Aislamiento, preservación y registro de información: claves para una protección eficaz de la escena del crimen en el Perú

Palabras clave: protección de la escena del crimen, homicidios dolosos, aislamiento de evidencias, preservación de evidencias, registro preliminar de información

Resumen

Este estudio analiza las deficiencias en la protección de la escena del crimen durante la investigación preliminar de homicidios dolosos en Perú y su impacto en la impunidad, tomando como referencia casos ocurridos en el departamento de Ayacucho. Su objetivo es identificar los problemas operativos en el aislamiento, preservación y registro de evidencias por parte de los primeros respondientes (agente policial) y el Ministerio Público, pese a la existencia de un marco normativo y protocolos interinstitucionales. Se empleó un enfoque cualitativo, analizando carpetas fiscales, normativa nacional, doctrina especializada y jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Los hallazgos revelaron que, en los casos estudiados las deficiencias en el aislamiento de la escena, la manipulación inadecuada de las evidencias y la omisión de registros preliminares condujeron al archivamiento de las investigaciones por falta de pruebas válidas. Estos resultados coinciden con los estudios de Moreno (2024), Rosa (2021), Cabrera (2018) y Flores (2015) en otros departamentos del país, que identificaron las defiencias en el abordaje de la escena del crimen. Se concluye que, pese a los avances normativos, la implementación efectiva de los protocolos sigue siendo un desafío, afectando el derecho al debido proceso y dificultando la lucha contra la impunidad en este tipo de delitos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Buitrago Gómez, Wilford H. y Téllez Navarro, Román F. (2014). La Manipulación de la Escena del Delito, Valoración y Exclusión Probatoria. Vía Inveniendi Et Iudicandi, 61-94.

Cabrera Eugenio, D. B. (2018). Tesis. La importancia de la Protección de la Escena del Crimen en el Delito de Homicidio Calificado y sus Implicancias en las decisiones de Archivamiento en las Fiscalías Provinciales Penales de Huánuco en el año 2015. Huánuco, Perú: Universidad de Huánuco. Obtenido de

https://repositorio.udh.edu.pe/handle/123456789/1305;jsessionid=41B5C264BED4FD8536968D8335532BED

Caso Garibaldi Vs. Brasil (Corte Interamericana de Derechos Humanos 23 de setiembre de 2009). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr

Caso Gonzáles y Otras ("Campo Algodonero") Vs. México (Corte Interamericana de Derechos Humanos 16 de noviembre de 2009). Obtenido de

https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdf

Caso Veliz Franco y otros Vs. Guatemala (Corte Interamericana de Derechos Humanos 19 de mayo de 2014). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_277_esp.pdf

Coord. Juan Manuel Cartagena. (2016). Manual de Medicina Legal para Juristas. Santo Domingo, República Dominicana: Editorial Ortega SRL. Obtenido de

https://es.scribd.com/document/420920843/Medicina-legal-para-juristas-Legis-pe-pdf

Cuadros Serna, G. M. (2019). Tesis de maestría. La protección de la escena del crimen en investigación preliminar de los delitos de homicidio doloso. Ayacucho, Perú: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Obtenido de https://repositorio.unsch.edu.pe/

Durdevic, Z. (2009). Principles and Standards of Crimen Reconstruction. Journal od Criminalistics and Law, 67-81. Obtenido de

https://www.kpu.edu.rs/cms/data/akademija/nbp/NBP_02_09%20m.pdf

Flores, E. J. (2015). Tesis. La Inadecuada Protección de la Escena del Crimen y su Implicancia en la Individualización del Autor en los Delitos de Homicidio por PAF, en la 2° Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Martín - Tarapoto entre los años 2012 y 2014. Tarapoto, Perú: Universidad César Vallejo. Obtenido de

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/10336

Grupo de Trabajo Técnico de Investigación de la Escena del Crimen. (2013). Investigación de la Escena del Crimen - Una Guía para la aplicación de la Ley. EEUU: Centro Nacional de CIencia Forense (NFSTC pos sus siglaes en inglés). Obtenido de

https://www.academia.edu/35362848/INVESTIGACION_DE_LA_ESCENA_DEL_CRIMEN

Guzmán, C. (2000). Manual de Criminalística. Buenos Aires, Argentina: Ediciones La Roca. Obtenido de https://www.academia.edu/16630862/Manual_de_Criminal%C3%ADstica_Guzm%C3%A1n_?auto=download

Guzmán, C. A. (2011). Manual de Criminalística. Buenos Aires, Argentina: B de F.

Jiménez Serrano, J. (2010). Manual Práctico del Perfíl Criminológico - Criminal Profiling (Primera Edición ed.). Valladolid, España: Editorial Lex Nova.

Moreno, U. A. (2024). Tesis. Aislamiento y Protección de la Escena del Crimen y su Correspondencia con el Esclarecimiento de los Homicidios, Huacho - 2022. (U. N. Carrión, Ed.) Huacho, Perú. Obtenido de https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/8963

Aguirre Chávez, J. F., Franco Gallegos, L. I., Ivett Robles Hernández, G. S., & Montes Mata, K. J. (2024). Impacto de la Actividad Física en la Prevención y Tratamiento de la Obesidad: Una Revisión Sistemática. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 87–110. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.199

Granados Flores, A. A., Arriola Ríos, D. I., & González Soto, J. R. (2024). Lesiones de Tendones Extensores: Luxaciones de Tendones Extensores en Zona V. Revisión bibliográfica . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 313–324. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.94

Tiboni Kaiut, R. K., Spercoski Kaiut, A. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Vida Longeva: Criando Hábitos para Envelhecer com Saúde. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 368–380. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.116

López, C., & Rivera, M. (2023). Control de Enfermería en Personas con Diabetes Gestacional en Embarazadas de la Argentina. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 88–101. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.48

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2009). La Escena del Delito y las Pruebas Materiales. Sensibilización del personal no forense sobre su importancia. Nueva York, EEUU: Publicación de las Naciones Unidas. Obtenido de

https://www.unodc.org/documents/scientific/Crime_scene_Ebook.Sp.pdf

Otín Del Castillo, J. (2011). En la Escena del Crimen (1era edición ed.). Valladolid, España: Editorial Lex Nova.

Quintanilla Revata, R. Á. (2011). Tesis de Maestría: Factor de la Inspección Criminalística que Determinan la Calidad de la Investigación de la Escena del Crimen y su Importancia en el Nuevo Modelo Procesal Penal Peruano. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Rosa Benedicto, C. G. (2021). Tesis de Maestría. Estudio de la Escena del Crimen y su Aporte en el Esclarecimiento de los Delitos de Homicidio en el Distrito Judicial de Huaura, 2018. Huacho, Perú: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Obtenido de https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/4368

Rosas Yataco, J. (2016). La Prueba en el Nuevo Proceso Penal (Primera Edición ed.). Lima, Perú: Legales Ediciones.

Wilford Holmedo Buitrago Gómez & Román Francisco Téllez Navarro. (julio-diciembre de 2014). La manipulación de la escena del delito, valoración y exclusión probatoria. Revista Virtual Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 9(N.° 2), 61-94. doi:https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2014.0002.03

García Sanclemente, S. G., Sánchez Jaramillo, E. A., & Orellana Márquez, L. V. (2025). Los Microaprendizajes como Estrategias Didácticas que Potencian el Desarrollo Cognitivo. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 507–519. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.271

Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241

Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244

Publicado
2025-05-28
Cómo citar
Cuadros Serna, G. M., & Munares Ayala, G. M. (2025). Aislamiento, preservación y registro de información: claves para una protección eficaz de la escena del crimen en el Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 233-246. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.17622
Sección
Ciencias Jurídicas