Estilos de liderazgo y su impacto en el clima institucional docente: propuesta de talleres en Institución Educativa del Distrito 09D05
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar de qué manera influyen los estilos de liderazgo en el clima institucional del personal docente de una institución educativa fiscal del Distrito 09D05 durante el periodo lectivo 2024–2025. Se empleó un diseño no experimental, transversal y de enfoque mixto, combinando el Test de Estilos de Liderazgo de Blake y Mouton, aplicado a las autoridades directivas (rectorado, vicerrectorado e inspección general), con el cuestionario ODI de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, administrado a 42 docentes, para diagnosticar el clima organizacional. Los resultados muestran un predominio de los estilos autoritario e indiferente entre los líderes, correlacionado con un clima laboral percibido como inadecuado por el 69 % de los encuestados, quienes reportan baja confianza, escasa cooperación, falta de reconocimiento y limitada motivación. Estos hallazgos evidencian la necesidad de fortalecer las competencias de liderazgo para mejorar la cohesión, el compromiso y el bienestar del equipo docente.
Descargas
Citas
Aldaz, M. A., Alvarado, M. W., Castro , M. N., & Fajardo, M. C. (2022). Clima organizacional y desempeño laboral. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 1382-1393. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1588
Calderón, D. A. (2023). Estilos de liderazgo y clima organizacional: un estudio correlacional en la Escuela de Ingeniería Militar “Gral. Guillermo Rodríguez Lara”. Revista Killkana Sociales, 7(1), 53 - 70. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9075843
Cardona, P., & García, P. (2005). Cómo desarrollar las competencias de liderazgo. Pamplona: Eunsa.
Castro Luna, J. S., González Quiroga, C. P., Castaño Garces, M. E., Alarcón Medina, R. L., & Perez Pertuz, J. J. (2024). El Liderazgo Escolar: Un Estudio Comparativo en América Latina. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 12031-12053. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11992
Chávez, H. M., & Jimenez, J. T. (2022). Los estilos de liderazgo y su implicancia en el clima organizacional. Tesis de Licenciatura. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/667095/Chávez_AH.pdf?sequence=17&isAllowed=y
De la Cruz, L. L. (2022). Estilos de Liderazgo y Clima Organizacional en tiempos de emergencia sanitaria. Horizontes, 6(22), 135 - 146. Https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i22.322
García Mártinez, J. A., Cerdas Montano, V., & Lewis Chaves, E. (2022). Clima organizacional y estilos de liderazgo: un estudio correlacional en centros educativos costarricenses. Revista Ensayos Pedagógicos, 17(1), 133-153. https://doi.org/10.15359/rep.17-1.6
Goleman, D. (2009). Inteligencia ecológica. Barcelona: Kairós.
Gómez Live, J. X. (2021). Influencia del estilo de liderazgo en el clima laboral en el personal docente y administrativo de la Unidad Educativa Gran Colombia en el año 2020 - 2021. Tesis de Licenciatura. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR , Quito. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/92422456-e1cd-430a-b1cb-9985bf3eeb03/content
Gonzalez, N. G. (2021). Estilos de liderazgo y clima organizacional percibido por el personal de enfermería de un hospital público de la ciudad de Bahía Blanca. Revista Salus, Ciencia y Tecnología, 1(5), 1-10. https://www.medigraphic.com/pdfs/salcietec/sct-2021/sct211e.pdf
Rojas Alarcón, N. E., Farfán Pimentel , J. F., Delgado Arenas, R., Sanabria Rojas, L. G., & Fuertes Meza, L. C. (2024). Gestión Administrativa y Habilidades Blandas en Docentes de una Institución Educativa. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2406–2420. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.192
Oyarvide Estupiñán, N. S., Tenorio Canchingre, E., Oyarvide Ibarra, R. T., Oyarvide Ramírez, H. P., & Racines Alban, T. (2024). Factores influyentes para el uso de herramientas digitales en estudiantes universitarios. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 346–366. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.141
Martínez Ortiz, C. (2023). Critical and Creative Skills in Mexican Education: An Innovative Approach. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 30–51. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.36
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). España: McGraw Hill. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodología%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
Hernández, T. J., Duana , D., & Polo, S. D. (2021). Organizational climate and leadership at a Mexican public health institute. Revista Cubana de Salud Pública, 47(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662021000200010&lng=es&tlng=en.
Olivera, Y. J., Leyva, L. L., & Napán, A. C. (2021). Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores. Revista Científica de la UCSA, 8(2), 3-12. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2021.008.02.003
Palomo Vadillo, M. (2013). Liderazgo y motivación de equipos de trabajo (Octava ed.). Madrid: ESIC EDITORIAL.
Rodríguez Pico, Y. M. (2024). El liderazgo pedagógico, más allá de un proceso educativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 13723-13737. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14182
Rojas Sánchez, M., Rosas González, E., Xeque Morales, A., García Rodríguez, I., & Padrón Méndez, N. (2022). Estilo de liderazgo y clima organizacional en profesionales de enfermería de un hospital público, México. Sanus, 7, e296. https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.296
Sadan Yupanqui, R. C. (2021). Estilo de liderazgo y clima institucional en la Institución Educativa Nº 10063 Cruz de Yanahuanca, Penachí – Salas . Tesis de Licenciatura. Universidad César Vallejo, Chiclayo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/59282/Rojas_CSY-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Stringer, R. (2001). Leadership and Organizational Climate. New Yersey: Prentice-Hall.
Vera Jadan, L. J. (2024). Análisis del estilo de liderazgo en los gerentes de las pymes de la ciudad de guayaquil. Tesis de Lienciatura. Universidad Politécnica Salesiana Sede Guayaquil, Guayaquil. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/27543/1/UPS-GT005029.pdf
Zuñiga Alanya, R. M. (2021). Estilos de liderazgo y clima organizacional en instituciones educativas públicas de primaria del Distrito Concepción. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional del Centro de Perú, Huancayo. https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/6954/T010_20443872_M.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905
Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26
Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285
Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513
Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166
Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285
Derechos de autor 2025 Josue Fernando Ramírez Yela , Joan Sebastian Erazo Camacho, Darwin Rosendo Carpio Tobar, Mishelle Melissa Jaramillo Contreras, Marco Antonio Jiménez Ochoa

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.