La Comunicación Política Municipal y su Incidencia en la Opinión Pública de los Ciudadanos del Cantón Pindal, año 2024
Resumen
La comunicación gubernamental es esencial en la relación entre la administración municipal y la ciudadanía, incidiendo en la percepción pública y en la confianza de la gestión. Este estudio tiene como objetivo analizar la comunicación política municipal y su incidencia en la opinión pública de los ciudadanos del cantón Pindal (Loja-Ecuador). La investigación tiene un diseño descriptivo, de enfoque mixto (cuali-cuantitativo), de tipo transversal [momento específico]. Para la recolección de información, la triangulación metodológica aplicó una encuesta validada por expertos. La muestra fue de 370 ciudadanos, de selección por muestreo no probabilístico intensional, debido a las características del estudio. Además, se desarrollaron entrevistas al alcalde y directora de comunicación; y, se analizó contenido de la red social Facebook de la institución. Los datos obtenidos fueron analizados con estadística descriptiva en el Software Excel. Los resultados muestran que el 50,3% de los ciudadanos consideran que la comunicación del municipio incide poco en su percepción sobre la gestión del alcalde. Además, un 28,9% califica dicha gestión como regular respecto a la información recibida. Un 53,8% resalta la importancia de generar reuniones comunitarias para interactuar directamente con la autoridad. Facebook es el canal más usado (54,3%), seguido por radio (25,4%) y página web (18,4%). Solo el 1,9% accede a través de reuniones. Se concluye que una comunicación política estratégica fortalece la incidencia autoridad-ciudadanía y promueve una gestión participativa y legitimada.
Descargas
Citas
Álvarez, D., Bernal, A., y Àlvarez, B. (2024). Gobierno electrónico en la prestación de servicios públicos: el caso del Departamento de Catastro del GAD (Puerto López). Obtenido de Revista InveCom: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2739-00632024000200136
Barrios, D. (2024). Políticas públicas: Lo conceptual y de Contexto. Obtenido de Prohominum. Revista de Ciencias Sociales y Humanas:
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-01692023000400045
Borja, H. (2022). Consumo político: estrategias de comunicación basadas en el voto ideológico y de rendimiento. Obtenido de Revista Latinoamericana de Psicología: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-05342022000100012
Botasheva, A. (2023). Political communication as an informational aspect of interaction between policy subjects. Sovremennaya nauka i innovatsii. https://doi.org/10.37493/2307-910x.2023.4.30.
Calle, S. (2020). Comunicación Estratégica, clave para un Buen Gobierno. Obtenido de Alcance: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2411-99702020000100078
Conde, M., Prada, O., y Pullaguari, K. (2021). Comunicación gubernamental pre-covid de los presidentes hispanohablantes en Twitter. Obtenido de
Cornejo, F. (2022). El poder de la comunicación: medios, política y ciudadanos. Obtenido de Comuni@cción: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682022000100074
García, B. (2022). Comunicación política y estrategias emergentes en las campañas electorales digitales durante la pandemia de covid-19. Obtenido de Palabra Clave: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-82852022000102516
Hernández, U., Màrquez, J., y Pàez, M. (2023). Modelo para la gestión de la comunicación institucional en la Universidad de Pinar del Río. Obtenido de Revista Cubana de Educación Superior: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142023000200007
Hurtado-Lores, C. (2022). El ejercicio de la participación ciudadana por los ciudadanos electos para un cargo público. Obtenido de Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas:
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2542-33712022000100027
Iniesta, I., Mancho, A., y Segura, A. (2023). Influencia de la prensa en el entorno digital. Análisis del engagement de los veinte periódicos más leídos en España en Twitter. Obtenido de Contratexto:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-99452023000100051
Koziner, N. (2022). El frame-building. Una herramienta de análisis para el tratamiento mediático de las políticas de medios. Obtenido de Inmediaciones de la Comunicación:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-86262022000200167
Martinez, A., y Puertas , R. (2024). Cultura 2.0 en Iberoamérica: eficacia de la comunicación gubernamental en Youtube. Obtenido de Contratexto:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-99452024000100127
Montoya, J. (2021). Una Opinión sobre el Discurso Político. Obtenido de Revista Lasallista de Investigación:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492020000100008
Orantes, E. (2021). El dispositivo de la propaganda en las redes sociales de la campaña presidencial de El Salvador (2018-2019). Obtenido de Comunicación y medios:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-15292021000100060
Ríspolo, F. (2020). El campo de la comunicación política: el lugar de la comunicación de gobierno. Obtenido de Postdata: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-96012020000100041
Rivas, R., Morais, R., y Jerónimo, P. (2022). Comunicación y desinformación en elecciones: tendencias de investigación en España y Portugal. Obtenido de Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas:
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86342022000100071
Seguí, G., & Salas, J. (2023). La comunicación al servicio de instituciones de la comunidad. Obtenido de Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-Chicaiza Valle, V. L., & Rodríguez Quiñonez, V. M. (2024). Herramientas Tecnológicas Educativas en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje Inicial de la U.E. “Alfredo Pérez Guerrero”. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 426–473. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.231
Franco Gallegos , L. I., Aguirre Chávez , J. F., Robles Hernández, G. S. I., Montes Mata, K. J., & Ponce de León, A. C. (2024). Efectos diferenciales del ejercicio aeróbico y el entrenamiento de fuerza en marcadores biológicos de salud en adultos mayores. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 249–273. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.135
Ruíz Ledesma, E. F., Córdova Pérez., C., & Montiel Sánchez, A. S. (2023). Errores comunes en estudiantes universitarios al trabajar con la integral definida. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 21–31. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.29
Ruiz Díaz Benítez , J. R. (2023). Design of a reference architecture in intelligent warehouse supply logistics through the use of Industry 4.0 technologies. Case of retail Warehouses in the city of Pilar. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 120–136. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.50
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Valdés, J. (2022). Partidos políticos y medios de comunicación. Nuevas miradas a la utilización de Internet y las redes sociales. Obtenido de Universidad de La Habana:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-92762022000100005
Derechos de autor 2025 Fredi Yerovi Córdova Oviedo , Franklin Gustavo Santín Picoita

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.