La Inteligencia Emocional y su Impacto en el Rendimiento Académico de los Estudiantes

Palabras clave: inteligencia emocional, rendimiento académico, educación emocional, regulación afectiva, estrategias pedagógicas

Resumen

El desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes se ha convertido en un factor clave para mejorar el rendimiento académico en contextos escolares, esta investigación reconoce la necesidad de vincular el ámbito emocional con el cognitivo a fin de consolidar aprendizajes significativos y fortalecer el bienestar integral del educando. El objetivo principal fue analizar el impacto de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de los estudiantes. La metodología aplicada fue de tipo cualitativo, con enfoque descriptivo-exploratorio y diseño bibliográfico, también se empleó el método analítico-sintético e inductivo-deductivo, utilizando la técnica de análisis documental a partir de fuentes científicas recientes. Los resultados evidencian una correlación positiva entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico, se identificaron como componentes clave la autorregulación emocional, la empatía, la motivación y la conciencia emocional. Las estrategias propuestas incluyen actividades de reflexión, mentoría entre pares, dramatización y planificación emocional, aplicables en instituciones fiscales y particulares. Se concluye que una educación emocionalmente inteligente permite mejorar el aprendizaje, el clima escolar y la convivencia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alhejaili, A., Wharrad, H., & Windle, R. (2022). A Pilot Study Conducting Online Think Aloud Qualitative Method during Social Distancing: Benefits and Challenges. Healthcare (Switzerland), 10(9), 1–12. https://doi.org/10.3390/healthcare10091700

Campuzano, A. M., Lalangui, M. F., Jumbo, C. P., Sallo, A. E., & Moran, R. J. (2024). Desarrollo Integral de los Estudiantes: Importancia de la Inteligencia Emocional en el Ambiente Escolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 7675–7693.

https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11959

Chávez, A. L., & Salazar-Jiménez, J. G. (2024). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en adolescentes: aportes para la práctica educativa. RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 8(1), 145–165. https://doi.org/10.32541/recie.2024.v8i1.pp145-165

Chinchay, L., Casquete, M., Álvarez, S., Quintana, C., Plúa, E., & Mendoza, M. (2024). inteligencia Emocional y su Incidencia en el Rendimiento Académico de Estudiantes de Básica Media. Ciencia Digital, 8(3), 7274–7287. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11924

Cholango, E., & Guerrero, M. (2024). El Impacto de la Inteligencia Emocional en el Rendimiento Académico y la Adaptación Social en Estudiantes de Educación Primaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 8965–8982.

Cortés, M., & Iglesias, M. (2004). Generalidades sobre metodología de la investigación. 105.

http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/metodologia_investigacion.pdf

Espinosa, J., Hernández, J., Rodríguez, J., Chacín, M., & Bermúdez, V. (2020). Influencia del estrés infantil sobre el rendimiento académico en alumnos de preescolar. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, Vol. 39, Núm. 1, 2020, 39(1), 63–73.

https://doi.org/10.5281/zenodo.4065032%0Ahttp://bdigital.unal.edu.co/cgi/search/archive/simple?screen=Search&dataset=archi

Eugenio, P., Figueroa, D., Tapia, J., & Ávila, H. (2024). Artículo de Reflexión El impacto de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de los estudiantes de básica . Revista Social Fronteriza, 4(5), 1–10. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)e434

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2016). Metodología de la investigación. In Mc Graw Hill.

https://www.smujerescoahuila.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf

Huaraca, A. M., Ninamango, O., Orihuela, C., Villa, L., Caro, C., Barros, S., & Torres, F. (2024). Inteligencia emocional y rendimiento académico pos pandemia en los estudiantes de una Universidad de la provincia de Chanchamayo. E-Revista Multidisciplinaria Del Saber, 1–11.

https://doi.org/10.61286/e-rms.v2i.15

Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905

Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26

Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285

Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513

Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166

Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285

Jaramillo, F., Sánchez, L., Vanoni, S., & Yesica, H. (2024). La inteligencia emocional y su influencia en el rendimiento académico en estudiantes de educación básica en el Ecuador; revisión sistemática. Polo Del Conocimiento, 9(6), 2922–2935. https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7505

Moya, E., Jara, R., Jara, S., Jara, M., & Betancourt, O. (2024). La Influencia de la Inteligencia Emocional en el Rendimiento Académico en Estudiantes de Educación Básica. Personality and Individual Differences, 8(4), 693–703. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12860

Rodríguez, J. R. (2024). Inteligencia Emocional como Factor Determinante en el Rendimiento Académico en Estudiantes. Revista Docentes 2.0, 17(1), 400–411.

https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.496

San Martín, R., & Tapia, S. (2023). La importancia de la educación emocional en la formación integral de los estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1398–1413.

https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6285

Vizcaíno, P. I., Cedeño, R., & Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. In Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar (Vol. 7, Issue 4).

https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

Zarache, I. (2024). Habilidades Socioemocionales y su relación con la resolución de conflictos para la promoción de un ambiente escolar positivo. Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología - Revencyt, 67, 67–82. www.grupocieg.org

Publicado
2025-06-06
Cómo citar
Escobar Escudero , J. E., Muñoz Párraga, C. M., Vela Romo, G. R., Gavilanes Pachacama, M. M., & Flores Orellana, C. M. (2025). La Inteligencia Emocional y su Impacto en el Rendimiento Académico de los Estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 1361-1376. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.17737
Sección
Ciencias de la Educación