Enseñar con Inteligencia: Estrategias y Herramientas de IA para Docentes Moderno

Palabras clave: inteligencia artificial, tareas administrativas y educativas, contenido interactivo, habilidades digitales, tecnología

Resumen

La inteligencia artificial  se ha convertido en un aliado importante en la transformación de un área de educación, ofreciendo a los maestros modernos herramientas innovadoras para personalizar la enseñanza, optimizar los procesos y mejorar las experiencias de enseñanza, en lugar de reemplazar a los maestros, la IA actúa como un recurso complementario que mejora su trabajo, brindando apoyo para las tareas administrativas y educativas; uno de los mayores beneficios de la IA en la educación es la capacidad de ajustar el aprendizaje. Del mismo modo, los maestros pueden beneficiarse de las herramientas de IA para tareas, exámenes o pruebas automatizados, ahorrar tiempo y permitirle concentrarse en la educación, las tecnologías también ayudan a registrar modelos de comportamiento, advertir sobre los posibles desechos escolares, desarrollar problemas de rendimiento o emocionales. En cuanto a la planificación didáctica, la IA facilita la creación de contenido interactivo, consejos de métodos activos y análisis de pronóstico para proporcionar resultados, igual los programas como ChatGPT, Canva con IA y plataformas de análisis de datos le permiten crear materiales más atractivos y personalizar el contexto de cada grupo, sin embargo, el uso de la inteligencia artificial en la educación requiere una actitud crítica y ética. Los maestros deben comprender la función básica de estas herramientas, las fiestas algorítmicas de la pregunta y garantizar la protección de los datos personales de sus estudiantes, participar constantemente de la capacitación continua de las habilidades digitales es importante para integrar la IA de manera eficiente y responsable recordando finalmente la inteligencia artificial está relacionada con el uso de la herramienta para apoyar al maestro, enriquecer el proceso educativo, promover la equidad y preparar a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI, su clave es mantener una visión educativa centrada en una persona donde la tecnología sirve y no la determina.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Baltazar, C. (01 de julio de 2023). Herramientas de IA aplicables a la Educación. Obtenido de file:///C:/Users/drwsa/Downloads/Herramientas_de_IA_aplicables_a_la_Educacion.pdf

Bouche, F. (17 de Febrero de 2025). El avance de la inteligencia artificial en la educación. Obtenido de https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/blog/avance-inteligencia-artificial-educacion/

Bustamante, P. (21 de enero de 2024). Beneficios de la Inteligencia Artificial en la Educación: Descúbrelas. Obtenido de I.A. EN EDUCACION: https://aulasimple.ai/blog/beneficios-de-la-inteligencia-artificial-en-la-educacion-descubrelas/

Chan, M. M. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en la educación: retos y oportunidades. Obtenido de https://descargas.intef.es/cedec/proyectoedia/guias/contenidos/inteligencia_artificial/index.html

Continental, U. (29 de julio de 2023). Inteligencia artificial en la educación: el rol del docente. Obtenido de https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/inteligencia-artificial-educacion-rol-docente

Duarte-Acosta, M. B.-G. (15 de septiembre de 2023). Una revisión sistemática del uso de la inteligencia artificial en la educación. Obtenido de

https://www.redalyc.org/journal/3555/355577357005/html/

Gamarra, M. A. (01 de febrero de 2024). Red Educa.net. Obtenido de

https://www.rededuca.net/blog/tic/beneficios-ia-educacion

Garcia, D. (24 de ENERO de 2024). Tecnologico de Monterrey. Obtenido de Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial generativa en el aula:

https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/educacion/ventajas-y-riesgos-de-la-inteligencia-artificial-generativa-en-el-aula

Vilela Pincay, W. E. (2024). Análisis de Gestión Territorial, Social, Ambiental, Urbanístico del Gad del Cantón Arenillas. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 33–52. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.73

Manzano Vela, M. P. (2024). Prevalencia y epidemiología de la hepatitis A en niños menores de 6 años: Una revisión sistemática de la literatura. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 69–100. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.122

Vilela Pincay, W. E. (2024). Análisis de Gestión Territorial, Social, Ambiental, Urbanístico del Gad del Cantón Arenillas. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 33–52. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.74

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

INCIBE. (03 de Marzo de 2024). El uso de la Inteligencia artificial en el entorno educativo. Obtenido de https://www.incibe.es/menores/blog/el-uso-de-la-inteligencia-artificial-en-el-entorno-educativo

Megaprofe. (4 de junio de 2024). Impacto de la Inteligencia artificial en el aprendizaje, la enseñanza y la educación. Obtenido de https://megaprofe.es/impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-el-aprendizaje/?

Mujica-Sequera1. (29 de mayo de 2024). Clasificación de las Herramientas de la Inteligencia Artificial en la Educación. Obtenido de https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/513/1091

Ovalles, J. A. (14 de septiembre de 2024). Revista Cientifica y Academica. Obtenido de Actitudes del profesorado ante el uso y manejo de la inteligencia artificial generativa (IAG) de modo eficiente: https://revistavitalia.org/index.php/vitalia/article/download/325/523/1604

PUCHE-VILLALOBOS, D. J. (11 de septiembre de 2024). INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DESDE LA PERSPECTIVA DOCENTE. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9800270.pdf

Rondon Morel1, P. D. (29 de Noviembre de 2024). El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Formación Docente. Obtenido de https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/566/1402#content/contributor_reference_4

Saturdays.ai. (28 de marzo de 2022). Aplicaciones y Efectos de la IA en la Educación. Obtenido de https://saturdays.ai/2022/03/28/aplicaciones-y-efectos-de-la-ia-en-la-educacion/

Unesco. (17 de mayo de 2024). El uso de la IA en la educación: decidir el futuro que queremos. Obtenido de https://www.unesco.org/es/articles/el-uso-de-la-ia-en-la-educacion-decidir-el-futuro-que-queremos

Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905

Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26

Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285

Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513

Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166

Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285

Publicado
2025-06-20
Cómo citar
Aleaga Jordán , S. A., Espinoza Méndez, M. F., Duarte Jama, J. M., Pluas Guillén, E. A., Gómez Triana, R. A., & Araujo Pallazhco, J. E. (2025). Enseñar con Inteligencia: Estrategias y Herramientas de IA para Docentes Moderno. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 3037-3052. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.17923
Sección
Ciencias de la Educación