Estrategias Didácticas para Fortalecer la Comprensión Lectora en Estudiantes de Bachillerato
Resumen
Este artículo analiza estrategias didácticas para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de bachillerato, mediante una investigación cualitativa, descriptiva y documental. Se revisó literatura académica publicada entre 2018 y 2024, centrada en experiencias pedagógicas ecuatorianas. Entre las estrategias destacadas están la lectura guiada, enseñanza recíproca, uso de guías estructuradas, lectura crítica e inferencial, y dinámicas participativas en Lengua y Literatura. Los hallazgos evidencian que estas metodologías promueven habilidades lectoras analíticas y reflexivas, especialmente si se adaptan al contexto del aula. Además, se resalta la relevancia de la formación docente, la incorporación de tecnologías y la contextualización metodológica. Se concluye que el éxito de estas estrategias depende de su implementación coherente y del compromiso institucional con la mejora educativa.
Descargas
Citas
Alarcón Arias, M. R., Cortés Paredes, I. P., Maiza Moya, E. R., Murillo Albornoz, M., & Toapanta Collaguazo, M. M. (2023). Implementación de estrategias pedagógicas diseñadas por el docente para motivar la lectura comprensiva en estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Jorge Álvarez – Ecuador. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 3923–3935. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.879
Anilema Guamán, J., Moreta Herrera, R., & Mayorga Lascano, P. (2020). Diagnóstico de la comprensión lectora en estudiantes del cantón Colta, Ecuador. Revista UCTUNEXPO. https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/305/545
Armijos Uzho, A. P., Paucar Guayara, C. V., & Quintero Barberi, J. A. (2023). Estrategias para la comprensión lectora: Una revisión de estudios en Latinoamérica. Revista Andina de Educación, 6(2), 000626. https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.6
Asuero Flores, Y. D. C. (2023). Estrategias didácticas activas para fomentar la comprensión lectora. Tesla Revista Científica, 3(1), e93. https://doi.org/10.55204/trc.v3i1.e93
Ávila Parrales, R. A. (2022). Estrategia didáctica para el desarrollo de comprensión lectora en estudiantes de bachillerato [Tesis de maestría, Universidad Estatal del Sur de Manabí]. Repositorio UNESUM. Recuperado de https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/5019/1/Ávila%20Parrales%20Ronny%20Antonio.pdfRepositorio UNESUM
Barzola, V., Bolívar, O., & Navarrete, Y. (2020). Incidencia de la comprensión lectora en las aptitudes investigativas de los estudiantes de educación superior. Educación Médica Superior, 34(4), 1–17. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v34n4/1561-2902-ems-34-04-e2520.pdf
Bolívar Chávez, A. A., De La Peña Consuegra, G., & Bolívar Chávez, O. E. (2024). Estrategia didáctica para favorecer la comprensión lectora en estudiantes de la carrera de Educación Básica: Didactic strategy to promote reading comprehension in students of the Basic Education career. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 9(EE1), 78–101. https://doi.org/10.33936/cognosis.v9iEE1.6952
Castillo-Torres, Y., & Bastardo-Contreras, X. (2021). Estrategias metodológicas de comprensión lectora para estudiantes de bachillerato, contexto ecuatoriano en tiempo de pandemia. Polo del Conocimiento, 6(12), 1084-1105. doi: https://doi.org/10.23857/pc.v6i12.3426
Castillo-Torres, Y., & Bastardo-Contreras, X. (2021). Estrategias metodológicas de comprensión lectora para estudiantes de bachillerato, contexto ecuatoriano en tiempo de pandemia. Polo del Conocimiento, 6(12), 1084-1105. doi: https://doi.org/10.23857/pc.v6i12.3426
Duarte Hurtado, P. A. (2023). Estrategias didácticas para la comprensión lectora en lengua y literatura de EGB. Intensiva/campaña Todos ABC [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio PUCE. https://repositorio.puce.edu.ec/items/796a42f8-a394-459c-bd13-91ed7420d25f
Duarte Hurtado, P. A. (2023). Estrategias didácticas para la comprensión lectora en lengua y literatura de EGB. Intensiva/campaña Todos ABC [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio PUCE. https://repositorio.puce.edu.ec/items/796a42f8-a394-459c-bd13-91ed7420d25f
Estévez León, M. L. (2020). Propuesta de estrategias didácticas, desde la teoría constructivista, que promuevan la comprensión lectora, en estudiantes de bachillerato [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio PUCE. Recuperado de https://repositorio.puce.edu.ec/items/08aa3b2b-22fd-4ec8-9054-f6e0b99a7c69
Freire-Cunalata, M. G. (2024). Guía de lectura como estrategia para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de bachillerato. RICEd: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 2(3), 39–47. https://doi.org/10.53877/riced2.3-14
Freire-Cunalata, M. G. (2024). Guía de lectura como estrategia para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de bachillerato. RICEd: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 2(3), 39–47. https://doi.org/10.53877/riced2.3-14
Palincsar, A. S., & Brown, A. L. (1984). Reciprocal teaching of comprehension-fostering and comprehension-monitoring activities. Cognition and Instruction, 1(2), 117–175. https://doi.org/10.1207/s1532690xci0102_1
Pérez Theran, A., & Cola López Echaniz, E. (2022). Estrategia didáctica para el mejoramiento de la comprensión lectora a partir de la mediación que hace el docente como factor pedagógico atribuible en las instituciones educativas rurales. Revista Oratores, 1(17), 42–59. https://doi.org/10.37594/oratores.n17.721
Poma Cuenca, F. C. (2012). El uso de estrategias metodológicas para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de primero y segundos años de bachillerato, especialidad: Ciencias Sociales, del Colegio “Emiliano Ortega Espinoza”, del Cantón Catamayo, año lectivo 2011-2012 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Loja]. Repositorio UNL. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/21192/1/TESIS%20POMA%20CUENCA%2020%20DE%20FEBRERO..pdf
Quilambaqui Prado, J., Gaguancela Palaquibay, J., Galarza Arrieta, S., & Rodríguez Espinoza, G. (2022). Estrategias de enseñanza aprendizaje para mejorar la lectura crítica. Polo del Conocimiento, 7(10), 64-81. doi: https://doi.org/10.23857/pc.v7i10.4714
Rivera, A. (2024). Estrategias metodológicas activas para la comprensión lectora como eje de los aprendizajes en adolescentes de 12–13 años. Revista Espacios, 45(1), 1–15. https://doi.org/10.48082/espacios-a24v45n01p01
Rodríguez, M. A., & Cortés, J. L. (2021). Estrategias para la comprensión lectora: Una revisión de estudios. Revista Científica de Investigación Educativa, 9(1), 45–60. https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.6
Sañay Siguencia, D. (2016). Estrategias didácticas para la comprensión lectora en los estudiantes de quinto de bachillerato del Colegio Juan Pío Montufar. Quito: UCE. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/13153
Vera Espin, J. (2024). Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora [Tesis de maestría, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio UCE. Recuperado de https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/31455a7f-9d17-4c0f-8ba3-3cc9e22fc330
Viramontes, J., Herrera, R., & Tapia, M. (2023). Comprensión lectora y rendimiento académico en estudiantes de educación básica media. Repositorio PUCE. https://repositorio.puce.edu.ec/bitstreams/f23c54e0-ab51-425c-9c15-d99c63b7148d/download
Vygotsky, L. S. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Editorial Crítica https://rie.org/lev-vygotsky-how-relationships-shape-our-lear/?gad_source=1&gbraid=0AAAAADhns1nbeUccsy-P7iaGU7ikjrzCO&gclid=Cj0KCQjww-HABhCGARIsALLO6XyneUuXfTz0x1MQg3mt-X0i_174q-RpLfX-ftGo3PsQL3XO3tQV4eEaAu-8EALw_wcB
Derechos de autor 2025 Edison Mero Arteaga, César Gabriel Abad Camacho, Elvis Gregorio Marín Mero, Génessis Valentina Palma Palma, Teresa Verónica Villamarín Lucas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.