Aislamiento, preservación y registro de información: claves para una protección eficaz de la escena del crimen en el Perú

Palabras clave: protección de la escena del crimen, homicidios dolosos, aislamiento de evidencias, preservación de evidencias, registro preliminar de información

Resumen

Este estudio analiza las deficiencias en la protección de la escena del crimen durante la investigación preliminar de homicidios dolosos en Perú y su impacto en la impunidad, tomando como referencia casos ocurridos en el departamento de Ayacucho. Su objetivo es identificar los problemas operativos en el aislamiento, preservación y registro de evidencias por parte de los primeros respondientes (agente policial) y el Ministerio Público, pese a la existencia de un marco normativo y protocolos interinstitucionales. Se empleó un enfoque cualitativo, analizando carpetas fiscales, normativa nacional, doctrina especializada y jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Los hallazgos revelaron que, en los casos estudiados las deficiencias en el aislamiento de la escena, la manipulación inadecuada de las evidencias y la omisión de registros preliminares condujeron al archivamiento de las investigaciones por falta de pruebas válidas. Estos resultados coinciden con los estudios de Moreno (2024), Rosa (2021), Cabrera (2018) y Flores (2015) en otros departamentos del país, que identificaron las deficiencias en el abordaje de la escena del crimen. Se concluye que, pese a los avances normativos, la implementación efectiva de los protocolos sigue siendo un desafío, afectando el derecho al debido proceso y dificultando la lucha contra la impunidad en este tipo de delitos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Buitrago Gómez, Wilford H. y Téllez Navarro, Román F. (2014). La Manipulación de la Escena del Delito, Valoración y Exclusión Probatoria. Vía Inveniendi Et Iudicandi, 61-94.

Cabrera Eugenio, D. B. (2018). Tesis. La importancia de la Protección de la Escena del Crimen en el Delito de Homicidio Calificado y sus Implicancias en las decisiones de Archivamiento en las Fiscalías Provinciales Penales de Huánuco en el año 2015. Huánuco, Perú.

Caso Garibaldi Vs. Brasil (Corte Interamericana de Derechos Humanos 23 de setiembre de 2009).

Caso Gonzáles y Otras Vs. México (Corte Interamericana de Derechos Humanos 16 de noviembre de 2009).

Caso Veliz Franco y otros Vs. Guatemala (Corte Interamericana de Derechos Humanos 19 de mayo de 2014).

Coord. Juan Manuel Cartagena. (2016). Manual de Medicina Legal para Juristas. Santo Domingo, República Dominicana: Editorial Ortega SRL. Obtenido de Obtenido de http://www.aecid.org.do/images/Noticias/13_06_2016/DOC-20160609-WA0004.pdf

Durdevic, Z. (2009). Principles and Standards of Crimen Reconstruction. Journal od Criminalistics and Law, 67-81. Obtenido de https://www.kpu.edu.rs/cms/data/akademija/nbp/NBP_02_09%20m.pdf

Flores, E. J. (2015). La Inadecuada Protección de la Escena del Crimen y su Implicancia en la Individualización del Autor en los Delitos de Homicidio por PAF, en la 2° Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Martín - Tarapoto entre los años 2012 y 2014. Tarapoto, Perú: Universidad César Vallejo.

Grupo de Trabajo Técnico de Investigación de la Escena del Crimen. (2013). Investigación de la Escena del Crimen - Una Guía para la aplicación de la Ley. EEUU: Centro Nacional de CIencia Forense (NFSTC pos sus siglaes en inglés).

Guzmán, C. (2000). Manual de Criminalística. Buenos Aires, Argentina: Ediciones La Roca. Obtenido de http://pnc.edu.gt/wp-content/uploads/2013/07/MANUAL-DE-CRIMINALISTICA.pdf

Guzmán, C. A. (2011). Manual de Criminalística. Buenos Aires, Argentina: B de F.

Jiménez Serrano, J. (2010). Manual Práctico del Perfíl Criminológico - Criminal Profiling (Primera Edición ed.). Valladolid, España: Editorial Lex Nova.

Moreno, U. A. (2024). Tesis: Aislamiento y Protección de la Escena del Crimen y su Correspondencia con el Esclarecimiento de los Homicidios, Huacho - 2022. (U. N. Carrión, Ed.) Huacho, Perú.

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2009). La Escena del Delito y las Pruebas Materiales. Sensibilización del personal no forense sobre su importancia. Nueva York, EEUU: Publicación de las Naciones Unidas.

Otín Del Castillo, J. (2011). En la Escena del Crimen (1era edición ed.). Valladolid, España: Editorial Lex Nova.

Quintanilla Revata, R. Á. (2011). Tesis de Maestría: Factor de la Inspección Criminalística que Determinan la Calidad de la Investigación de la Escena del Crimen y su Importancia en el Nuevo Modelo Procesal Penal Peruano. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Rosa Benedicto, C. G. (2021). Tesis de Maestría: Estudio de la Escena del Crimen y su Aporte en el Esclarecimiento de los Delitos de Homicidio en el Distrito Judicial de Huaura, 2018 . Huacho, Perú: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.

Rosas Yataco, J. (2016). La Prueba en el Nuevo Proceso Penal (Primera Edición ed.). Lima, Perú: Legales Ediciones.

Salas Asencios , E. A., Castro Rojas , M. C., Peña Correa , G. B., Centeno Huarhuachi , E. A., Huaytalla Castillo , J. N., & Loli Bellido , R. F. (2024). Personalidad y Tipo de Delito en Investigados por Violencia Sexual en Unidad Médico Legal de Lima-2022. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 622–644. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.122

Zamora Choez, E. L., & Carlos Arturo. (2024). Facturación Electrónica y su Impacto Económico en las Imprentas Autorizadas por el Servicio de Rentas Internas (SRI) de Manta. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 151–171. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.83

Salas Asencios , E. A., Castro Rojas , M. C., Peña Correa , G. B., Centeno Huarhuachi , E. A., Huaytalla Castillo , J. N., & Loli Bellido , R. F. (2024). Personalidad y Tipo de Delito en Investigados por Violencia Sexual en Unidad Médico Legal de Lima-2022. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 622–644. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.123

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Publicado
2025-05-28
Cómo citar
Cuadros Serna, G. M., & Munares Ayala, G. M. (2025). Aislamiento, preservación y registro de información: claves para una protección eficaz de la escena del crimen en el Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 233-246. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.17622
Sección
Ciencias Jurídicas