Infección Urinaria en Pacientes Hospitalizados con Indicación de Catéter Urinario en Hospital de Segundo Nivel
Resumen
El uso de la sonda urinaria es una práctica común en áreas hospitalaria, siendo un factor de riesgo para presentar bacteriuria e infección del tracto urinario. El objetivo fue identificar la prevalencia de infeccion de vía urinaria en pacientes hospitalizados con indicación médica de catéter urinario. Se trata de un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo. Se incluyeron expediente expedientes de pacientes hospitalizados en el Hospital General de Zona No. 2 Apizaco, Tlaxcala en el 2023, ambos sexos, mayores de edad. Los datos analizados fueron: edad, sexo, comorbilidades, dias de estancia hospitalaria, resultados del examen general de orina. Se realizó análisis descriptivo además de OR, Prueba exacta de Fisher y U de Mann Whitney. Fueron 293 expedientes, el 50.5% de pacientes de menos de 60 años, 48.8 % hombres. El 24.9% (73) con indicación de colocación de sonda vesical. 44 pacientes tuvieron infección urinaria, 37 tuvieron indicación de sonda vesical. Se demostró diferencia estadística con la presencia de sonda vesical, edad y días de estancia hospitalaria (p <.05). Por lo que se debe supervisar la inserción y cuidado del catéter para disminuir el riesgo.
Descargas
Citas
Arcay Ferrero, E., Ferro Castaño, A., Fernández González , B., García Rodríguez , B., González Gómez , J. M., Rodríguez Del Amo, M. D., & Viaño López , M. C. (Abril-Junio de 2004). Sondaje Vesical. Protocolo de Enfermería. Asociación Española de Enfermería en Urología(90), 7-14.
Chenoweth, C. (2021). Urinary Tract Infections. Infectious Disease Clinics of North America, 35(4), 857-870.
González Carro, A. R., Calvo Jiménez, J. J., & Triunfo Trabado, S. J. (abril de 2023). Infección del tracto urinario asociado a cateter urinario. Revista Médica Sinergia, 8(4), e925.
Li Shen , T., Luguang, H., Sol de Hui, Y., Rey, Y., Lili, S., Xiaoyun, L., . . . Chunpin, N. (November de 2023). 7295 elderly hospitalized patients whith catheter associated urinary tract infection: a case-control study. BMC Infect Dis, 21(1), 825.
Martínez , J. A., & Mensa , J. (2005). Infección urinaria asociada a catéteres urinarios. Enferm Infecc Microbiol Clin, 23(Supl 4 ), 57-66.
Papanikolopoulou , A., Maltezou, H. C., Stoupis, A., Kalimeri, D., Pavli, A., Boufidou, F., . . . Tsakris, A. (Sep de 2022). Associated Urinary Tract Infections, Bacteremia, and Infection Control Interventions in a Hospital: A Six-Year Time-Series Study. J Clin Med, 11(18), 5418.
Peñaranda, G. E., Suasnabar, D. F., Foia, E., Finello, M., Ellena León, M. F., Panchuk, A., . . . Saad, E. J. (2024). URINARY TRACT INFECTIONS IN HOSPITALIZED PATIENTS. Rev Fac Cien Med Univ NAc Cordoba, 77(4), 265-71.
Proaño Larrea, C. (2021). Incidencia de infección del tracto urinario asociado a catéter vesical. Revista de Investigación Talentos, VIII(1), 84-92.
Secretaría de salud . (2020). Protocolo para la instalación, manejo y cuidado de pacientes con sonda vesical . Obtenido de https://www.inr.gob.mx/iso/Descargas/iso/doc/PRT-SEN-06.pdf
Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905
Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26
Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285
Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513
Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166
Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285
Secretaría de Salud. (2018). Protocolo para la estandarización del cuidado del paciente con sonda vesical, enfocado a la prevención de infecciones asociadas a la atención de la salud. Obtenido de https://transparenciafocalizada.qroo.gob.mx/comisionesabiertas-asistir-ala-capacitacion-protocolo-para-la-estandarizacion-del-cuidado-del-0
Shuman, E. K., & Chenoweth, C. E. (2018). Urinary Catheter-Associated Infections. Infectious disease clinics of North America, 32(4).
Véliz, E., & Vergara , T. (2020). Factores de riesgo para infección del tracto urinario asociado al uso de catéter urinario permanente en pacientes adultos hospitalizados. Revista Chilena de Infectología, 37(5), 509-514.
Venkataraman, R., & Yadav, U. (29 de Aug de 2022). Catheter-associated urinary tract infection: an overview. J Basic Clin Physiol Pharmacol, 34(1), 5-10.
Derechos de autor 2025 María de la Luz León Vázquez, Yazmin Antonia Garduño Salazar , Jordan Lima Montes, Yazmin Irlanda Uc Cervantes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.