Validación de un Instrumento para Identificar el Nivel de Conocimiento del Sobrepeso como Enfermedad

  • Martha de Jesús Sánchez López Instituto Mexicano del Seguro Social, OOAD Puebla, Unidad de Medicina Familiar No1. Coordinación Clínica de Educación e Investigación en Salud https://orcid.org/0009-0009-5044-1051
  • Fabiola Méndez Valderrabano Instituto Mexicano del Seguro Social, OOAD Puebla, Unidad de Medicina Familiar No1 Coordinación Clínica de Educación e Investigación en Salud https://orcid.org/0000-0002-0244-0777
Palabras clave: sobrepeso, reproducibilidad de los resultados, técnica delphi

Resumen

Introducción: El sobrepeso es un problema de salud pública en México, el desconocimiento de este como enfermedad lo convierte en el principal factor de riesgo para el desarrollo de múltiples patologías metabólicas, cardiovasculares, y osteomusculares. Objetivo: Diseñar y validar un instrumento para identificar en el adulto el nivel de conocimiento del sobre peso como enfermedad. Método: Estudio de proceso, longitudinal y prospectivo. La validez de apariencia, contenido y constructo se realizó mediante el juicio de expertos empleando el método Delphi, para la consistencia interna se aplicó Kuder Richardson (p-0.80). Resultados: Se  obtuvo un cuestionario final de 8 ítems, divido en dos dimensiones (conocimiento general del sobrepeso e identificación de la enfermedad), de respuestas dicotómicas. El nivel de conocimiento se asigna  de acuerdo con el puntaje obtenido de la siguiente manera: adecuado (80-100), regular (60-75) y sin conocimiento del sobrepeso como enfermedad (≤ 55). Conclusiones: Se diseñó y validó un instrumento confiable, comprensible, de fácil uso y tiempo de respuesta menor a 10 minutos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Campo-Arias, A., & Oviedo, H. C. (2008). Propiedades Psicométricas de una Escala: la Consistencia Interna. Revista de Salud Pública, 10(5), 831-839.

CESOP (2021). Sobrepeso y obesidad en México: afectaciones a la salud Núm. 171. https://portalhcd.diputados.gob.mx/PortalWeb/Micrositios/b5da0e52-522c-48f9-b36e-a67f1cfb5e59.pdf

Durán Pérez, F. B., & Lara Abad, G. E. (2021). Aplicación del coeficiente de confiabilidad de Kuder Richardson en una escala para la revisión y prevención de los efectos de las rutinas. Boletín Científico de La Escuela Superior Atotonilco de Tula, 8(15), 51–55. https://doi.org/10.29057/esat.v8i15.6693

Efraín Trejo Díaz. (2022). Validez de los Instrumentos de Medición. Unam.mx. https://repositorio-uapa.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/2142/mod_resource/content/1/Contenido/index.html

Franciele, S., Gonçalves, E., Angélica, B., Bento, G. G., Castro, S., Stephany, & Silva, R. da. (2015). Estimadores de consistencia interna en las investigaciones en salud: el uso del coeficiente alfa. Revista Peruana de Medicina Experimental Y Salud Publica, 32(1), 129–138. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342015000100019&lng=es.

Fong, L. R., & Rosas, A. R. (2017). Construcción y validación de un instrumento de conciencia de enfermedad para personas con sobrepeso u obesidad exógenas. Psicología Y Salud, 27(1), 103–115. https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2441

Henson, R. K. (2001). Understanding Internal Consistency Reliability Estimates: A Conceptual Primer on Coefficient Alpha. Measurement and Evaluation in Counseling and Development, 34(3), 177–189. https://doi.org/10.1080/07481756.2002.12069034

Janeth, F., & Patricia, D. (2024). Conceptos básicos de la obesidad y el sobrepeso. Psic-Obesidad, 13(50), 31–37. https://doi.org/10.22201/fesz.20075502e.2023.13.50.88412

López Fernández, Raúl, Avello Martínez, Raidell, Elisa, D., Samuel, S. G., Quintana Álvarez, Moisés, López Fernández, Raúl, Avello Martínez, Raidell, Elisa, D., Samuel, S. G., & Quintana Álvarez, Moisés. (2019). Validación de instrumentos como garantía de la credibilidad en las investigaciones científicas. Revista Cubana de Medicina Militar, 48, -. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572019000500011&lng=es.

Martins Girotto, Priscilla Costa, de Lima Santos, Aliny, & Silva Marcon, Sonia. (2018). Conocimiento y actitud frente a la enfermedad de personas con diabetes mellitus atendidas en Atención Primaria. Enfermería Global, 17(52), 512-549. Epub 01 de octubre de 2018. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.16.4.267431

Ni, H., Nauman, D., Burgess, D., Wise, K., Crispell, K., & Hershberger, R. E. (1999). Factors Influencing Knowledge of and Adherence to Self-care Among Patients With Heart Failure. Archives of Internal Medicine, 159(14), 1613–1619. https://doi.org/10.1001/archinte.159.14.1613

OECD. (2019). The Heavy Burden of Obesity. In OECD Health Policy Studies. OECD. https://doi.org/10.1787/67450d67-en

O, Hernández-Barrera, G.-V. (2023). https://doi.org/10.21149/14809

Organización Mundial de la Salud. (2024, March 1). Obesidad y Sobrepeso. Who.int; World Health Organization: WHO. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Silvera G, Muñiz P, Chamorro C, Icasuriaga L.(2011) . Promoción del autocuidado, abordaje de aspectos sociales y psicoemocionales del paciente con insuficiencia cardiaca. En: Álvarez Rocha P, Ormaechea G. Insuficiencia cardiaca. Montevideo: Oficina del libro-FEFMUR. 355-401.

Silvera, Gabriela, Chamorro, Cristina, Silveira, Anaulina, Ormaechea, Gabriela, & Álvarez, Pablo. (2013). Nivel de conocimiento de la enfermedad en una cohorte de pacientes con insuficiencia cardíaca. Archivos de Medicina Interna, 35(3), 71-75. Recuperado en 22 de abril de 2025, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-423X2013000300002&lng=es&tlng=es.

Villasís-Keever, M. Á., Márquez-González, H., Zurita-Cruz, J. N., Miranda-Novales, M. G., & Escamilla-Núñez, A. (2018). El protocolo de investigación VII. Validez y confiabilidad de las mediciones. Revista Alergia México, 65(4), 414. https://doi.org/10.29262/ram.v65i4.560

Publicado
2025-05-10
Cómo citar
Sánchez López, M. de J., & Méndez Valderrabano, F. (2025). Validación de un Instrumento para Identificar el Nivel de Conocimiento del Sobrepeso como Enfermedad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7004-7016. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17421
Sección
Ciencias de la Salud