Cistoadenoma Mucinoso de Ovario, Reporte de un Caso y Revisión de la Literatura

Palabras clave: tumor ovárico, cistoadenoma mucinoso, laparotomía exploratoria en patología ovárica, exéresis de masa tumoral

Resumen

El cistadenoma mucinoso de ovario es una neoplasia epitelial clasificada dentro del Grupo II según la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), representando cerca del 15% de las neoplasias ováricas. Su incidencia es mayor en mujeres de mediana edad, con predominio de lesiones benignas o de potencial maligno limitado en aproximadamente el 85% de los casos. Clínicamente, su diagnóstico diferencial frente a formas malignas resulta complejo, ya que carecen de síntomas específicos, siendo la histopatología el único método definitivo. Estas neoplasias pueden alcanzar tamaños considerables, denominándose quistes ováricos gigantes aquellos con diámetros superiores a 10 cm o pesos mayores a 11 kg, aunque son poco frecuentes en la práctica clínica actual. La presentación clínica común incluye distensión abdominal, malestar general y síntomas derivados de la compresión de órganos adyacentes. El diagnóstico se fundamenta en técnicas de imagen, destacando la tomografía axial computarizada (TAC) y la evaluación de marcadores tumorales como CA-125. El manejo quirúrgico, generalmente mediante laparotomía y escisión completa, debe ser cuidadosamente planificado considerando factores como edad, fertilidad, estado nutricional y recursos disponibles. Este reporte de caso describe la intervención exitosa de una paciente con cistadenoma mucinoso gigante, enfatizando la importancia de un abordaje multidisciplinario para optimizar resultados clínicos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

B B. Ginecología. 2nd ed. Madrid: Mosby; 1994.

J B, A J, G H. Obstetricia y Ginecología. 4th ed. Colombia: Carvajal SA; 1990.

Novak E. Patología Ginecológica y Obstétrica. 8th ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 1995.

Pérez A. Ginecología. 2nd ed. Santiago: Publicaciones Técnicas Mediterráneo; 1995.

Rodríguez O. Libro de Texto de Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología. Ginecología, Fertilidad, Salud Reproductiva. 1st ed. Caracas: ATEPROCA; 1997.

Usandizaga J. Tratado de Obstetricia y Ginecología. 1st ed. España: Interamericana; 1998.

Daza Rueda , Basantes Suárez , Andino Urquizo , Calderón Pasquel , Alvarado Álvarez. Giant serous cystadenoma and contralateral polycystic ovary: a case report. Revista MetroCiencia. 2023 Junio; 31(2).

Diaz Moreno H. GIANT SEROUS CYSTADENOMA OF THE RIGHT OVARY: CASE REPORT FROM THE “DR. RAFAEL PASCACIO GAMBOA” REGIONAL HOSPITAL, IMSS BIENESTAR. ANALES DE MEDICINA UNIVERSITAR. 2024 Diciembre; 3(3).

Glanc , Benacerraf , Bourne , Brown , Coleman G, Crum , et al. First International Consensus Report on Adnexal Masses: Management Recommendations. J Ultrasound Med. 2017 Mayo; 36(5): 849-63.

Ye , Ito , Komatsu , Takagi. Extremely high levels of CA19-9 and CA125 antigen in benign mucinous ovarian cystadenoma. Gynecol Oncol. 1994 Febrero; 52(2): 267-271.

González Machado , Fonseca Sosa. Giant ovarian mucinous cystadenoma. Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela. 2024 Marzo; 84(1).

Leiton Leiton, D. R., Engracia Carvallo, D. E., Tamayo León, J. A., Ramírez González, S. Y., & Ramírez González, E. G. (2024). Estrategia metodológica para el mejoramiento del rendimiento académico en la asignatura de ciencias naturales en los estudiantes de educación básica. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 273–291. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.221

Tama Sánchez , F. A., Vasquez Falconí, J. A., Aguilar Mejía , R. M., Rodríguez Pérez, J. C. A., López Solórzano, A. A., & Paredes Jeréz, K. D. (2024). Xeroderma Pigmentoso Reporte De Caso Y Revisión De La Literatura. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 44–55. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.117

Magaña Lara, M. J., Zavala Pérez, I. C., Olea Gutiérrez, C. V., & Valle Solís, M. O. (2024). Programa de Educación para la Salud: cartografías sociales sobre Lactancia Materna en estudiantes de Enfermería Universidad de Nayarit, México. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 142–157. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.99

Fernández, A. (2023). The Social Impact of Independent Audiovisual Production in the Age of social media: A Case Study in Zamora, Ecuador. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 161–180. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.42

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

García Sanclemente, S. G., Sánchez Jaramillo, E. A., & Orellana Márquez, L. V. (2025). Los Microaprendizajes como Estrategias Didácticas que Potencian el Desarrollo Cognitivo. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 507–519. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.271

Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241

Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244

Expósito Fernández R, Navarro Rodríguez M. Giant ovarian mucinous tumour. Clinical case. Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia. 2021127-31 Febrero; 48.

Bombón Caizaluisa , Carrión E. Mucinous cystoadenomaof ovarium, a case report and literature review. MEDICIENCIAS UTA. 2021; 5: 12-17.

Moon , DeAngelis M, Fairbairn , Kulikowski , Goldenberg , Chuang , et al. Removal of 132-pound ovarian mucinous cystadenoma: A case report. SAGE Open Med Case Rep. 2020 Abril; 27(8).

Bhasin , Kumar , Kumar. Giant Ovarian Cyst: A Case Report. JK SCIENCE. 2014 jULIO; 16(3).

Delgado Alcívar , Constante Guanochanga , Delgado Alcívar , Álvarez Zevallos , García Guagua. Cistoadenoma seroso gigante do ovário: relato de um caso no Equador. Brazilian Journal of Health Review. 2023 Octubre; 6(5): 24884-24891.

Publicado
2025-07-02
Cómo citar
Matute Rivera , M. L., Ochoa Vinueza, C. E., Jhuleydi Cumanda Chuncho Romero, Manrique Veliz, K. J., & Sotamba Quezada, J. R. (2025). Cistoadenoma Mucinoso de Ovario, Reporte de un Caso y Revisión de la Literatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 4409-4418. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18075
Sección
Ciencias de la Salud