La Función de la Inteligencia Artificial en el Progreso de la Gestión del Talento Humano: Una Perspectiva Fundamentada en la Automatización de Procesos

Palabras clave: inteligencia artificial, recursos humanos, automatización de procesos, gestión del talento, eficiencia organizacional

Resumen

Este artículo explora el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la gestión del talento humano, enfocándose en automatización de procesos clave: selección de personal, evaluación del rendimiento y capacitación. El estudio tiene como objetivo analizar cómo la IA mejora la eficiencia y precisión en estos procedimientos, favoreciendo decisiones más objetivas y reduciendo sesgos humanos. La investigación se basa en una revisión sistemática de bibliografica académicas reciente sobre la implementación de la IA en recursos humanos, con especial atención en las organizaciones de América Latina. Los resultados indican que la IA ha optimizado la selección de personal, incrementando la exactitud y objetividad en el proceso. También ha permitido una personalización más efectiva de los programas de capacitación, ajustándolos mejor a las necesidades y habilidades individuales. Además, ha acelerado la toma de decisiones estratégicas. Sin embargo, se identifican desafíos, como la resistencia organizacional al cambio y preocupaciones éticas relacionadas con la privacidad de los datos. Se concluye que, aunque la IA ofrece importantes beneficios en eficiencia y equidad, su implementación debe ser manejada con cautela. Se recomienda que las organizaciones inviertan en capacitación continua y establezcan políticas claras sobre el uso ético de la tecnología para maximizar sus ventajas, manteniendo un ambiente laboral inclusivo y humano.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aydin, O., Karaarslan, E., & Narin, N. G. (2024). Artificial intelligence, VR, AR, and metaverse technologies for human resources management. arXiv preprint arXiv:2406.15383. https://arxiv.org/abs/2406.15383

Cangalaya, R. L. C., Ávila, M. F. I., Pérez, F. H., & Cangalaya, J. J. C. (2024). Innovación en la administración de recursos humanos: Transformación digital y nuevas estrategias para el siglo XXI. TARAMA, 2(3), 57-67. https://acortar.link/mtN0ws

Canossa-Montes de Oca, H., & Peraza-Villarreal, N. (2024). Gestión del talento humano en la era de la inteligencia artificial: Retos y oportunidades en el entorno laboral. 593 Editorial Digital CEIT, 9(1), 302-319. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2170

Clavería Visa, C. (2024). La IA facilita la gestión de personal, pero aún es poco usada por recursos humanos. https://acortar.link/RMbv86

Comisión Europea. (2021). Fomentar un planteamiento europeo en materia de inteligencia artificial. https://ec.europa.eu

Corvalán, G. (2018). Inteligencia artificial: Retos, desafíos y oportunidades - Prometea: La primera inteligencia artificial de Latinoamérica al servicio de la justicia. Revista de Investigaciones Constitucionales. https://doi.org/10.5380/rinc.v5i1.55334

Faqihi, A., & Miah, S. J. (2022). Diseño de una solución de inteligencia de talento impulsada por IA: Explorando Big Data para ampliar el marco TOE. arXiv. https://arxiv.org/abs/2207.12052

Gavilánez Cárdenas, C. V., Alvarado Pacheco, E. S., Sánchez Macías, R. A., & Villagómez Vásquez, G. P. (2024). Inteligencia artificial en la formación y desarrollo del talento humano en las organizaciones públicas y privadas. Suplemento CICA Multidisciplinario, 8(017), 1-19. https://doi.org/10.56124/scicam.v8i017.101

Gil, C. (2023). Talento humano e inteligencia artificial en el desempeño laboral en el Gobierno Regional de Cusco, 2023. Revista de Climatología Edición Especial Ciencias Sociales, 24. https://acortar.link/HUK5Gk

González Quiñónez, I. A., & Pacheco Mendoza, S. R. (2024). El rol de la inteligencia artificial en los procesos de reclutamiento y selección en la gestión del talento humano. Reincisol, 5(2), 40-58. https://acortar.link/xGuLST

González Ortiz, M. (2023). El futuro de los recursos humanos con la inteligencia artificial. OpenWebinars. https://acortar.link/Ai2Hog

González Ortiz, M. (2023). Inteligencia artificial en recursos humanos: ¿Cómo transforma la gestión del talento? Concur. https://acortar.link/G5rnwe https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2837

León Varela, B. F., Arroyo Carrillo, L. A., Vargas Montealegre, A. R., & Reigosa Lara, A. (2024). Inteligencia artificial para los procesos de gestión del talento humano. Dominio de las Ciencias, 10(4), 182-203. https://acortar.link/z48wQi

López-Solís, S. C., Rivera-Barberán, G. R., Mendoza-Lino, K. M., & Zambrano-Moreira, M. E. (2025). Gestión del talento humano en el contexto de la transformación digital. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR, 8(15), 148-159. https://acortar.link/uI4O2J

Murillo Zavala, A. M., Cañarte Castro, E. M., & Verduga Toala , M. M. (2025). Malnutrición y deficiencias hematológicas en mujeres en edad fértiles . Arandu UTIC, 12(1), 4480–4494. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.906

Agrela Rodrigues, F. de A., Grizel Morales, N., Paco Carvajal, R., Velasco Valverde, D., Mayta Cruz, M., Avendaño Endara, E., & Simons Aparicio, C. P. (2025). Desafíos en el Desarrollo Lingüístico y Cognitivo en una Niña con Sordera Profunda: Estudio de Caso de Maria . I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 65–77. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.27

Agrela Rodrigues, F. de A. (2025). A Relação entre os Neurotransmissores Excitatórios, como o Aspartato e o Glutamato, e o Transtorno do Déficit de Atenção com Hiperatividade (TDAH). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2686–2700. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.306

González Coronel , F. A., Veloso Bogarín, J. M., & Gauna Quiñones, C. E. (2025). Impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el proceso de Enceñanza y Aprendizaje del Instituto de Formación Docente-Gral. José Eduvigis Díaz 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 6916-6934. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17414

Chicaiza Valle, V. L., Campos Guillén, M. F., Cadena Pasquel, A. P., & Chicaiza Rosero, M. L. (2025). Estrategias para Fomentar la Inteligencia Emocional y Mejorar la Comprensión en el Aula de Primaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 706–735. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1155

Agrela Rodrigues, F. de A. (2025). A Relação entre os Neurotransmissores Excitatórios, como o Aspartato e o Glutamato, e o Transtorno do Déficit de Atenção com Hiperatividade (TDAH). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2686–2700. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.306

Lukkap. (2024). La inteligencia artificial en RRHH: ¿Cómo aplicarla? Lukkap. https://acortar.link/D2nq3Z

Méndez-Gutiérrez, X. M., Valiente-Saldaña, Y. M., Mantilla-Sevillano, J. E., & Gonzales-Rentería, Y. G. (2023). Transformación digital y su impacto en la gestión empresarial de empresas consultoras de talento humano. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8, 705-717. https://n9.cl/57j

Nosratabadi, S., Khayer Zahed, R., Ponkratov, V. V., & Kostyrin, E. V. (2022). Artificial intelligence models and employee lifecycle management: A systematic literature review. arXiv. https://arxiv.org/abs/2209.07335

Olivera, A. (2023). Desarrollo de habilidades blandas ante el avance de la inteligencia artificial. Revista Colombiana de Psicología y Tecnología, Departamento de Ciencias Sociales Universidad Nacional de Luján. https://acortar.link/avhWrx

Orr, G. (2024). Menos administración, más tiempo con las personas: Cómo la IA ha transformado el trabajo de un profesional de recursos humanos. El guardián. https://n9.cl/e7osr

Parlamento Europeo. (2020). Informe sobre la inteligencia artificial en la Unión Europea. https://www.europarl.europa.eu

Peretti, J. (2024). Innovar lo más cerca posible de los empleados y con su participación. El Mundo. https://acortar.link/QXrYSW

Perzon. (2024). Automatiza tu departamento de recursos humanos con IA. Perzon. https://perzon.ai/

Piña, L. (2024). La inteligencia artificial desde la perspectiva del talento humano. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(18), 1-3. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i18.4210

Randstad Research. (2024). Inteligencia artificial y recursos humanos. https://acortar.link/j5FFtG

Rodríguez, L. R., Calderón-De-Los-Ríos, H., Hurtado, M., & Ocaña, Á. (2023). Inteligencia artificial en la gestión organizacional: Impacto y realidad latinoamericana. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8, 226-241. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2782

Tribunal de Cuentas Europeo. (2024). Ambición de la UE en materia de inteligencia artificial. https://www.eca.europa.eu

Villar, F. (2024). La IA, una oportunidad para el futuro de la inclusión laboral. IA+Igual. https://acortar.link/IXxD7E

Zuloaga, L. (2024). Cada vez más personas se sienten cómodas con la IA cuando solicitan un nuevo empleo. LifeWire. https://acortar.link/6rPbxN

Publicado
2025-06-11
Cómo citar
Garcés Moreira , J. A., López Hernández, C. A., Andrade Vera, S. A., Jaramillo García, D. A., & Gómez Mieles, J. M. (2025). La Función de la Inteligencia Artificial en el Progreso de la Gestión del Talento Humano: Una Perspectiva Fundamentada en la Automatización de Procesos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 11798-11823. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.17788
Sección
Ciencias y Tecnologías