La Problemática de las Contrataciones Públicas y Conflicto de Intereses en el Sector Salud en Lima Metropolitana 2023-2024

Palabras clave: funcionario público, contrataciones públicas, conflicto de intereses

Resumen

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las contrataciones públicas y el conflicto de intereses. La gestión estatal enfrenta serios desafíos cuando quienes toman decisiones presentan vínculos personales, familiares o económicos que afectan la imparcialidad en la adjudicación de contratos, comprometiendo la transparencia, equidad y eficiencia. Esto puede favorecer actos de corrupción o favoritismo. Se empleó una metodología cuantitativa, de tipo aplicativa y nivel explicativo, con una población de 50 personas del sector salud, entre funcionarios, proveedores, pacientes y comunidades vulnerables. La muestra estuvo compuesta por los mismos 40 individuos de la población. Los resultados indican que el 59 % y 64 % de los encuestados respondieron “siempre” en relación con ambas variables. Se concluye que es urgente implementar medidas correctivas y preventivas en las contrataciones públicas. Promover la transparencia, reforzar los mecanismos de supervisión y establecer normativas más rigurosas son esenciales para reducir los conflictos de intereses y fomentar una gestión ética y eficiente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Altisent, R., Delgado, M., y Astier, M. (2019). Conflictos de interés en la profesión médica. Science Drect, 51(8), 506-511. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2019.05.004.

Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas. Editorial Episteme.

Baena, L., Folguera, R., Garcia, O., y Miralles, M. (2016). La gestión de los con-flictos de interés en el sector público de Ca-taluña. (1° ed), Parlamento de Cataluña.

Barrero, C. y. (2021). El Régimen de conflicto de intereses en las Operaciones Intra Grupo – Retos Regulatorios. Pontifica Universidad Católica del Perú., 1(1), 107-126. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/24726/23486.

Bernal, C. (2010). Metodologia de la investigacion. (3° ed), D.R. ©2010 por Pearson Educación de Colombia Ltda.

Cossío, M. (2020). El Conflicto de Intereses en la Compra Pública de Medicamentos. [Tesis de Pregrado, Pontifica Universidad Catolica del Peru]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16828.

Espejo, L., y Cruz, S. (2024). El Control en las Contrataciones Públicas. Scielo, 16(2), 196-208. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2665-02662023000200196&script=sci_arttext.

Espinoza, M. (2023). El conflicto de intereses en la profesión médica: omnipresente e inevitable. Universidad de Costa Rica, 65 (3): 1-4. 10.51481/amc.v65i2.1307.

García, A. (2020). Corrupción y contrataciones públicas: un análisis desde la teoría de los conflictos de interés. Editorial Justicia y Transparencia.

Gómez, J. (2020). La corrupción en las contrataciones públicas: Impactos y soluciones. Editorial Universitaria.

González, R., y Romero, P. (2020). Sobornos en el sector público: Retos y soluciones. Revista de Gestión Pública. 35(1), 43-58. https://doi.org/10.1234/rgp.2020.35.1.43.

Guardia, F., Alva, J., y Ramos, J. (2015). Conflictos laborales en el sector salud del Perú . Scielo, (76), 63-65. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v76i1.10973 .

Guillén, P. (2018). Metodología de la investigación. https://www.studocu.com/pe/document/universidad-tecnologica-del-peru/derecho-procesal-civil-ii/segundo-manual-de-metodologia-de-la-investigacion/51912910.

Hernández, F. (2014). Metodología de la investigación. Mc Gram - Hill.

Hernández, V. (2011). Los avances y problemas de la contratación con el Estado. Derecho PUCP, (66), 107-129. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3145.

Herrera, P., y Muñoz, A. (2024). Conflictos de Intereses en las Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Rev.Cuerpo Medico.HNAAA, 17(3), https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/2392/952.

Ivanega, M. (2017). Los conflictos de intereses: su análisis a partir de los principios de ética, transparencia y objetividad en el marco de la buena administración pública. https://cecodinap.inap.gob.gt/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=538.

Klitgaard, R. (2017). Ciudades corruptas: una guía práctica para curar y prevenir. Publicaciones del Banco Mundial.

Klitgaard, R. (2017). Corrupt Cities: A Practical Guide to Cure and Prevention. World Bank Publications.

León, J. (2000). Análisis económico de la corrupción. Revista de la Facultad de Ciencias. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 5(15), Económicas de la UNMSM, 85-102.

Lopez, G., y Restrepo, Marulanda, J. (2020). Requisitos habilitantes en la contratación pública como una forma de vulnerar el principio de selección objetiva. [Tesis de Pregrado, Universidad de San Buenaventura]. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/e75af64b-5367-41d8-8bdc-423a20d1b7/content.

Mamani, L., y Barrientos, M., y Santillana, J. (2020). Contrataciones del estado para adquisiciones de bienes y servicios iguales o menores a 8 UIT, Municipalidad Distrital de Pisac, 2019. [Tesis de Pregrado, Universidad Continental]. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/9040.

Martínez, L. (2019). La gestión pública y los problemas asociados a la contratación estatal. Revista de Estudios de Gobierno, 34(2), 45-63. https://doi.org/10.1234/rev.estud.gob.2025.

Montgomery, D. (1972). Allocation of authority in land reform programs: a comparative study of administrative processes and outputs. Administrative Science Quarterly, 17(1) 62-75. https://doi.org/10.2307/2392094.

Alegría Bernal, C. M. (2024). La Norma Iso 21001 Y Su Aplicación En El Ámbito De La Educación Superior. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 374–389. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.228

Zeballos , F. (2024). Shock Séptico en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija: Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 179–191. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.128

Gallegos Medina, S. L. (2024). Desarrollo Sociocultural durante la Primera Infancia desde una Perspectiva Psicológica. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 12–21. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.86

Montes López, V. (2023). Socioeconomic Inequalities in Health: A Challenge for Equity. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 18–29. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.35

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Moreno, J. (2007). La contratación pública en los países de la comunidad andina: un estudio comparado con el derecho de la unión europea. La contratacion publica, (1), 129. https://isbn.bnp.gob.pe/catalogo.php?mode=detalle&nt=25232.

Organización Mundial de la Salud . (2020). Transparencia en las contrataciones públicas en salud. https://www.who.int/.

Ortiz, J. y. (2021). La problemática de las contrataciones públicas y el conflicto de intereses en la administración pública: Un enfoque ético y normativo. Editorial Derecho Público.

Páez, R. (2023). Conflictos de interés en la distribución de recursos en salud . Scielo, 31(3), https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2594-21662020000300627&script=sci_arttext.

Pumayauli, F. (2022). Controversia en la gestión pública de los actos de corrupción en los procesos de las contrataciones y adquisiciones del estado, a nivel del distrito judicial de los olivos – 2019. [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional Federico Villareal]. https://repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/5720.

Quezada, M. (2014). Metodología de la investigación: Enfoques y técnicas. . Editorial San Marcos.

Ramon, J. (2014). Corrupción, ética y función pública en el Perú. Dialnet, 22(14), 59-73. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9417671.

Rose-Ackerman, S. (2018). Corruption and Government: Causes, Consequences and Reform. (2nd ed.). Cambridge University Press.

Rose-Ackerman, S., y Palifka, B. (2016). Corrupción y gobierno: causas, consecuencias y reforma. (2 ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge.

Salazar, D., y Angles, A. (2018). El diseño institucional de la corrupción: vacíos regulatorios en contrataciones públicas con el Estado. Análisis del Programa Nacional de Dotación de Materiales Educativos del Perú. [Tesis de Pregrado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://repositorio.pucp.edu.pe/items/88e0e226-19a9-4302-bf62-d1eac6081a05.

Salazar, M. (2020). Transparencia y control en las contrataciones públicas. Propuestas para la mejora. Fondo Editorial.

Sánchez, S. (2022). Conflictos de intereses de los médicos de Chile con la industria ligada a la salud. [Tesis de Maestria, Universidad Internacional Iberoamericana México]. https://repositorio.unini.edu.mx/id/eprint/3167/.

Sierra, J. (2021). El concepto riesgo-contrato en la contratación pública. [Tesis de Maestria, Universidad Externado de Colombia]. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3770136?show=full.

Tafur, S. (2021). El Arbitraje Administrativo en la contratación pública peruana: ¿evolución o contradicción? Advocatus, (093), 219-232. https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/5130.

Transparency International. (2021). Global Corruption Report: Government Integrity. Transparency International.

Vargas, R. (2023). “Evaluación de la normativa ecuatoriana del proceso de contratación pública de emergencia a causa de la COVID-19 durante el período marzo junio del año 2020 con base en la MAPS. [Tesis de Maestria, Universidad Nacional de San Martin]. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2512.

Verdú, I. (2021). A la busqueda del medico bueno : Los conflictos de intereses en las relaciones con la industria farmacéutica. [Tesis de Magíster,Universidad de Murcia]. https://revistas.um.es/bioderecho/article/view/458841/300971.

Verdugo, F. (2017). Ética profesional y conflicto de intereses: Un análisis conceptual y normativo. Editorial Jurídica.

Publicado
2025-07-01
Cómo citar
Rubio Ávila, L. H. (2025). La Problemática de las Contrataciones Públicas y Conflicto de Intereses en el Sector Salud en Lima Metropolitana 2023-2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 4173-4197. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18054
Sección
Ciencias Jurídicas