Más allá de la pensión: la presencia del padre en el desarrollo integral del niño/a
Resumen
El siguiente trabajo tiene por objeto analizar el escenario socio-jurídico de la corresponsabilidad parental y como la falta de participación de ambos padres afectan en el desarrollo integral de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes; basándose en el principio del interés superior del niño, contemplado en la Convención sobre los Derechos del Niño. Se examinan aspectos importantes relacionados con la familia, determinando que los padres tienen el deber de continuar con sus responsabilidades parentales, más allá de la interrelación que tengan entre ellos, basado en comparativas de legislaciones internacional. El diseño metodológico es de enfoque cualitativo con un sesgo cuantitativo, y se utilizaron los métodos descriptivo-analítico y comparativo para constatar los efectos de la ausencia del padre en el desarrollo integral de la niñez, jóvenes y adolescentes, se aplicó entrevistas a profesionales del derecho y encuestas realizadas a varios ciudadanos del cantón Portoviejo. Se establece la carencia de mecanismos efectivos para la aplicación de la corresponsabilidad parental, el objetivo es proponer reformas legales que establezcan mecanismos y sanciones que permitan equilibrar las obligaciones económicas, con las responsabilidades afectivas de la relación parental para asegurar la participación del padre en el desarrollo integral de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes.
Descargas
Citas
, L. N. (Ed.). (2023). Código de la Niñez y Adolescencia Uruguayo [CDNA]. Uruguay.
Arellano, P. (2022). Exija sus derechos: hijos en el divorcio y la separación. La Hora. Obtenido de https://www.lahora.com.ec/esmeraldas/exija-sus-derechos-hijos-en-el-divorcio-y-la-separacion/
Asamblea Nacional del Ecuador. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia Ecuatoriano [CONA]. Quito, Ecuador: Registro Oficial No. 737, 3 de Enero 2003,.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2005). Código Civil Ecuatoriano. Quito, Ecuador: Suplemento del Registro Oficial No. 46 , 24 de Junio 2005.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la Republica del Ecuador. (R. O. 20-oct.-2008, Ed.) Montecristi, Ecuador.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2015). Código Orgánico General de Procesos [COGEP]. Quito, Ecuador: Registro Oficial Suplemento 506 de 22-may.-2015.
Badaraco, V. (2018). La tenencia compartida en el Ecuador, ¿una necesidad? 2(19), 30-39. doi:https://doi.org/10.31876/re.v2i19.330
BCN, E. E. (2021). Derechos de los niños y niñas. Obtenido de Biblioteca del Congreso Nacional de Chile: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=recursoslegales/10221.3/67853/1/1267e95ac4e2f78f0f86d61c2d1d9907_1698153607520.pdf
Becar, E. (2020). El principio del interés superior del niño: origen, significado y principales manifestaciones en el derecho internacional y en el derecho interno. Actualidad Juridica(42), 527-580. Obtenido de https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/files/2021/01/AJ42-P527.pdf
Calispa, M. (2022). Interes superior del niño en las decisiones judiciales sobre reglas de tenencia. Declaratoria de inconstitucionalidad de la preferencia materna. Obtenido de Repositorio PUCE: https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/849f3e77-4fbe-41f0-a9ea-426cadf13cb5/content
Cárdenas, N. (2021). Interés Superior del Niño, Niña y Adolescente en Ecuador. Iustia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Juridicas, 6(10), 129-146. doi:https://doi.org/10.35381/racji.v6i10.1216
Cárdenas, N., Solano, V., Álvarez, L., & Coello, M. (2021). La familia en Ecuador: Un enfoque desde lo jurídico. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(11), 129-146. doi:https://doi.org/10.35381/r.k.v6i11.1209
Carvajal, M., & García, E. (2023). La corresponsabilidad parental en los procesos de fijación de tenencia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 2417-2427. doi:https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.767
Castillo, H., Machado, E., Tixi, D., & Ayala, L. (2020). La corresponsabilidad parental y su incidencia en el interés superior de los menores. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 8(2), 35-47.
Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas. (2013). Sobre el derecho del niño a que su interés superior sea una consideración primordial (artículo 3o., párr. 1). Obtenido de Observación general Núm. 14: https://observatoriodelainfancia.es/oia/esp/descargar.aspx?id=3990&tipo=documento
Contreras, Y., & Castro, E. (2020). Los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el ejercicio de la coparentalidad en el Ecuador. Obtenido de Repositorio Universidad de Otavalo: http://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/406
Convención sobre los derechos del niño. (1989).
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-384/18 (Corte Constitucional de Colombia 2018).
Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia No. 28-15-IN/21 (Corte Constitucional del Ecuador 2021).
Alfonzo Echeverría, V. J., Muñoz Pillasagua, H. D., Del Pezo Neira , L. A., Rosales Reyes, L. E., & Quimí Torres, R. A. (2024). Principios del constructivismo social en la Propuesta Pedagógica Institucional de la Unidad Educativa Particular Cristiana “New life”. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 413–425. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.230
Ruiz García, L. A., & Aguilera Rojas, S. E. (2024). Salud Oral, Hábitos Alimentarios y Estado Nutricional de Estudiantes Universitarios en la Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 226–248. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.134
Rubio-Ponce, J., Escudero-Nahón, A., Murillo Cárdenas, C. A., & Mercado-López, P. (2023). Educación Virtual para la Formación Integral en Sustentabilidad: Una Revisión Sistemática. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 01–20. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.28
Vázquez Ruíz, H. D. (2024). Análisis de la Responsabilidad Social Empresarial en Farmacéuticas: Perspectivas y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 137–156. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.51
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Corte Superior de Justicia de La Libertad, Sentencia No. – 2023 (Corte Superior de Justicia de La Libertad 2023).
Diaz, L., Machuca, J., & Rodriguez, M. (2024). Aplicación del principio del interés superior de la niñez y la adolescencia en la participación política de adolescentes de Lima Metropolitana. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 57(169), 177-209. doi:https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2024.169.18623
Echeverria, G. (2024). Patria potestad ¿Qué engloba y como ejercerla? Expreso. Obtenido de https://www.expreso.ec/actualidad/patria-potestad-engloba-ejercerla-192999.html
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2019). Para cada niño, todos los derechos: La Convención sobre los Derechos del niño en la encrucijada. Obtenido de https://www.unicef.org/media/63381/file/Convencion-derechos-nino-en-encrucijada-2019.pdf
Girgis, S., George, R., & Anderson, R. (2020). ¿Qué es el matrimonio? Ius Humani. Revista de Derecho, 9(1), 87-137. doi:https://doi.org/10.31207/ih.v9i1.226
Identidad y Desarrollo. (20 de Julio de 2023). ¿Qué es el desarrollo integral? Obtenido de Identidad y desarrollo el valor de ser: https://identidadydesarrollo.com/que-es-el-desarrollo-integral/
Instituto Nacional de Estadisticas y Censo. (s.f.). Registro Estadistico de Matrimonios y Divorcios 2023. Obtenido de Boletín técnico N°01-2024-REMD: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Poblacion_y_Demografia/Matrimonios_Divorcios/2023/Metodologia_MYD_2023.pdf
Ley No 54 (Ed.). (2006). Código Civil Italiano [CC]. Italia.
Ley No. 1098 (Ed.). (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia Colombiano. Colombia.
Ley No. 20680 (Ed.). (2013). Código Civil Chileno [CC]. Chile.
Ley No. 26994 (Ed.). (2014). Código Civil y Comercial de la Nación Argentino [CC]. Argentina.
Malla, P. (2023). Estudio jurídico de corresponsabilidad parental y la factibilidad de incorporar la custodia compartida en el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. Obtenido de Repositorio Digital – Universidad Nacional de Loja.
Malpartida, M. (2020). amilia: enfoque y abordaje en la atención primaria. Revista Médica Sinergia, 5(9). doi:https://doi.org/10.31434/rms.v5i9.543
Organización de las Naciones Unidas. (15 de Mayo de 2024). Las familias y el cambio climático. Obtenido de ttps://www.un.org/es/observances/international-day-of-families
Pinedo, C. (2023). l Síndrome del Padre o la Madre Ausente y su Impacto en el Desarrollo de los Niño. El Pais. Obtenido de El País: https://elpais.com/mamas-papas/familia/2023-11-28/el-sindrome-del-padre-o-la-madre-ausente-y-su-impacto-en-el-desarrollo-de-los-ninos.html
Real Academia Español. (2021). Diccionario de la Lengua Española. Edición de tricentenario. Obtenido de https://www.rae.es/
Rojas, C., & Cano, D. (2022). Diagnostico sobre corresponsabilidad de género en participantes del proyecto IGNITE y Propuesta de Intervención. Obtenido de CARE Perú: https://www.careevaluations.org/wp-content/uploads/Informe-Final-Diagnostico-de-Corresponsabilidad-de-genero.pdf
Saá, R., Shiguango, R., Alvarado, L., & García, H. (2024). El principio de igualdad y su incidencia en la tenencia compartida. Sentencia NO. 28-15-IN/21. Revista Lex, 7(25), 616-627. doi:https://doi.org/10.33996/revistalex.v7i25.204
Sureda, P. (2023). Diferencias clave entre patria potestad y guarda y custodia en España. Obtenido de ILLESLEX: https://www.illeslex.com/es/diferencias-patria-potestad-y-guarda-custodia/
Tierra, M. (2022). El régimen de visitas cerrado y su incidencia en el derecho a la convivencia familiar. Obtenido de Repositorio Digital UNACH: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/10314/1/Tierra%20Bonilla%2C%20M.%20%282023%29%20El%20r%C3%A9gimen%20de%20visitas%20cerrado%20y%20su%20incidencia%20en%20el%20derecho%20a%20la%20convivencia%20familiar.pdf
Trufello, P. (2023). Responsabilidad parental y cuidado personal compartido. Obtenido de Biblioteca del Congreso Nacional de Chile: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/35525/2/BCN_cuidado_compartido_comparado_2023_VF_pdf.pdf
Villarroel, J. (2022). Revista Científica Dominio de las Ciencias, 8(1), 1218-1228. doi: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i41.2549
Zamur, M. (2021). Principios de corresponsabilidad parental y coparentalidad y su aplicación en el ordenamiento jurídico chileno. Obtenido de Repositorio Académico de la Universidad de Chile: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184696
García Sanclemente, S. G., Sánchez Jaramillo, E. A., & Orellana Márquez, L. V. (2025). Los Microaprendizajes como Estrategias Didácticas que Potencian el Desarrollo Cognitivo. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 507–519. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.271
Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241
Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244
Derechos de autor 2025 María José Gutiérrez Ibarra , Flor Alicia Macías Cruzatty

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.