Diagnóstico de los emprendimientos rurales de la fresa (fragaria) en la provincia de Hualgayoc

Palabras clave: emprendimiento rural, fresa, agronegocios, desarrollo económico

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo analizar los emprendimientos rurales de fresa (Fragaria) en la provincia de Hualgayoc. La metodología utilizada fue de enfoque hipotético-deductivo de tipo cuantitativo-descriptivo, con aplicación de encuestas a 48 productores y 95 consumidores seleccionados mediante muestreo probabilístico y el análisis de datos mediante SPSS FOR Windows visión 28. Se analizaron factores clave que influyen en el emprendimiento tales como la producción, tecnologías utilizadas, los diferentes obstáculos, la oferta y la demanda. Entre los principales hallazgos se identificó que el 90 % de los productores cultivan la variedad Sabrina, además el 71 % maneja parcelas de ¼ de hectárea del cultivo; así mismo el 65 % emplea gallinaza como abono y el 100 % manifestó que su motivación principal es mejorar su situación económica. Asimismo, se identifican factores limitantes como enfermedades, falta de certificación de plántulas y escasa asistencia técnica. A nivel de mercado, el estudio reveló una demanda constante y oportunidades para optimizar los canales de comercialización. Se concluye que los emprendimientos de fresa representan una actividad económica clave en la zona, aunque enfrentan desafíos técnicos y estructurales que requieren intervención institucional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acurio-Vásconez, R. D., & García-Bolívar, J. J. (2025). Efecto de Bacillus megaterium en el cultivo de fresa. Agronomía Mesoamericana, 36(1). https://doi.org/10.15517/am.2024.59760.

Agraria. pe (2022). Producción de fresa. Disponible en: https://agraria.pe/noticias/el-99-de-las-exportaciones-peruanas-de-fresas-son-congeladas-29106. Consultado el 20 de mayo del 2025.

Ahl, H., Berglund, K., Pettersson, K., & Tillmar, M. (2024). Women's contributions to rural development: implications for entrepreneurship policy. International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research, 30(7), 1652-1677. https://doi.org/10.1108/IJEBR-11-2022-0973.

Al-Maadeed, S. A., & Al-Kwifi, O. S. (2025). Transformation to an entrepreneurial university: the case of Qatar University. Journal of Asia Business Studies. https://doi.org/10.1108/JABS-08-2024-0471.

Asmit, B., Simatupang, T., Rudito, B., & Novani, S. (2024). Uncovering the building blocks of rural entrepreneurship: A comprehensive framework for mapping the components of rural entrepreneurial ecosystems. Heliyon, 10(1). https://doi.org/10.6084/m9.figshare.21640535.

Botero-Hoyos, A., Garzón Cortés, G. P. y González, N. (2022). Oportunidades para crear valor y sostenibilidad en la producción de fresa. Revista EIA, 19(38), 1–20. https://doi.org/10.24050/reia.v19i38.1578.

Botero-Hoyos, A., Garzón Cortés, G. y González, N. (2022). Oportunidades para crear valor y sostenibilidad en la producción de fresa. Revista EIA, 19(38), 1–20. https://doi.org/10.24050/reia.v19i38.1578.

Buenaño-Valdiglesias, L. J. (2024). Control de arañita roja, Tetranychus urticae Koch en cultivo de fresa (Fragaria x ananassa Duch.) bajo condiciones de Chancay, Lima. [Tesis de pre grado, Universidad Nacional Agraria de la Molina]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12996/6222.

Bui, H. T., Le, T. T. T., Tran, A. K. T., Tran, T. P. T., Hoang, G., & Luu, T. T. (2025). Entrepreneurship education fostering entrepreneurial intentions: The serial mediation effect of resilience and opportunity recognition. Journal of Education for Business, 1-12. https://doi.org/10.1080/08832323.2024.2449499.

Chakuzira, W., Okoche, J. M. M., & Mkansi, M. (2024). Refining the definition and typologies of Entrepreneurship in Africa: A systematic review. Administrative Sciences, 14(8), 184. https://doi.org/10.3390/admsci14080184.

Freire, A. (2005). Pasión por emprender: de la idea a la cruda realidad. Editorial Norma.

Galvão, A., Mascarenhas, C., Marques, C., Braga, V., & Ferreira, M. (2020). Mentoring entrepreneurship in a rural territory – A qualitative exploration of an entrepreneurship program for rural areas. Journal of Rural Studies, 78, 314–324. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2020.06.038.

Heriyati, P., Yadav, N., Bismo, A., & Madzik, P. (2024). Understanding key factors in social enterprise development in Indonesia: case study approach for an optimal social enterprise business model. Social Enterprise Journal, 20(5), 678-700. https://doi.org/10.1108/SEJ-08-2023-0099.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Research methodology. Mc Graw Hill

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018). Cajamarca resultados definitivos. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1558/06TOMO_01.pdf.

Korsgaard, S., & Tanvig, H. (2015). Rural entrepreneurship or entrepreneurship in the rural – between place and space. International Journal of Entrepreneurial Behaviour and Research, 21(1), 5–26. https://doi.org/10.1108/IJEBR-11-2013-0205.

Llamoctanta-Huamán, N., Ortiz-Regalado, O., Llamo-Burga, M. J., & Guevara, N. P. L. (2023). Emprendimiento del Agronegocio de Lácteos en la Provincia de Hualgayoc. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9518-9532. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7643.

Luna, J. (2023). Análisis de la Cadena Productiva de la Fresa (Fragaria) en el Distrito de Bambamarca, 2022. [Tesis de pre grado, Nacional de Cajamarca] Repositorio institucional. http://hdl.handle.net/20.500.14074/5977.

Miralam, M., Qazi, S., Ali, I., & Arafat, M. (2025). Exploring the Factors Influencing Women Entrepreneurship in Saudi Arabia: A Strategic Plan for Sustainable Entrepreneurial Growth. Sustainability, 17(3), 1221. https://doi.org/10.3390/su17031221

Mulibana, L., & Tshikovhi, N. (2024). Rural Entrepreneurship and Innovation in BRICS Economies: Secondary Evidence from Rural Areas in South Africa. Sustainability, 16(6), 2408.

https://doi.org/10.3390/su16062408.

Naguib, R., & Barbar, J. (2025). Factors Shaping Sustainability Through Female Entrepreneurship in the GCC: A Systematic Review with Multi-Level and Institutional Perspective. Sustainability, 17(5), 2163. https://doi.org/10.3390/su17052163

Olivera, C. D. H., Torres, Y. E., Villegas-Huamani, M. M., Gomez, L. M. A., Incahuanaco, F. C., & Carrasco, J. A. A. (2025). Diseño e implementación de un sistema inteligente de riego y monitoreo para cultivos de fresas bajo invernadero en zonas altas de Abancay. Micaela Revista de Investigación-UNAMBA, 6(1), 43-50. https://doi.org/10.57166/micaela.v6.n1.2025.175.

Ortiz-Regalado, O., & Medina-Miranda, S. D. (2023). Influencia de la Informalidad en la competitividad de las microempresas de productos lácteos en el distrito de Bambamarca. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar,7(2), 9481-9498. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6043.

Pardo, C., Parra, C., & Solaque, L. (2024). Mapeo del rendimiento de cosecha mediante sistema de detección y conteo de fresas. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería. https://doi.org/10.26507/paper.3524.

Quizhpilema-Acero, S. N., Hinojosa-Caballero, A. G., Rodríguez-Pillaga, R. T., & Álvarez-Gavilanes, J. E. (2020). Diagnóstico de emprendimientos de producción de fresa en la ciudad de Cañar. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(3), 286. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i3.899.

Ruiz-Aguilar, E. R., Ortiz-Regalado, O., & Llamo-Burga, M. J. (2023). Emprendimiento del agronegocio de aguaymanto (Physalis peruviana L) en la provincia de Hualgayoc. Ciencia Latina Santiago Flores, C. A., Solís Peralta, F. M., & Huerta Patraca, G. A. (2024). El Autorretrato como Estrategia Socioemocional para Fortalecer el Autoconcepto en Alumnos de Bachillerato. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 136–154. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.204

Nanguce López , M., & Sierra Ramírez, J. A. (2024). Funcionalidad familiar y depresión en adultos mayores con diabetes. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 378–391. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.101

Tovar Cuevas, J. R., Portilla-Yela, J., Burbano Pantoja, V. M., & Valdivieso Miranda, M. A. (2024). Factores asociados al desempeño en el primer curso de matemáticas para estudiantes universitarios. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 316–349. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.110

Ruiz Díaz Benítez, J. R. (2023). Diseño de una Arquitectura de Referencia en la Logística de Abastecimiento Inteligente de Almacenes mediante el uso de Tecnologías de la Industria 4.0. Caso Almacenes retail de la Ciudad de Pilar. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 55–70. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.46

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9533-9545. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7645.

Saba-Alvitres, K. (2019). Costo de producción de la Fresa y su incidencia en la rentabilidad por hectárea de los Agricultores Individuales de Chepén-2018. [Tesis de Posgrado, Universidad Nacional de Trujillo]. Repositorio institucional. https://dspace.unitru.edu.pe/server/api/core/bitstreams/26575d0c-38b5-4dc6-b73b-cb585aa81114/contentuence=1&isAllowed=y.

Sakketa, T. (2023). Urbanisation and rural development in sub-Saharan Africa: A review of pathways and impacts. Research in Globalization, 6, 100133. https://doi.org/10.1016/j.resglo.2023.100133.

Tapia-Ortiz, K. (2024). Educación empresarial e intención emprendedora en los estudiantes de Ingeniería en Agronegocios de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2023-2024. [Tesis de pre grado, Universidad Nacional de Cajamarca]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.14074/7379.

Vega, E. G. R., Bermeo, K. J. P., & Delgado, I. R. (2023). Evaluación de la adaptación y producción de cultivares de fresa con efecto microtunel en el Cantón Chilla. Revista Científica Agroecosistemas, 11(1), 132-137. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes.

Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905

Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26

Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285

Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513

Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166

Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285

Publicado
2025-06-02
Cómo citar
Tapia-Ortiz , K. E., Llamo-Burga, M. J., Ortiz-Regalado, O., Marchena Chanduvi, R. I., & Bautista Tocas, S. W. (2025). Diagnóstico de los emprendimientos rurales de la fresa (fragaria) en la provincia de Hualgayoc. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 1022-1039. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.17689
Sección
Ciencias Sociales y Humanas