Aplicación del Artículo 202° del Código Penal y tráfico de propiedades, La Victoria 2023
Resumen
El objetivo general de esta tesis fue determinar la incidencia de la aplicación del artículo 202° del Código Penal y el tráfico de propiedades en el distrito de La Victoria- 2023. La investigación fue básica, con diseño descriptivo - correlacional. La población estuvo conformada por todos los actores involucrados en casos de tráfico de propiedades en el distrito de La Victoria durante el año 2023 y se trabajó con una muestra conformada de 130 profesionales y 5 expedientes que respaldan los datos. Los resultados mostraron que existe una correlación positiva muy fuerte entre la aplicación del Artículo 202° del Código Penal y el tráfico de propiedades, r = ,972 y un valor de significancia de p=0,000 y es menor de 0,05. Por lo tanto; se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, esta investigación refuerza la importancia de una adecuada implementación del marco penal para abordar problemáticas complejas como el tráfico de propiedades. Asimismo, plantea la necesidad de complementar las medidas legales con políticas públicas integrales que aborden las causas estructurales de este fenómeno, promoviendo así un equilibrio entre el poder punitivo del Estado y el bienestar social.
Descargas
Citas
Carrasco, M. (2009). Metodología de la investigación jurídica. Editorial Jurídica.
Cavada, (2020). Delito de usurpación, aspectos generales, evolución histórica, análisis de algunos proyectos y legislación extranjera. Revista. Boletín N° 12.788-07.
Fachín, J. (2019). Causas que determinan las invasiones de terrenos, su vínculo con los frentes sociales, políticos y el delito de usurpación en la localidad de Yurimaguas. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/36228
Jiménez, J. (2017). Usurpación pacífica de bienes inmuebles. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://hdl.handle.net/20.500.14352/22381
Torres-Vega, J. M. (2024). Proyecto de Fundación de un Colegio de Niñas en Pátzcuaro a Fines del Siglo XVIII: Una Institución que no fue Aprobada por Falta de Garantías. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2491–2515. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.203
Franco Gallegos , L. I., Aguirre Chávez , J. F., Ponce de León, A. C., Robles Hernández, G. S. I., & Montes Mata, K. J. (2024). Intersecciones entre la salud mental y la actividad física: revisión de beneficios y mecanismos neurofisiológicos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 304–325. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.137
Fernández, C. (2023). Heritage Sustainability: The Symbiosis between Tourism and the Preservation of Archaeological Sites in Ecuador. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 11–142. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.40
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Mirapeix, N. (2016). La usurpación pacífica de inmuebles. [Tesis doctoral, Universidad Pompeu Fabra]. http://hdl.handle.net/10803/385917
Mozas, J. (2020). El Delito de Usurpación de Inmuebles del Artículo 245 del Código Penal Español. [Tesis doctoral, Universidad de Oviedo]. http://hdl.handle.net/10651/57889
Pacheco, S. (2020). Denuncias Penales por Usurpación y Protección de Propiedad Inmueble Estatal Tacna – 2015. [Tesis de maestría, Universidad Privada de Tacna].
http://hdl.handle.net/20.500.12969/1401
Paredes, J. (2016). Delitos contra el patrimonio. Gaceta Jurídica.
Reátegui, J. y Espejo, C. (2016). El delito de usurpación inmobiliaria en el Código Penal Peruano. Lex & Iuris Grupo Editorial.
Rodríguez, C. (2020). Eficacia del Delito de Usurpación Clandestina de Terrenos Eriazos del Estado Peruano a Partir de la Vigencia de la Ley 30076. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Federico Villarreal]. https://hdl.handle.net/20.500.13084/4395
Salazar, I. (2010). El delito de usurpación reflejado en la apropiación ilícita de bienes inmuebles ha generado atropellos y abuso de autoridad por parte de representantes de la Junta del Campesinado en la Parroquia Rural Simiatug, Cantón Guaranda, Provincia de Bolívar en el año 2009. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato].
http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/4412
Salinas, R. (2019). Derecho Penal Parte Especial. Justicia.
Valqui, S. (2021). Eficacia de los criterios en el proceso de investigación del delito de usurpación agravada, en el distrito Fiscal Trujillo, 2020. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/75856/Valqui_CSH-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Guzmán Campoverde, G. A., García Reinoso, L. L., & Espinoza Pesantez , D. I. (2025). Dímero D en pacientes con SARS-CoV-2 en un Hospital Privado de Cuenca, Ecuador (2020 y 2021). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 1959–1973. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.227
Pineda Herrera, Y. de J., & Troya Sanchez, M. E. (2025). Using Art as a Pedagogical Tool for Improving English Vocabulary Learning among 5th Graders. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 852–875. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.44
Acosta Varela, N., & Vera Bustillos, E. (2025). Donación de Plasma Trasfronteriza en Estudiantes Universitarios: Un Análisis Socioeconómico. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 1787–1812. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.99
Derechos de autor 2025 Jacinto Pablo Espinoza-Céspedes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.