El Desconocimiento de los Derechos Humanos en Mujeres Mayores de 60 Años en el Poblado Javier Rojo Gómez, Quintana Roo
Resumen
En el poblado Javier Rojo Gómez, Quintana Roo, es común que las mujeres mayores de 60 años no estén familiarizadas con sus derechos humanos, lo cual genera un problema arraigado que contribuye a la continuación de la violencia de género, la discriminación y la marginación social. Se llevó a cabo esta investigación utilizando un enfoque combinado, donde se utilizaron cuestionarios detallados y entrevistas semiestructuradas para analizar las razones principales y los impactos de la falta de información sobre los derechos de esta población específica. Según los resultados, la carencia de recursos educativos disponibles, la limitada difusión por parte de las instituciones, la falta de independencia económica, las dificultades idiomáticas y culturales, junto con el miedo a posibles represalias y la marginación social, son elementos clave que restringen la posibilidad de obtener información y de ejercer plenamente los derechos humanos. Es evidente que muchas mujeres restan importancia o encuentran excusas para la violencia que experimentan, mientras que otras no están familiarizadas con los pasos legales para reportar o recibir ayuda de servicios especializados. La complicación del lenguaje legal y la falta de asesoramiento jurídico adecuado aumentan la fragilidad de las personas afectadas, lo que complica su capacidad de tomar control de su situación y de buscar justicia. La falta de conocimiento sobre los derechos no solo mantiene la impunidad y la falta de registro de casos de violencia, sino que también promueve la repetición de conductas abusivas, la victimización recurrente y la ausencia de medidas preventivas eficaces. En el ámbito de la comunidad, la aceptación de la violencia y los patrones de género arraigados contribuyen a la falta de visibilidad de quienes sufren y obstaculizan la puesta en marcha de medidas de respaldo y resguardo. Resalta la relevancia de crear iniciativas educativas y de concienciación dirigidas a mujeres de edad avanzada, además de mejorar la disponibilidad de servicios legales y sociales en zonas rurales. Fomentar la conciencia de los derechos resulta esencial para elevar el nivel de vida, la independencia y la dignidad de las mujeres, y para progresar hacia una sociedad más equitativa y justa. Es fundamental combatir la falta de información y los obstáculos socioculturales para asegurar el respeto y la salvaguarda de los derechos humanos de las mujeres mayores en Javier Rojo Gómez y en zonas rurales afines.
Descargas
Citas
Alvarado, M. (2018). El empoderamiento de las mujeres a través del conocimiento de sus derechos. Revista Mexicana de Estudios de Género, 12(2), 45-60.
https://www.revistas.unam.mx/index.php/rmeg/article/view/67838
Babbie, E. (2020). The Practice of Social Research (15th ed.). Cengage Learning.
https://www.cengage.com/c/the-practice-of-social-research-15e-babbie/
Braun, V., & Clarke, V. (2019). Reflecting on reflexive thematic analysis. Qualitative Research in Sport, Exercise and Health, 11(4), 589-597. https://doi.org/10.1080/2159676X.2019.1628806
Bryman, A. (2016). Social Research Methods (5th ed.). Oxford University Press.
https://global.oup.com/ukhe/product/social-research-methods-9780199689453
CEPAL. (2022). Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/48078-autonomia-mujeres-igualdad-la-agenda-desarrollo-sostenible
CNDH. (2019). Diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres en México. Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Crenshaw, K. (1991). Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color. Stanford Law Review, 43(6), 1241-1299.
https://www.jstor.org/stable/1229039
Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2018). Designing and Conducting Mixed Methods Research (3rd ed.). SAGE Publications. https://us.sagepub.com/en-us/nam/designing-and-conducting-mixed-methods-research/book241842
Denzin, N. K. (2017). The Research Act: A Theoretical Introduction to Sociological Methods (4th ed.). Routledge. https://www.routledge.com/The-Research-Act-A-Theoretical-Introduction-to-Sociological-Methods/Denzin/p/book/9781138645430
Field, A. (2018). Discovering Statistics Using IBM SPSS Statistics (5th ed.). SAGE Publications. https://uk.sagepub.com/en-gb/eur/discovering-statistics-using-ibm-spss-statistics/book257672
Flick, U. (2018). An Introduction to Qualitative Research (6th ed.). SAGE Publications. https://uk.sagepub.com/en-gb/eur/an-introduction-to-qualitative-research/book246896
García, B., & de Oliveira, O. (2011). Trabajo, género y vida familiar en México. Papeles de Población, 17(67), 9-41. https://papelesdepoblacion.uaemex.mx/article/view/9138
González, M., & Hernández, J. (2022). Violencia de género y acceso a la justicia en comunidades rurales mexicanas. Estudios Sociales, 32(60), 101-120.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=417/41772615006
Guest, G., Namey, E. E., & Mitchell, M. L. (2013). Collecting Qualitative Data: A Field Manual for Applied Research. SAGE Publications. https://us.sagepub.com/en-us/nam/collecting-qualitative-data/book234730
Hernández Sampieri, R., Mendoza Torres, C. P., & Baptista Lucio, P. (2022). Metodología de la investigación (7a ed.). McGraw Hill. https://latinoamerica.mheducation.com/9786071516319-mexico-metodologia-de-la-investigacion-7ed.html
INEGI. (2021). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx/programas/endireh/2021/
Israel, M., & Hay, I. (2020). Research Ethics for Social Scientists (2nd ed.). SAGE Publications. https://uk.sagepub.com/en-gb/eur/research-ethics-for-social-scientists/book257671
Lagarde y de los Ríos, M. (2016). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. UNAM. https://www.iis.unam.mx/blog/los-cautiverios-de-las-mujeres/
Morse, J. M. (2015). Critical Analysis of Strategies for Determining Rigor in Qualitative Inquiry. Qualitative Health Research, 25(9), 1212-1222. https://doi.org/10.1177/1049732315588501
ONU Mujeres. (2023). Violencia contra las mujeres y las niñas: datos y cifras. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/facts-and-figures
Patton, M. Q. (2015). Qualitative Research & Evaluation Methods (4th ed.). SAGE Publications. https://us.sagepub.com/en-us/nam/qualitative-research-evaluation-methods/book232962
Pérez, L., & Rodríguez, C. (2020). Barreras para la denuncia de la violencia de género en mujeres adultas mayores. Estudios Sociales, 28(53), 89-107.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=417/41772615005
Rodríguez, M. V. (2022). Tomando los derechos de las mujeres en serio. Revista de Derechos Humanos, 18(3), 112-130. https://revistaderechoshumanos.unam.mx/index.php/rdh/article/view/987654
Sáenz, M., & López, R. (2017). Acceso a la información y derechos humanos en contextos vulnerables. Derechos Humanos Hoy, 9(1), 33-51. https://www.derechoshumanoshoy.org/articulo/12345
Sánchez, F. (2019). Obstáculos en el acceso a recursos legales para mujeres víctimas de violencia. Justicia y Sociedad, 15(4), 77-92. https://www.justiciaysociedad.org/2019/15/4/77-92
Sánchez Méndez, L. G., Quintal García, N. A., & Ganzo Olivares, J. (2023). Estrategias en Seguridad Pública y su Impacto en el Ámbito Económico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 8445-8460. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8419
Sánchez Méndez, L. G., Quintal García, N. A., & Ganzo Olivares, J. (2024). La Incivilidad Social, Una Aproximación a la Inseguridad y Aguirre Chávez, J. F., Franco Gallegos, L. I., Ivett Robles Hernández, G. S., & Montes Mata, K. J. (2024). Impacto de la Actividad Física en la Prevención y Tratamiento de la Obesidad: Una Revisión Sistemática. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 87–110. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.199
Granados Flores, A. A., Arriola Ríos, D. I., & González Soto, J. R. (2024). Lesiones de Tendones Extensores: Luxaciones de Tendones Extensores en Zona V. Revisión bibliográfica . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 313–324. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.94
Tiboni Kaiut, R. K., Spercoski Kaiut, A. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Vida Longeva: Criando Hábitos para Envelhecer com Saúde. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 368–380. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.116
López, C., & Rivera, M. (2023). Control de Enfermería en Personas con Diabetes Gestacional en Embarazadas de la Argentina. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 88–101. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.48
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Alteración del Orden: El Caso Chetumal Quintana Roo. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica, 4(3), 3006–3027. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i3.595
Sánchez Méndez, L. G., Quintal García, N. A., & Ganzo Olivares, J. (2024b). Percepciones Públicas y su rol en la Construcción de una Sociedad Resiliente: El caso del Municipio de Lázaro Cárdenas Quintana Roo. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica, 4(3), 3028–3051. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i3.596
Sandín, M. P. (2003). Cualitativa vs. cuantitativa: dos enfoques complementarios. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 209-222.
https://reined.revistas.csic.es/index.php/reined/article/view/119
Teddlie, C., & Tashakkori, A. (2009). Foundations of Mixed Methods Research: Integrating Quantitative and Qualitative Approaches in the Social and Behavioral Sciences. SAGE Publications.
https://us.sagepub.com/en-us/nam/foundations-of-mixed-methods-research/book229504
UN Women. (2023). Women’s Rights are Human Rights. https://www.unwomen.org/en/digital-library/publications/2015/06/women-s-rights-are-human-rights
Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905
Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26
Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285
Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513
Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166
Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285
Wiles, R. (2013). What are Qualitative Research Ethics? Bloomsbury Academic.
https://www.bloomsbury.com/us/what-are-qualitative-research-ethics-9781849666532/
Derechos de autor 2025 Diane Esmeralda Torralba Florez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.