Innovando la práctica docente: el uso de la tecnología educativa para transformar el proceso de enseñanza – aprendizaje
Resumen
La presente investigación se realizó en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa de la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, la cual cuenta con 68 docentes y 650 estudiantes. El objetivo general consistió en investigar la importancia de innovar las prácticas docentes con la utilización de la tecnología educativa para transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje; los objetivos específicos fueron: conocer si los docentes de la Facultad de Trabajo Social Culiacán utilizan la tecnología educativa en sus prácticas docentes; otro objetivo es demostrar cómo la integración de herramientas tecnológicas puede enriquecer y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula. La metodología utilizada fue la exploratoria y descriptiva, apoyada en métodos cuantitativos y cualitativos; para la recolección de datos se empleó la técnica de la observación con su respectivo diario de campo, la encuesta con el instrumento del cuestionario y entrevista con su guía de entrevista aplicadas a estudiantes y docentes. Los resultados obtenidos permitieron la elaboración de una propuesta de intervención que consistió en fomentar la utilización de herramientas tecnológicas en el aula para lograr una mejoría en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La tecnología educativa ofrece un extenso abanico de posibilidades para innovar en nuestra práctica docente y desarrollar el aprendizaje. Al integrar de manera efectiva estas herramientas en el aula, podemos crear experiencias educativas más enriquecedoras, motivadoras y relevantes para nuestros estudiantes, preparándolos para tener éxito en un mundo cada vez más digitalizado. El uso de la tecnología educativa tiene el potencial de transformar la enseñanza y el aprendizaje, ofreciendo nuevas oportunidades para la innovación y la mejora en la práctica docente. Es fundamental que como educadores estemos abiertos a explorar y aprovechar las herramientas tecnológicas disponibles, siempre con el objetivo de promover un aprendizaje significativo y de calidad para todos nuestros estudiantes.
Descargas
Citas
CARLOS MARCELO (2013) Las tecnologías para la innovación y la práctica docente. Universidad de Sevilla Revista Brasileira de Educação v. 18 n. 52. p 40
https://www.scielo.br/j/rbedu/a/z4gBfFYRyjk6MXfKzG3CmSb/?format=pdf&lang=es
Castro, Karen Santy (2021). Innovación educativa, ¿por qué es tan importante? | IMI (montessorispace.com)
Chase, F.R. J. R. (2021). Administración de operaciones. Producción y cadena de suministros (15th Edition). McGraw-Hill Interamericana. ¿Qué es la innovación según autores? ≫ Tipos de innovación (emprendedorinteligente.com)
Jones, R. (2019). El desarrollo de habilidades digitales a través del uso de la tecnología en la educación. Revista Internacional de Tecnología en la Educación, 6(1), 30-45 Vista de La importancia del uso de la tecnología en el proceso educativo en México | Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar
Osorio, Luis. (2022) Elementos del proceso de enseñanza – aprendizaje y su interacción en el ámbito educativo. Cualitas, Vol. 23, Vista de ELEMENTOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Y SU INTERACCIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO | Revista Qualitas (unibe.edu.ec)
Sáenz D. (2021, febrero). El uso de la tecnología para innovar la práctica docente: febrero 2021 grupo de trabajo sobre tecnología e innovación en la educación retos y lecciones aprendidas en la pandemia. El dialogo, (primera edición), 1-17 El-uso-de-la-tecnologia-para-innovar-la-practica-docente-1.pdf (thedialogue.org)
SERRANO Sánchez, José Luis; Gutiérrez Porlán, Isabel. & Prendes Espinosa, María Paz. (2016). Internet como recurso para enseñar y aprender. Una aproximación práctica a la tecnología educativa. Sevilla: Eduforma. Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación (redalyc.org)
Rodríguez González, C. (2024). Sistematización de experiencias de gestión escolar para la profesionalidad de la función directiva en una escuela de educación básica de la CDMX. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 390–412. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.229
Zeballos , F. (2024). Traumatismo Encéfalo Craneano en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Tarija. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 192–205. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.129
Gallegos Medina, S. L. (2024). La Desacreditación hacia el Color. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 1–11. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.85
González, M. (2023). Emotions and Academic Performance in Primary School: A Study in Zacatecas. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 01–17. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.34
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Tecnología educativa: Importancia y principales usos (universidadeuropea.com)
Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905
Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26
Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285
Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513
Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166
Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285
Derechos de autor 2025 Liliana Quintero Cota

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.