Impacto de la inteligencia artificial en la contabilidad financiera: aplicaciones, retos y nuevas competencias profesionales

Palabras clave: inteligencia artificial, contabilidad financiera, automatización, competencias profesionales

Resumen

La IA se ha convertido en una de las tecnologías más innovadoras en la actualidad, teniendo un gran impacto en diversas áreas, como la contabilidad financiera. En este texto se analiza detalladamente el impacto de la inteligencia artificial en la contabilidad al automatizar labores habituales, emplear análisis predictivos y disminuir fallos humanos, lo que mejora la eficacia y exactitud en el manejo de datos financieros. Se examinan las aplicaciones más relevantes de la inteligencia artificial en el ámbito de la contabilidad, como la automatización del reconocimiento de documentos, la categorización de operaciones, la identificación de irregularidades y la generación automática de informes financieros, además de la utilización de algoritmos sofisticados para la evaluación de enormes conjuntos de datos en tiempo real. Además, el informe analiza los retos éticos y técnicos relacionados con la implementación de inteligencia artificial en el campo de la contabilidad, resaltando la posibilidad de pérdida de empleo, la importancia de mantenerse actualizado, la reliance en la tecnología y la protección de la integridad y confidencialidad de la información. Además, se analiza cómo la inteligencia artificial afecta las habilidades profesionales necesarias para los contadores, resaltando la importancia de adquirir destrezas en competencia digital, razonamiento crítico, interpretación de información y conducta ética en contextos digitales. Desde un enfoque metodológico, el estudio integra un análisis teórico de la literatura más actual con la realización de una encuesta enfocada en expertos y estudiantes de contabilidad. El propósito es determinar el grado de familiaridad, aplicación y valoración de la Inteligencia Artificial en el campo contable. Según los datos, la mayoría de los encuestados está al tanto del impacto innovador de la inteligencia artificial y la considera como una posibilidad para actualizar, sin embargo, existen inquietudes acerca de la sustitución de roles convencionales y la falta de enseñanza tecnológica en los programas educativos vigentes. Por último, el texto propone sugerencias dirigidas a la renovación de los planes de estudio, la capacitación constante y la creación de normativas éticas y regulatorias que posibiliten aprovechar plenamente las ventajas de la inteligencia artificial en la contabilidad financiera, asegurando también la permanencia y relevancia de la profesión en el marco de la revolución digital.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77–101. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa

Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2017). Designing and conducting mixed methods research (3rd ed.). SAGE Publications. https://us.sagepub.com/en-us/nam/designing-and-conducting-mixed-methods-research/book241842

Denzin, N. K. (2012). Triangulation 2.0. Journal of Mixed Methods Research, 6(2), 80–88. https://doi.org/10.1177/1558689812437186

Etikan, I., Musa, S. A., & Alkassim, R. S. (2016). Comparison of convenience sampling and purposive sampling. American Journal of Theoretical and Applied Statistics, 5(1), 1–4. https://doi.org/10.11648/j.ajtas.20160501.11

European Parliament. (2016). Regulation (EU) 2016/679 (General Data Protection Regulation). Official Journal of the European Union. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=celex%3A32016R0679

Field, A. (2018). Discovering statistics using IBM SPSS statistics (5th ed.). SAGE Publications.

González-Mejía, S. L., Chamorro-Quiñónez, J. G., & Rivera-Pizarro, C. F. (2024). Impacto de la inteligencia artificial en los procesos contables mediante revisión de tendencias y desafíos. Multidisciplinary Collaborative Journal, 2(2), 45–60. https://doi.org/10.1234/mcj.v2i2.35

Guzmán Ortiz, N. H. (2025). La inteligencia artificial en las líneas de investigación contable. Revista Colombiana de Contabilidad - ASFACOP, 13(26), 19–36. https://doi.org/10.56241/asf.v13n26.327

Hernández Sampieri, R., Mendoza Torres, C. P., & Baptista Lucio, P. A. (2022). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (7ª ed.). McGraw-Hill. https://www.mheducation.com.mx/metodologia-de-la-investigacion-las-rutas-cuantitativa-cualitativa-y-mixta-7a-edicion.html

Liberati, A., Altman, D. G., Tetzlaff, J., Mulrow, C., Gøtzsche, P. C., Ioannidis, J. P., Clarke, M., Devereaux, P. J., Kleijnen, J., & Moher, D. (2009). The PRISMA statement for reporting systematic reviews and meta-analyses of studies that evaluate healthcare interventions: explanation and elaboration. BMJ, 339, b2700. https://doi.org/10.1136/bmj.b2700

Muñoz Restrepo, C. A. (2014). La inteligencia artificial y la contabilidad: Lógica borrosa y representación del conocimiento. Editorial UCC.

Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., ... Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 372, n71. https://doi.org/10.1136/bmj.n71

Salgado Castillo, J. A. (2024). Impacto de la inteligencia artificial en la práctica contable. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 32(1), 7–11. https://doi.org/10.18359/rfce.7472

Salvador, M., & Martínez, C. (2025). La influencia de la inteligencia artificial en la contabilidad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 5669–5682. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15277

Sánchez Méndez, L. G., Quintal García, N. A., & Ganzo Olivares, J. (2024). La Incivilidad Social, Una Aproximación a la Inseguridad y Alteración del Orden: El Caso Chetumal Quintana Roo. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica, 4(3), 3006–3027. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i3.595

World Medical Association. (2013). World Medical Association Declaration of Helsinki: Ethical principles for medical research involving human subjects. JAMA, 310(20), 2191–2194. https://doi.org/10.1001/jama.2013.281053

Publicado
2025-06-05
Cómo citar
Hernández Chi , Y. V. (2025). Impacto de la inteligencia artificial en la contabilidad financiera: aplicaciones, retos y nuevas competencias profesionales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 1099-1114. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.17714
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas