Estrategias de turismo cultural para el desarrollo sustentable del municipio de Sinaloa

Palabras clave: turismo cultura, desarrollo sustentable, patrimonio cultural, participación comunitaria

Resumen

El turismo cultural se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo sustentable, ya que permite la conservación del patrimonio, el fortalecimiento de la identidad local y la generación de oportunidades económicas. En el municipio de Sinaloa, México, este tipo de turismo representa una alternativa viable para diversificar la economía y mejorar la calidad de vida de la población. El objetivo principal del estudio es desarrollar estrategias de promoción del turismo cultural que fortalezcan el atractivo del municipio, incrementen el flujo de visitantes y aseguren un desarrollo sustentable con la participación activa de las comunidades locales. La metodología empleada combinó enfoques cualitativos y descriptivos, incluyó entrevistas estructuradas con actores clave como el director de turismo, el director de la casa de la cultura y al gestor cultural. Se utilizó un muestreo no probabilístico para seleccionar participantes relevantes y profundizar en las perspectivas culturales y turísticas del municipio. Los resultados destacan los principales atractivos culturales del municipio,  además de iniciativas culturales impulsadas por la casa de la cultura y la dirección de turismo. Se identifican desafíos financieros y la necesidad de mayor participación comunitaria en la promoción del turismo cultural. En conclusión, el estudio subraya que la promoción del turismo cultural puede ser un motor clave para el desarrollo sustentable, siempre que se implementen estrategias efectivas y se fomente la colaboración de las comunidades locales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Angulo Mendoza, G. A., Lewis, F., Plante, P., y Brassard, C. (2023). Estado del arte sobre el uso de la realidad virtual, la realidad augmentada y el video 360° en educación superior. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (84), 35–51.

https://doi.org/10.21556/edutec.2023.84.2769

Albarrasin Reinoso, M. V., Murillo Burgos, L. H., Jácome Alarcón, L. F., y Apolo Reyes, K. E. (2023). Emprendimientos socioproductivos: un enfoque innovador para el desarrollo sostenible en el “Cantón la Maná, Provincia de Cotopaxi”. Journal of Science and Research, 8(CIID-EQ-2023), 265–284. https://doi.org/10.5281/zenodo.8349790

Argüelles Gómez, I. (2021). Japan: Japanese Cultural Promotion for Economic Development. Online Journal Mundo Asia Pacifico, 10(19), 110–120.

https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/map/article/view/7210

Benavente, J. M., y Grazzi, M. (2018). Impulsando la economía naranja en América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000368782

Ballesteros, C., Gracia, G., Ocaña, A., y Jácome, C. (2018). Análisis de la promoción cultural como herramienta para fortalecer la identidad afro esmeraldeña. Revista Lasallista de Investigación, 15(2), 377-377.

https://doi.org/10.22507/rli.v15n2a28

Benhaida, S., Saddou, H., Perkumiené, D., y Labanauskas, V. (2024). Acquirements of three decades of literature on cultural tourism. Journal of Infrastructure, Policy and Development, 8(6), 3817. https://doi.org/10.24294/jipd.v8i6.3817

Benítez Aranda, S. (2009). La artesanía latinoamericana como factor de desarrollo económico, social y cultural: a la luz de los nuevos conceptos de cultura y desarrollo. Revista cultura y desarrollo, 6, 3-19.

https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/48D7253265028FB40525827A0061790C/$FILE/CyD_LaArtesaniaLatinoamericana.pdf

Bustamante Barboza, E., Nomberto Gonzales, A., Vargas Salazar, M., y Rivadeneyra Céspedes, C. (2021). Estrategias arquitectónicas de promoción cultural para las artes populares. Transdisciplinary Human Education, 5(8), 1-12. https://doi.org/10.55364/the.Vol5.Iss8.104

Cantú Martínez, P. (2018). Desarrollo Sustentable: Cultura, patrimonio cultural y natural en México. Turismo y Sociedad, 23, 25-40. https://doi.org/10.18601/01207555.n23.01.

Chinchay Villarreyes, S., Cango Córdova, J., Aldana Tume, A., y Seminario Sanz, R. (2020). Estrategias de promoción para el fomento del turismo religioso en Perú. Revista de Ciencias Sociales, 26(3), 272-283. https://www.redalyc.org/journal/280/28063519020/28063519020.pdf

Publicado
2025-06-04
Cómo citar
Lugo Hernández , L. T., Urías Rivas, M. O., Beltrán Lugo, L., & Barraza Rubio, G. (2025). Estrategias de turismo cultural para el desarrollo sustentable del municipio de Sinaloa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 1054-1083. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.17701
Sección
Ciencias Sociales y Humanas