Desafíos y obstáculos que enfrenta el desarrollo de la educación patrimonial en estudiantes del ciclo de enseñanza media en Colombia

Palabras clave: patrimonio, cultura, adolescente, educación, desafío

Resumen

Este artículo tiene como principal objetivo conocer los Desafíos y obstáculos que enfrenta la implementación y el desarrollo de la educación patrimonial en estudiantes adolescentes del ciclo de enseñanza media en Colombia, por lo cual se abordan las principales nociones teóricas relacionadas con el patrimonio cultural y además el papel importante que juega la educación como tal, para ello, se llevó a cabo una revisión de la literatura con el fin de comprender el tema abordado. Como resultado atendiendo el análisis del mismo se estableció la relevancia de la posición que debe tomar la educación patrimonial para impartir conciencia en los adolescentes adoptando una concepción crítica y activa y reconociendo la importancia de conocer para sus vidas todos los aspectos relacionados con el patrimonio cultural que genera valores para desempeñarse en su vida cotidiana dentro de su hábitat. Se concluye, a pesar de que en Colombia existe una legislación que propende por el aspecto relacionado con el patrimonio cultural, hay vacíos frente a su divulgación y conocimiento por toda una sociedad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Anguitaa, J., Repullo Labradora, J., & Donado Camposb, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación.Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Madrid España.
Arjona, V. C. (2009). La educación patrimonial: como estrategia para la formación ciudadana.
Calaf, R. F. (2013). Museos de arte y educación: construir patrimonios desde la diversidad. Gijón: Trea.
Cuenca, J. M. (2011). “Concepciones del alumnado en Educación Infantil para la comprensión del medio sociocultural. Papel de las experiencias y el aprendizaje lúdico". Zaragoza: Mira editores.
Dulzaides Iglesias, M., & Molina , G. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. ACIMED. Recuperado en 03 de abril de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=.
Escribano, M. A. (2020). l Museo Arqueológico y la Enseñanza de la historia en la educación formal: una mirada desde el profesorado y los educadores de museo. Universidad de Murcia.
Fontal Merillas, O. (2016). Educación patrimonial: retrospectiva y prospectivas para la próxima década. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(2), 415-436.
Fontal, O., & Martínez, M. (2023). Infome localización, inventario, análisis y evaluación sistemática de una selección de programas educativos sobre patrimonio cultural inmaterial.
García Vallecillo, Z. (2009). Cómo acercar los bienes patrimoniales a los ciudadanos. Pasos. Revista de turismo y patrimonio cultural, 7(2).
García-Ceballos, S. G.-G.-N. (2023). Concepciones de la comunidad educativa sobre el patrimonio cultural inmaterial y su uso didáctico: un estudio exploratorio (No. ART-2023-135004).
Hernández Cardona, F. (2004). Didáctica e interpretación del patrimonio. En R. Calaf Masachs & O. Fontal Merillas (Coords.), . Comunicación educativa del patrimonio: referentes, modelos y ejemplos (pp. 35-50). Octaedro.
Hernández Sampieri, R., Fernández C, C., & Baptista L, M. (2014). Metodologia de la investiacion. España: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. De C.V.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.
Kemmis, S., & McTaggart, R. (2000). Investigación acción participativa. Manual de investigación cualitativa, 2, 567-606.
Lipovetsky, G. (2002). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo posmoderno. Barcelona: Anagrama.
Mariano, M., & Endere, M. (2014). Herramientas metodológicas para la gestión del patrimonio intangible. El caso del municipio de Olavarría, Buenos Aires, Argentina. Revista Colombiana de Antropología, 50(2), 243-269.
Masachs, R. C. (2004). Comunicación educativa del patrimonio: referentes, modelos y ejemplos. España. Ediciones Trea.
Materios, S. (2008). La comunicación global del patrimonio cultural. Gijón: Trea.
Miralles Martínez, P. &. (2012). Propuestas de innovación para la enseñanza de la historia en Educación Infantil. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 15(1), 81-90. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217024398006
Morales, J. (1998). Guía práctica para la interpretación del patrimonio. El arte. Andalucía: V.A.
Moser EI, K. E. (2008). Place cells, grid cells, and the brain's spatial representation system. . Annu Rev Neurosci. 2008;31:69-89. doi: 10.1146/annurev.neuro.31.061307.090723. PMID: 18284371.
Pérez, C., & Ramírez, J. (2020). Currículo y educación patrimonial: Estrategias para la inclusión sociocultural.
Risk, P. (2009). The interpretative talk. En Sharpe (Dd.), Interpreting the environment. Londres: Wiley & Sons.
Santos , M., & Mateos , R. (2008). La comunicación global del patrimonio cultural". editorial Trea.
Stake, R. (1998). Investigacion con estudio de caso. Madrid.
Teixeira , S. (2006). Educación patrimonial: alfabetización cultural para la ciudadanía. Universidade Estadual do Norte Fluminense-Darcy Ribeiro (UENF), Centro de Ciências do Homen (CCH), Laboratório de Estudos do Espaço Antrópico (LEEA), Officina do Estudos do Patrimônio Culturalhttps://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052006000200008.
Tilden, F. (2006). La interpretación de nuestro patrimonio. Andalucía: AIP.
Unesco. (2001). Obtenido de Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad: https://www.unesco.org/es/legal-affairs/unesco-universal-declaration-cultural-diversity
Valecillo, Z. G. (2009). ¿ Cómo acercar los bienes patrimoniales a los ciudadanos? Educación Patrimonial, un campo emergente en la gestión del patrimonio cultural. Pasos Revista de turismo y patrimonio cultural, 7(2), 271-280.
Vélez, L. (2018). Educación patrimonial en Colombia: Avances y retos. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Von Droste zu Hülshoff, B. (2022). Welterbe und Jugend - eine Herausforderung für die Zukunft.
Publicado
2025-06-02
Cómo citar
Gutierrez Urrego, Y. M., & Colmenero Fonsec, F. (2025). Desafíos y obstáculos que enfrenta el desarrollo de la educación patrimonial en estudiantes del ciclo de enseñanza media en Colombia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 898-913. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.17678
Sección
Ciencias de la Educación