1pp15344-01e

Almenara, J. C., Gracia, M. M., Hidalgo, M. S., & Domínguez, T. N. (2025). Evaluación de objetos de Realidad Virtual en la educación: Análisis de la usabilidad y aspectos técnicos y estéticos por estudiantes. Hachetetepé. Revista científica de Educación y Comunicación, 30, Article 30. https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2025.i30.1101

Ambrosi-Moina, M. P., & Guerra-Coronel, M. A. (2021). Ventajas y desventajas de las audiencias virtuales en la acción de protección. Dominio de las Ciencias, 7(3), Article 3. https://doi.org/10.23857/dc.v7i3.1955

Andreu, J. M. P. (2025). Revisión sistemática sobre aprendizaje colaborativo mediante realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 37(1), Article 1. https://doi.org/10.14201/teri.31921

Angulo, M. Z. C., Guzmán, M. B. J., Sisa, M. Á. T., & Rangel, D. R. (2024). La realidad virtual como herramienta educativa: Experiencias y perspectivas. Polo del Conocimiento, 9(3), Article 3. https://doi.org/10.23857/pc.v9i3.7172

Arteaga, E. R., Cosío, V. T., & Romo, A. M. R. (2024). Beneficios de los videojuegos basados en Realidad Virtual y Realidad Aumentada en personas con discapacidad. Anuario ININCO / Investigaciones de la Comunicación, 32(1), Article 1.

Balanta, G. A. P., Cabezas, J. L., Gómez, M. Á. S., & Aguja, F. A. P. (2021). Google Cardboard 3D-VR: Dispositivo de realidad virtual para el aprendizaje inmersivo en el entrenamiento policial. Perspectivas, 6(21), Article 21. https://doi.org/10.26620/uniminuto.perspectivas.6.21.2021.211-226

Baldevenites, E. V. L. (2024). Transformando la educación: IA y realidades aumentada y virtual en la formación docente. European Public & Social Innovation Review, 9, 1-16. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-854

Basantes-Arias, E. A., Barros-Leyva, M., Caiza-Mora, C. A., & Cuero-González, O. V. (2022). Virtual Platforms and its Use to Teach and Learn English Online. Dominio de las Ciencias, 8(2), Article 2. https://doi.org/10.23857/dc.v8i2.2671

Blázquez-González, P., Mirón-González, R., Lendínez-Mesa, A., Camacho Arroyo, M. T., Mancebo-Salas, N., Luengo-González, R., Herranz-Herranz, S., López Manrique, R. A., Cobo-Sánchez, J. L., González-Gancedo, Z., & Moro-Tejedor, M.-N. (2025). Eficacia de la realidad virtual en el grado de Alfabetización en Salud en los pacientes con ictus: Ensayo clínico piloto aleatorizado. Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica, 61, 100161. https://doi.org/10.1016/j.sedene.2024.03.001

Borja Mora, L. I., Borja Mora, L. K., Sinche, J. C. L., Bustamante Caldas, C. J., Borja Mora, L. I., Borja Mora, L. K., Sinche, J. C. L., & Bustamante Caldas, C. J. (2025). Aplicación de realidad virtual para simulaciones educativas en estudiantes de tercer nivel. Revista InveCom, 5(1). https://doi.org/10.5281/zenodo.11389875

Caballero-Garriazo, J. A., Huacanca, J. R. R., García, D. D. L., Sánchez-Castro, A., & Charapaqui, J. R. H. (2025). Análisis de satisfacción del curso modelado 3D de Realidad Aumentada para mejorar la capacidad espacial en estudiantes de ingeniería. Revista InveCom / ISSN en línea: 2739-0063, 5(2), Article 2. https://doi.org/10.5281/zenodo.13901014

Cabero-Almenara, J., Gallego, M. R., & Llorente-Cejudo, C. (2025). Realidad mixta, virtual y aumentada: Tecnologías para el aprendizaje. Texto Livre, 18, e49561-e49561. https://doi.org/10.1590/1983-3652.2025.49561

Cárdenas, D. R. Q., & Cevallos, R. A. A. (2025). La aplicación de la inteligencia artificial generativa y realidad aumentada en la educación: Una revisión sistemática de literatura. Reincisol., 4(7), Article 7. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)919-945

Castro, K. E. E., Chalco, J. L. P., Guzhñay, B. F. B., & Mogrovejo, E. M. M. (2024). Realidad Virtual y educación: Retos y propuestas desde actores educativos del bachillerato público en Ecuador. Atenas, 62 (enero-diciembre), Article 62 (enero-diciembre). https://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/912

Castro, M. A. P., Pilozo, A. G. M., & Londoño, C. L. O. (2024). El Rol de la Realidad Virtual en la Educación Superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), Article 3. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12061

Córdova, J. P. A., Velez, A. P. M., & Guanoluisa, K. A. M. (2024). Realidad virtual en el entrenamiento visual y cognitivo en niños con Síndrome de Down. Revista Social Fronteriza, 4(2), Article 2. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)238

Díaz, J. E. M., & Espinosa, L. A. M. (2020). Realidad aumentada como herramienta de apoyo al aprendizaje de las funciones algebraicas y trascendentes. Revista Educación en Ingeniería, 15(29), Article 29. https://doi.org/10.26507/rei.v15n29.1037

Escandell Rico, F. M., & Pérez Fernández, L. (2024). Simulación de realidad virtual en la formación de los estudiantes de Enfermería: Una revisión sistemática. Educación Médica, 25(1), 100866. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2023.100866

Espinoza Bravo, M. G., Cabezas Cabezas, R. F., León Sinche, J. C., Nava Ore Garro, J. E., Espinoza Bravo, M. G., Cabezas Cabezas, R. F., León Sinche, J. C., & Nava Ore Garro, J. E. (2025). La realidad virtual para simulaciones educativas: Un enfoque innovador en el aprendizaje experiencial. Revista InveCom, 5(1). https://doi.org/10.5281/zenodo.11492464

García, V. D., Márquez, O. C., & García-Chamizo, F. (2025). Impacto del uso de gafas de Realidad Virtual en el aprendizaje de los alumnos: Estudio empírico. European Public & Social Innovation Review, 10, 1-20. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-465

Gutiérrez, S. G., & Gonzalez, M. A. R. (2024). Innovación educativa: Aprendizaje basado en la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada para el estudio de la Anatomía Humana, en el Ciclo de Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería. Revista de Investigación e Innovación Educativa, 2(1), Article 1. https://doi.org/10.59721/rinve.v2i1.11

Hernandez, F. A., Arroyo, M. M., Valverde, J. A. M., Gámez, E. D. L. C., & Hèrnandez, C. A. (2025). Aplicación Móvil para el Tratamiento Fobias Sociales mediante Realidad Virtual Caso: C.M.F ISSSTE. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), Article 1. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.15678

Huertas-López, T. E., Jacho-Chaux, L. I., Rodríguez-Ugalde, J. C., & Pilco-Huertas, M. S. (2025). Innovación Tecnológica en la Promoción Turística de Tungurahua mediante Códigos QR y Realidad Aumentada. REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA, 12(01), Article 01. https://doi.org/10.24133/nmm48498

Inzhivotkina, Y., & Alvarado-Andino, P. (2022). Fortalezas y Debilidades de la Educación Virtual en íreas Rurales de la Provincia del Guayas. Dominio de las Ciencias, 8(1), Article 1. https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2615

Lancheros-Bohorquez, W. F., & Vesga-Bravo, G. J. (2024). Uso de la realidad aumentada, la realidad virtual y la inteligencia artificial en educación secundaria: Una revisión sistemática. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 14(1), Article 1. https://doi.org/10.19053/uptc.20278306.v14.n1.2024.17537

Leite, B. S. (2020). Aplicativos de Realidade Virtual e Realidade Aumentada para o ensino de Química. Educitec - Revista de Estudos e Pesquisas sobre Ensino Tecnológico, 6, e097220-e097220. https://doi.org/10.31417/educitec.v6i.972

Loor, L. C., & Véliz, M. R. (2025). Realidad virtual para la optimización del aprendizaje de las matemáticas.: Virtual reality for optimizing mathematics learning. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 6(1), Article 1. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.404

Martínez, F. M. L., Chuqui, D. P. B., Astudillo, E. G. R., & Astudillo, M. S. T. (2024). Aplicación de la realidad virtual y realidad aumentada en la rehabilitación. ATENEO, 26(2), Article 2.

Martínez, J. O. (2024). La realidad aumentada y realidad virtual en la enseñanza matemática: Educación inclusiva y rendimiento académico. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 88, Article 88. https://doi.org/10.21556/edutec.2024.88.3133

Martínez, O. M., Mejía, E., Ramírez, W. R., Rodríguez, T. D., Martínez, O. M., Mejía, E., Ramírez, W. R., & Rodríguez, T. D. (2021). Incidencia de la realidad aumentada en los procesos de aprendizaje de las funciones matemáticas. Información tecnológica, 32(3), 3-14. https://doi.org/10.4067/S0718-07642021000300003

Maza, L. O. S., Gonsález, M. J. F., Pereira, M. D. F., & Fernández, M. I. P. (2024). Uso de herramientas y tecnologías emergentes en la enseñanza de la educación superior. Prohominum, 6(1), Article 1. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0225

Mejia Caguana, D. R., Riveros Villarreal, V. S., & Cevallos, J. E. (2021). Los ambientes virtuales de aprendizaje en la educación inclusiva. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 6(3), 591-604.

Meléndez Araya, N. M., Jorquera Pallauta, J. L., Meléndez Castillo, N. J., Meléndez Araya, N. M., Jorquera Pallauta, J. L., & Meléndez Castillo, N. J. (2024). Metaversos en educación: Una mirada desde la Literatura. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 32, 0-0. https://doi.org/10.4067/s0718-33052024000100210

Méndez-Parra, C., & Conde-Carmona, R. J. (2025). Integración del enfoque STEAM y la realidad aumentada en la enseñanza de la traslación de figuras geométricas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 74, Article 74. https://doi.org/10.35575/rvucn.n74a4

Mendoza-Garrido, R., Cabarcas-Álvarez, A., Puello-Beltrán, J. J., Fabregat-Gesa, R., Baldiris-Navarro, S. M., Mendoza-Garrido, R., Cabarcas-Álvarez, A., Puello-Beltrán, J. J., Fabregat-Gesa, R., & Baldiris-Navarro, S. M. (2021). Heritage education experience supported in augmented reality. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, 99, 52-62. https://doi.org/10.17533/udea.redin.20200582

Muñiz, R. E. A., Parrales, E. M. B., Alay, A. E. C., & Cedeño, K. J. P. (2024). Realidad aumentada vs realidad virtual en la educación superior. RECIAMUC, 8(1), Article 1. https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(1).ene.2024.779-788

Muñoz, G. F. R., Amores, N. V. R., Delgado, J. C. V., & Moreno, J. P. P. (2024). Explorando el potencial del metaverso en entornos educativos inmersivos: Un estudio sobre la integración de la realidad virtual en el aula. Conocimiento global, 9(1), Article 1. https://doi.org/10.70165/cglobal.v9i1.370

Nivela-Cornejo, M. A., Echeverría-Desiderio, S. V., Santos Méndez, M. M., Nivela-Cornejo, M. A., Echeverría-Desiderio, S. V., & Santos Méndez, M. M. (2021). Educación superior con nuevas tecnologías de información y comunicación en tiempo de pandemia. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(19), 813-825. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.239

Ortiz, I. R. (2024). El impacto de la Realidad Aumentada en la etapa de Educación Primaria. Una revisión sistemática. EDMETIC, 13(1), Article 1. https://doi.org/10.21071/edmetic.v13i1.16153

Paredes, K. de L. S., Abambari, S. G. V., Aguirre, M. P. C., & Astudillo, A. S. C. (2024). Uso de simuladores virtuales en la educación médica. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 8(52), 185-223. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol8iss52.2024pp185-223

Párraga, J. D. A., Pincay, M. M. M., & Cevallos, L. A. T. (2025). Aplicación de la realidad virtual y aumentada para la consolidación del aprendizaje. Revista digital La Pasión del Saber, 15(27), Article 27.

Pita, J. K. Y., & Romero, I. R. C. (2025). La Realidad Virtual como herramienta trasformadora en la enseñanza de Matemáticas en el Nivel Básica Superior. Revista Veritas de Difusão Científica, 6(1), Article 1. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.398

Pozo, C. E. V., López, M. A. A., Rodríguez, R. J. O., & Anguizaca, G. B. G. (2024). Metamorfosis educativa en la formación de enfermeras: La realidad virtual llegó para quedarse. Revista Social Fronteriza, 4(2), Article 2. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)243

Prado, P. Q., Campos, M. E. G., Leal, C. O., Díaz, M. R., Contreras, R. S., & Peterson, V. A. (2025). Integrando la Realidad Aumentada AR-Sandbox en la educación geográfica chilena: Experiencia en la asignatura de Manejo de Cuencas Hidrográficas. Revista Educación, 1-19. https://doi.org/10.15517/revedu.v49i1.61264

Rincón-Morantes, J. F., Torres, W. J. C., García-Rodríguez, C. C., & Molina-Martínez, D. F. (2025). Realidad virtual como herramienta para el entrenamiento ante amenazas híbridas en el Ejército Nacional de Colombia. Revista EIA, 22(43), 4315 pp. 1-24. https://doi.org/10.24050/reia.v22i43.1816

Rodríguez, J. C. M. (2025). Aprendizaje de las competencias mediáticas e informacionales mediado por realidad aumentada. European Public & Social Innovation Review, 10, 1-16. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1512

Rodríguez, M. E. E., Herrera, A. M. C., Pinos, A. S. M., & Solano, L. R. Á. (2024). La realidad virtual como aliada en la educación ambiental: Fortaleciendo la formación docente en los centros infantiles particulares de Riobamba. Polo del Conocimiento, 9(4), Article 4. https://doi.org/10.23857/pc.v9i4.7197

Rojas, J. A. G., Hernández, Y. G., & García, M. D. M. (2025). Transformando la educación: Una comparativa entre apple vision pro y oculus quest 2 en la enseñanza de tecnología educativa. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 15(30), Article 30. https://doi.org/10.23913/ride.v15i30.2276

Rolando, F. L. (2022). La influencia del ciberespacio como dinamizador del entorno áulico. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, 103, 222-231. https://doi.org/10.18682/cdc.vi103.4156

Sanabria, C. M. B., Hernán, R. A. R., Villacís, C. A. C., Salazar, P. F. B., Sevillano, N. D. C. S., & Santillán, L. J. S. (2025). Impacto de la Realidad Aumentada en la Enseñanza y aprendizaje de Ciencias Naturales: Un Estudio de Caso. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), Article 1. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15487

Siqueira, P. H. (2024). A virtual reality web environment create tovisualize Archimedean Polyhedra and their Catalan duals. Revista de Ciencia y Tecnología, 41, 9-9. https://doi.org/10.36995/j.recyt.2024.41.009

Sousa Ferreira, R., Campanari Xavier, R. A., Rodrigues Ancioto, A. S., Sousa Ferreira, R., Campanari Xavier, R. A., & Rodrigues Ancioto, A. S. (2021). La realidad virtual como herramienta para la educación básica y profesional. Revista Científica General José María Córdova, 19(33), 223-241. https://doi.org/10.21830/19006586.728

Urbina-López, M. de los A., Endara-Estévez, M. G., Toapanta-Mendoza, A. P., Guaras-Pinango, M. P., & Quinchiguango-Jitala, J. L. (2024). El Uso de Realidad Aumentada en la Enseñanza de Ciencias Naturales en Educación Básica. Revista Científica Retos de la Ciencia, 1(4), Article 4. https://doi.org/10.53877/rc.8.19e.202409.18

V, M. M., & Sucre, D. C. de. (2025). Realidad Aumentada como Tecnología Informática en el Área de la Educación a Nivel Superior. Cuadernos Nacionales, 36, Article 36. https://doi.org/10.48204/j.cnacionales.n36.a6830

Vaca, J. S. T., Angulo, D. C. T., Ortiz, L. J. S., Fuel, R. F. N., & Chugá, M. E. V. (2025). Incidencia de la realidad virtual en los procesos de aprendizaje de perímetros y áreas de figuras geométricas regulares en matemática. SATHIRI, 20(1), Article 1. https://doi.org/10.32645/13906925.1329

Zambrano, E. R. M. (2024). Implementación de realidad virtual y aumentada en la educación parvularia: Estrategias para fomentar el aprendizaje inmersivo e inclusivo. Dominio de las Ciencias, 10(4), Article 4. https://doi.org/10.23857/dc.v10i4.4137

Zambrano, J. J. C., Mecias, M. R. S., & Parra, L. M. A. (2024). Realidad Virtual como Recurso Educativo en la materia de Seguridad Ocupacional: Virtual Reality as an Educational Resource in the field of Occupational Safety. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 5(1), Article 1. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i1.182

Zambrano-Rodríguez, L. B., Burbano-Intriago, Y. E., Ayoví-Bernal, M. J., & Bernal-Álava, Á. F. (2025). Recursos educativos del siglo XXI y su aporte a la educación para el desarrollo sostenible. MQRInvestigar, 9(1), Article 1. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e25

Publicado
2025-05-03
Cómo citar
Benítez Miranda , R. S., Cevallos Illicachi , J. R., Pilla Zuñiga , W. I., & Sancho Aguilera , D. (2025). Realidad Aumentada y Realidad Virtual en la Educación en Latinoamérica: Análisis de su Adopción, Desafíos y Oportunidades . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 5528-5545. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17311
Sección
Ciencias y Tecnologías