Complejo extrofia-epispadia en recién nacido masculino: Reporte de caso
Resumen
La secuencia de epispadias-extrofia (SEE) es un defecto congénito excepcionalmente raro, que presenta una sorprendente variedad de fenotipos patológicos y que, desde su primera descripción en 1709, ha sido motivo de asombro y desafío para la medicina. Durante siglos fue considerada una condición casi incompatible con la vida, marcada por un pronóstico sombrío debido a infecciones, problemas gastrointestinales severos y secuelas neurológicas. La verdad es que, aunque la causa exacta aún nos elude, cada vez existen más indicios de un componente genético que podría ayudar a explicar su aparición. El manejo actual de la SEE ha dado un giro esperanzador: se prioriza un cierre quirúrgico temprano de la vejiga y la uretra proximal, seguido de la reparación de las epispadias, ya sea en un segundo tiempo quirúrgico o en una cirugía combinada. Gracias a los avances en técnicas reconstructivas, soporte neonatal y cuidados multidisciplinarios, la supervivencia ha escalado a casi el 100 % de los casos, lo que hace unas décadas parecía impensable. En este artículo presentamos el caso de un recién nacido masculino con SEE, quien fue sometido a una intervención quirúrgica compleja con resultados alentadores. Este reporte no solo busca compartir las particularidades clínicas, anatómicas y quirúrgicas del caso, sino también resaltar la importancia de un enfoque integral, que contemple no solo la reparación anatómica, sino también la calidad de vida a largo plazo, incluyendo aspectos como la continencia urinaria y fecal, la función sexual futura y el acompañamiento emocional y familiar.Palabras clave: Extrofia vesical, Epispadia, Cloaca, Ano imperforado.
Descargas
Citas
Seat M, Boxwalla M, Hough A, Goodwin G. A case of congenital cloacal exstrophy/omphalocele-extrophy-imperforate anus-spinal defects syndrome and a successful pregnancy. Clin Exp Reprod Med. 2022 Sep;49(3):215–8.
van Geen F-J, Nieuwhof-Leppink AJ, Wortel RC, de Kort LMO. Bladder exstrophy-epispadias complex: The effect of urotherapy on incontinence. J Pediatr Urol. 2024 Aug 1;20(4):645.e1-645.e5.
Ebert A-K, Reutter H, Ludwig M, Rösch WH. The Exstrophy-epispadias complex. Orphanet J Rare Dis. 2009;4:23.
Eeg KR, Khoury AE. The exstrophy-epispadias complex. Curr Urol Rep. 2008 Mar;9(2):158–64.
Bharati K, Ashish J, Kumar T, Paras K. Anatomical repair of exstrophy bladder. Pediatr Surg Int. 2004;20(6):455–9.
Ostertag-Hill CA, Delaplain PT, Lee T, Dickie BH. Updates on the Care of Cloacal Exstrophy. Child (Basel). 2024 May 2;11(5).
Salhab N, Gawrieh B, Deeb MA, Taishori N, Omran A. Classic bladder exstrophy and complete rectal prolapse in a 10 year-old child with no previous surgical intervention: what to achieve? J Surg Case Rep. 2020 Jun;2020(6):rjaa093.
Mourtzinos A, Borer JG. Current management of bladder exstrophy. Curr Urol Rep. 2004 Mar;5(2):137–41.
Haddad E, Hayes LC, Price D, Vallery CG, Somers M, Borer JG. Ensuring our exstrophy-epispadias complex patients and families thrive. Pediatr Nephrol. 2024 Feb;39(2):371–82.
Morante Espinoza, H., & Ramírez Chávez , M. A. (2024). Comprensión Lectora y Aprendizaje Significativo en los Estudiantes de Educación Básica Superior. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 168–193. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.207
Sosa Aquino, O., Garlisi Torales, D., & Ayala Ratti, F. (2024). Construcción y validación de un cuestionario de percepción acerca de la Gestión del centro de enseñanza de una Facultad de Enfermería . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 460–481. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.112
Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Examinando el origen del bloqueo y la procrastinación en la toma de decisiones: un estudio que utiliza la neurociencia cognitiva y la genómica. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 270–295. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.108
Morales Fretes , C. D. (2023). Estrategias motivacionales en el desempeño laboral de los empleados en empresas de la Ciudad de Pilar 2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 24–36. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.44
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Chandrasekharam VVSS, Bajpai M. Management of bladder exstrophy. Indian J Pediatr. 2000;67(8):579–81.
Cleper R, Blumenthal D, Beniamini Y, Friedman S, Yosef YB, Chaim J Ben. Exstrophy-epispadias complex: are the kidneys and kidney function spared? Pediatr Nephrol. 2023 Aug;38(8):2711–7.
Wiener JS, Huck N, Blais AS, Rickard M, Lorenzo A, Di Carlo HNMC, et al. Challenges in pediatric urologic practice: a lifelong view. World J Urol. 2021 Apr;39(4):981–91.
Beaman GM, Cervellione RM, Keene D, Reutter H, Newman WG. The genomic architecture of bladder exstrophy epispadias complex. Genes (Basel). 2021 Aug;12(8).
Gearhart JP, Mathews R. Exstrophy-epispadias complex: contemporary management. Pediatr Surg Int. 2004;20(6):484–90.
Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905
Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26
Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285
Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513
Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166
Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285
Sponseller PD, Bisson LJ, Gearhart JP, Jeffs RD. The musculoskeletal component of the exstrophy-epispadias complex. J Bone Joint Surg Am. 1995;77(5):753–7.
Woodhouse CRJ. Prospects for fertility in patients with exstrophy, epispadias and related anomalies. BJU Int. 1998;82(8):255–60.
Husmann DA. Long-term outcome of surgical procedures for bladder exstrophy. Pediatr Surg Int. 2015;31(3):219–26.
Inouye BM, Di Carlo HN. Psychosocial and sexual outcomes in bladder exstrophy patients: a narrative review. Transl Androl Urol. 2020;9(Suppl 2):S193–201.
Derechos de autor 2025 Lissette Nathalie Fuentes-Muñoz , Jaramillo Bajaña Andrea Carolina , Méndez Cordero Pedro David, Gonzalez Guachisaca Karen Silvana, Massache Young Cecilia Edith

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.