Diabetes Tipo II y Gaseosas: Un Riesgo que se Incrementa en los Adultos de Las Palmas Sur (Cantón Milagro – Ecuador)
Resumen
La diabetes tipo II es una enfermedad metabólica que afecta en gran medida a la población de las comunidades por el poco acceso a información sobre el consumo de bebidas alto en azúcar. Objetivo: Establecer la influencia del consumo de gaseosas en el desarrollo de diabetes tipo II como factor de riesgo en los beneficiarios de la comunidad Las Palmas Sur. Método: Se estableció un enfoque mixto en donde se aplicó el análisis estadístico y las perspectivas de las personas para la interpretación de los datos recolectados de manera efectiva. Esta metodología garantizó que los datos recolectados fueran representativos y proporcionaran una visión clara sobre el consumo de bebidas azucaradas como las gaseosas en la comunidad estudiada. Se realizó con una población de 100 personas donde la muestra fue de 25 beneficiarios de 35-50 años seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple. Se aplicaron encuestas estructuradas de 13 preguntas, elaborada en Google Forms que evaluaron los hábitos de consumo de gaseosas, y tabuladas en Microsoft Office, además de investigar su impacto en la salud de los participantes. Resultados: Se evidenció que, entre los participantes del estudio el consumo de gaseosas fue un 76% de los encuestados reportando que las consumían regularmente. Además, la comunidad demostró mediante sus opiniones que una parte importante desconoce información sobre la problemática, aunque reconozcan el nombre de la enfermedad, no identifican factores de riesgo, formas de prevención o características físicas que ayuden alertarlos sobre su aparición. Conclusión: El consumo de bebidas azucaradas en los beneficiarios está asociado con el riesgo de desarrollar diabetes tipo II, el cual se incrementa debido al alto contenido de azúcares y calorías en estas bebidas impactando a la salud metabólica de esta población.
Descargas
Citas
Alustiza, E., Perales, A., & Abad, M. (2020). Abordaje de factores de riesgo de diabetes tipo 2 en adolescentes: estudio PRE-STARt Euskadi. Anales de Pediatria, 11.
https://pdf.sciencedirectassets.com/277688/1-s2.0-S1695403321X00045/1-s2.0-S169540332030480X/main.pdf?X-Amz-Security-Token=IQoJb3JpZ2luX2VjEND%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2FwEaCXVzLWVhc3QtMSJHMEUCIQC06aztnL8VJNJbVqSZBFjC7RuTvg4TMpp8mU%2Fl2T6AXQIgU7BAahAgpx
Rippe, J. (2019). How Coca-Cola Disguised Its Influence on Science about Sugar and Health. Union of Concerned Scientist:
https://www.ucsusa.org/resources/how-coca-cola-disguised-its-influence-science-about-sugar-and-health
Zhang, X. (2021). Dose–response association between sugar- and artificially sweetened beverage consumption and the risk of metabolic syndrome: a meta-analysis of population-based epidemiological studies. Public Health Nutrition, 24(12), 3892-3904.
doi:10.1017/S1368980020003614
Derechos de autor 2025 Daniela Isabel Suárez Valdez, Lady Nayeli Armijos Romero , Melanie Paola Jimenez Ortiz , Merlin Mileydi Orellana Villón, Brithany Caroline Rivas Villamar, Jocabed Abigail Rodriguez Cedeño, Mauricio Alfredo Guillen Godoy

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.