Análisis de los Factores que Inciden en la no Titulación de los Egresados del TecNM – ITVH

Palabras clave: titulación, educación superior, egresados

Resumen

El índice de titulación de una Institución de Educación Superior (IES) en México se emplea como un indicador de la capacidad de dicha institución para otorgar títulos a sus egresados. En la presente investigación, se analizan los factores que afectan la no titulación de los egresados del Tecnológico Nacional de México - Instituto Tecnológico de Villahermosa (TecNM – ITVH). Se exploran elementos de índole personal, socioeconómica e institucional para determinar cuáles son aquellos que pueden llegar a dificultar la finalización del proceso de titulación. Para tal fin, se llevó a cabo una encuesta a los egresados que solicitaron tramite de titulación durante el período comprendido entre noviembre de 2024 y enero de 2025, con una población de 87 encuestas realizadas. Se utilizó el software estadístico SPSS para proceder con el análisis de los datos recolectados. Los resultados mostraron una tendencia a solicitar el trámite de titulación en un período corto tras la conclusión de los estudios, así como un equilibrio entre egresados que se encuentran laborando al momento de solicitar dicho trámite y aquellos que no están empleados. Aunado a lo anterior el factor predominante que incide en la no titulación es la falta de tiempo disponible. Se recomienda la implementación de nuevas estrategias orientadas a mejorar la difusión del proceso de titulación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. (2018, 19 de Enero). LEY REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO 5o. CONSTITUCIONAL, RELATIVO AL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES EN LA CIUDAD DE MÉXICO. HYPERLINK "https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/24e8c91d-d2fc-4977-ad19-dc572c3e4439/ley_reglam_art5_ejerc_prof_df.pdf" t "_blank"

https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/24e8c91d-d2fc-4977-ad19-dc572c3e4439/ley_reglam_art5_ejerc_prof_df.pdf

Gómez, J. I. (2007). Ley de pareto: 80/20. Madrid: Departamento de Economía, Contabilidad y Finanzas. HYPERLINK "http://jggomez.eu/K%20Informatica/3%20Excel/03%20Mis%20Temas/B%20BD%20y%20TD/TD%20III%20Pareto%20e%20Intervalos.pdf" t "_blank"

http://jggomez.eu/K%20Informatica/3%20Excel/03%20Mis%20Temas/B%20BD%20y%20TD/TD%20III%20Pareto%20e%20Intervalos.pdf

Limón, O. H., & Hernández, C. (2012). Indicadores de calidad de las instituciones de Educación Superior. Diálogo(20). HYPERLINK "https://revistas.unilasalle.edu.br/index.php/dialogo/article/view/286" t "_blank"

https://revistas.unilasalle.edu.br/index.php/dialogo/article/view/286

Olguín-Ramírez, M. M.-M.-S. (2018). Factores que influyen en el índice de titulación desde la percepción de los estudiantes. Vinculatégica EFAN, 3(3), 485 - 490. HYPERLINK "https://doi.org/10.29105/vtga3.3-1094" t "_blank" https://doi.org/10.29105/vtga3.3-1094

Ortega Ortega, M. E., Contreras Bravo, M. A., Bacuilima Panamá, J. N., & Mejía Narváez, T. C. (2021). Mujeres y la ingeniería. Juventud y Ciencia Solidaria. HYPERLINK "https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20813/1/Rev_Juv_Cie_Sol_0813.pdf" t "_blank"

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20813/1/Rev_Juv_Cie_Sol_0813.pdf

Reyes, D. A., Ramírez, M. T., Dantés, H. E., & Morales, L. A. (2025). Reyes, D. A. G., Ramírez, M. TAnálisis estructural prospectivo para optimizar la calidad educativa de programas virtuales en educación superior. Apertura, 17(1). HYPERLINK "https://doi.org/10.32870/Ap.v17n1.2585" t "_blank"

https://doi.org/10.32870/Ap.v17n1.2585

Rivadeneira Pacheco, J. L., Barrera Argüello, M. V., & & De La Hoz Suárez, A. I. (2020). Análisis general del spss y su utilidad en la estadística. E-IDEA Journal of Business Sciences, 2(4), 17 - 25. HYPERLINK "https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/eidea/article/view/19" t "_blank" https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/eidea/article/view/19

Rodríguez Betanzos, A. (2015). Factores que dificultan titularse de una universidad mexicana. . Cuadernos de Investigación Educativa, 5(20), 117 - 127. HYPERLINK "https:// https://revistas.ort.edu.uy/cuadernos-de-investigacion-educativa/article/view/18 "_blank"

https://revistas.ort.edu.uy/cuadernos-de-investigacion-educativa/article/view/18

Sánchez Arias, L. C., & Callejas Callejas, A. (2020). Familia y universidad: participación de la familia en el contexto educativo universitario. Latinoamericana de Estudios de Familia, 12(2), 47 - 67. HYPERLINK "https://doi.org/10.17151/rlef.2020.12.2.4" t "_blank"

https://doi.org/10.17151/rlef.2020.12.2.4

Solís Carcaño, R., González Fajardo, J. A., & Pacheco Martínez, J. (2006). Estudio de egresados de ingeniería civil en una universidad de México. Ingeniería e investigación, 26(3), 129 - 134. HYPERLINK "http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-56092006000300015&script=sci_arttext" t "_blank"

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-56092006000300015&script=sci_arttext

Murillo Zavala, A. M., Cañarte Castro, E. M., & Verduga Toala , M. M. (2025). Malnutrición y deficiencias hematológicas en mujeres en edad fértiles . Arandu UTIC, 12(1), 4480–4494. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.906

Agrela Rodrigues, F. de A., Grizel Morales, N., Paco Carvajal, R., Velasco Valverde, D., Mayta Cruz, M., Avendaño Endara, E., & Simons Aparicio, C. P. (2025). Desafíos en el Desarrollo Lingüístico y Cognitivo en una Niña con Sordera Profunda: Estudio de Caso de Maria . I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 65–77. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.27

Agrela Rodrigues, F. de A. (2025). A Relação entre os Neurotransmissores Excitatórios, como o Aspartato e o Glutamato, e o Transtorno do Déficit de Atenção com Hiperatividade (TDAH). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2686–2700. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.306

González Coronel , F. A., Veloso Bogarín, J. M., & Gauna Quiñones, C. E. (2025). Impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el proceso de Enceñanza y Aprendizaje del Instituto de Formación Docente-Gral. José Eduvigis Díaz 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 6916-6934. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17414

Chicaiza Valle, V. L., Campos Guillén, M. F., Cadena Pasquel, A. P., & Chicaiza Rosero, M. L. (2025). Estrategias para Fomentar la Inteligencia Emocional y Mejorar la Comprensión en el Aula de Primaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 706–735. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1155

Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241

Tecnológico Nacional de México. (2015). Manual de Lineamientos Académico-Administrativos del Tecnológico Nacional de Méxcio. Tecnológico Nacional de México. HYPERLINK "https://www.tecnm.mx/normateca/Direcci%C3%B3n%20de%20Docencia%20e%20Innovaci%C3%B3n%20Educativa/Manual%20Lineamientos%20TecNM%202015/Manual_de_Lineamientos_TecNM.pdf" t "_blank"

https://www.tecnm.mx/normateca/Direcci%C3%B3n%20de%20Docencia%20e%20Innovaci%C3%B3n%20Educativa/Manual%20Lineamientos%20TecNM%202015/Manual_de_Lineamientos_TecNM.pdf

Tecnológico Nacional de México. (2025). Programa de Trabajo Anual 2025 del TecNM. Tecnológico Nacional de México. HYPERLINK "https://www.tecnm.mx/menu/conocenos/pta/PTA_TecNM_2025.pdf" t "_blank"

https://www.tecnm.mx/menu/conocenos/pta/PTA_TecNM_2025.pdf

Tecnológico Nacional de México. (2025). Requisitos para el Proceso de Titulación de Licenciatura. Tecnológico Nacional de México. HYPERLINK "https://www.tecnm.mx/pdf/requisitos-titulacion-TecNM.pdf" t "_blank" https://www.tecnm.mx/pdf/requisitos-titulacion-TecNM.pdf

Toscano, B. M. (2016). Factores que influyen en la titulación de los egresados de un programa académico de pregrado. ECORFAN, 2(6), 73 - 93. HYPERLINK "https://www.ecorfan.org/republicofnicaragua/researchjournal/investigacionessociales/journal/vol2num6/Revista_Investigaciones_Sociales_V2_N6.pdf" l "page=80" t "_blank"

https://www.ecorfan.org/republicofnicaragua/researchjournal/investigacionessociales/journal/vol2num6/Revista_Investigaciones_Sociales_V2_N6.pdf

Vargas, R. R., & Muñoz, E. M. (2014). La influencia del perfil docente en el índice de titulación en el Instituto Tecnológico Superior De Alvarado. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 1(2), 47 - 62. HYPERLINK "https://pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/150" t "_blank"

https://pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/150

Publicado
2025-06-23
Cómo citar
Lobato Romero , A., De la Cruz, J. C., García Reyes, D. A., Eliseo Dantes, H., & Meneses Hernández, J. L. (2025). Análisis de los Factores que Inciden en la no Titulación de los Egresados del TecNM – ITVH. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 3475-3490. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.17962
Sección
Ciencias de la Educación