Adaptación e inclusión educativa en estudiantes migrantes venezolanos en América Latina: Revisión sistemática

  • Judith Margarita Villavicencio Galindo Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Palabras clave: adaptación educativa, inclusión educativa, migración, estudiante venezolano

Resumen

Esta investigación analiza el fenómeno de migración de venezolanos en edad escolar en países receptores porque plantea desafios importantes para los sistemas educativos que deben garantizar la igualdad y la calidad educativa para todos. En este sentido, el objetivo es determinar la adaptación e inclusión educativa que se realiza con estudiantes migrantes venezolanos en países de América Latina. Se trata de un artículo de revisión sistemática de la literatura basado en un enfoque mixto que parte de un análisis bibliométrico cuantitativo y luego se efectúa un estudio cualitativo de los referentes más relevantes y recientes. En los resultados se describe que la producción científica sobre el tema ha venido en aumento durante los 10 últimos años. Se concluye que el problema se está abordando mediante políticas públicas inclusivas, estrategias de flexibilizacion curricular, adaptación curricular, actividades extracurriculares y actividades lúdicas. Se encuentra la necesidad de profundizar en el problema de la extra edad y en la atención educativa más individualizada porque no se ha abordado de forma directa y amplia por la literatura reciente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acuña, D. & Elgueta, V. (2018). Inclusión escolar y curricular de estudiantes migrantes venezolanos que cursan los niveles de pre básica y primer año básico como estudio de caso realizado en la Escuela Thomas Jefferson D - 465 de la comuna de Hualpén. Tesis de grado. Universidad de Las Américas. Concepción, Chile.

https://repositorio.udla.cl/xmlui/bitstream/handle/udla/587/a41398.pdf?sequence=1

Ainscow, M. (2008). Por una educación para todos que sea inclusiva: ¿Hacia dónde vamos ahora? Perspectivas, 38(1), 18-46. https://sid-inico.usal.es/idocs/F8/ART14013/por_una_educacion_inclusiva.pdf

Alcázar, L. & Balarin, M. (2021). El derecho a estudiar: Inclusión de niñas, niños y adolescentes migrantes venezolanos al sistema educativo peruano. Lima: UNICEF; GRADE. https://www.grade.org.pe/publicaciones/el-derecho-a-estudiar-inclusion-de-ninas-ninos-y-adolescentes-migrantes-venezolanos-al-sistema-educativo-peruano/

Andreucci, P., Mansilla, C. & Montecino, C. (2021). Inclusión educativa y parentalidad positiva: la perspectiva de niños y niñas inmigrantes venezolanos/as de primer ciclo escolar en escuelas públicas de Santiago de Chile. Educación, 30(59), 172-192. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-94032021000200172

Arcos, V. (2022). Atenuar las fronteras: una reflexión sobre la importancia de la educación inclusiva en la experiencia migratoria. Tesis de grado. Universidad Santo Tomás. Tunja, Colombia. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/43114

Baena, N. & Cardona, E. (2021). ¿Educación intercultural? A propósito del fenómeno migratorio venezolano en Medellín. Revista IUS, 15(47), 325-342. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-21472021000100325&script=sci_arttext

Baeza-Correa, J. B., Bustos-Reyes, C. A., Guzmán-Droguett, M. A., Imbarack-Dagach, P. & Mercado-Guerra, J. L. (2022). Inclusión de migrantes en el sistema escolar chileno: estado del arte. Revista Internacional de Investigación en Educación, 1(15), 1-25.

Barahona Urbina, P., González Quezada, J. & Veres Ferrer, E. (2022). Inmigración internacional en Chile: El caso de Venezuela. Rumbos TS, 17(27), 129-148. http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/4178

Buitrago, D. (2023). Adaptación académica de estudiantes migrantes venezolanos de la Institución Educativa Playa Rica de Bello, Antioquia. Tesis de grado. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/33976

Del Monte, F. B. (2020). Juan Rulfo: el regreso al paraíso. Universidad de Guadalajara.

Granda, I. & Loaiza, J. (2021). La niñez migrante y su acogida en la escuela: investigaciones latinoamericanas. Educación Básica, Cultura, Currículo, 51(1), 1-18. Recuperado de: https://www.scielo.br/j/cp/a/8KTVVNYX5DXgVJTrKQhPrFB/#

Luco, G., Mondaca, I., Mora, P., Olguín, I., Saez, J. & Figueroa, V. (2020). Inclusión escolar de niños, niñas y adolescentes refugiados venezolanos en Chile. Revista Pensamiento Académico, 3(1), 227-243. Recuperado de:

http://revistapensamientoacademico.cl/index.php/Repeac2/article/view/66

Marrugo, E. (2022). Migrantes venezolanos en Colombia. Adaptación e inclusión escolar en la institución educativa Técnico Industrial de Turbaná. Tesis de maestría. Universidad de Cartagena. Cartagena, Colombia. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/15673

Mella, S. C., & Paz-Maldonado, E. (2022). Estudiantes migrantes en escuelas chilenas. UCMaule, 4(63), 56-80. DOI https://doi.org/10.29035/ucmaule.63.56

Montoya, J. & Montoya, V. (2021). Estrategias de afrontamiento (Coping) de los estudiantes migrantes venezolanos en el proceso escolar en la institución educativa Alcaldía de Medellín. Tesis de pregrado. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

http://repositorio.udea.edu.co/handle/10495/18905

Mulet, A. & Herrera, A. (2022). Incidencia de las prácticas de Inclusión educativa en niños adolescentes venezolanos en cinco colegios públicos de la ciudad de Bogotá: Proyecto investigativo basado en el proyecto macro “Migración de venezolanos e inclusión educativa en 5 colegios distritales de la ciudad de Bogotá”. Tesis de grado. Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá, Colombia. https://repository.ucc.edu.co/items/cf6abb99-4011-40d7-b9ff-1b4967530df9

Narváez, C. (2023). Educación inclusiva desde el sistema educativo colombiano: migrantes venezolanos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 3340–3357. Recuperado de: https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/839

Nieves, M. (2019). Integración de los niños venezolanos en los colegios peruanos. Tesis de posgrado. Universidad Nacional de Tumbes Perú. Tumbes, Perú. http://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/1496/MAGALY%20DEL%20PILAR%20NIEVES%20BERECHE.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2020). Inclusión y educación: todos y todas sin excepción. Migración, desplazamiento y educación en Colombia. Inclusión y educación de migrantes venezolanos en Colombia. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374692

Ortega, J. & Pérez, E. M. (2020). Procesos de adaptación social de estudiantes adolescentes migrantes venezolanos a través de la inclusión académica al sistema educativo colombiano en básica secundaria. Delectus, 3(1), 83-93. DOI: https://doi.org/10.36996/delectus.v3i1.34

Panizo, A. (2019). Migración e inclusión: Retos en el sistema educativo ecuatoriano. Revista Andina de Educación, 2(2), 24-27. Recuperado de: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-28162019000200024

Pimbo, A., Canchignia, A., Paredes, N. & Yungán, R. (2019). La inmigración estudiantil y la adaptación escolar. Ciencia Digital, 3(2), 198-217. Recuperado de: https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/385

Quezada, G., Rivera-Vargas, P., & Fardella, C. (2021). Reacciones y abordajes de las políticas educativas frente a los flujos migratorios: Una revisión en clave comparada de los casos de Chile y Cataluña. Education Policy Analysis Archives, 29(January-July), 71-71. DOI: https://doi.org/10.14507/epaa.29.6257

Rincón, O., Contreras, R. & Contreras, L. (2021). Estudiantes migrantes en la adaptación de la educación colombiana. Boletín Redipe, 10(9), 526-543. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8114582

Rodríguez, C., López, S. & Barrera, A. (2022). Inclusión educativa en pandemia: interseccionalidad y situación de menores venezolanos en Bogotá. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(2), 246-272. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-715X2022000200246&script=sci_arttext

Rojas, D. (2019). Proceso de adaptación escolar de los adolescentes migrantes venezolanos en la provincia de Huancayo – 2019. Tesis de pregrado. Universidad Nacional del Centro Del Perú. Huancayo, Perú. https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/6472

Rubio, J. & Maya, E. (2020). Procesos de adaptación social de estudiantes adolescentes migrantes venezolanos a través de la inclusión académica al sistema educativo colombiano en básica secundaria. INICC PERÚ, 3(1), 83-93.

https://revista.inicc-peru.edu.pe/index.php/delectus/article/view/34

Publicado
2023-09-26
Cómo citar
Villavicencio Galindo, J. M. (2023). Adaptación e inclusión educativa en estudiantes migrantes venezolanos en América Latina: Revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 10900-10918. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.17595
Sección
Artículos