Impacto de los Costos en la Competitividad Porcícola en Tejupilco y Luvianos, Estado de México, en el Periodo 2018-2023

Palabras clave: granjas de traspatio, producción familiar, rentabilidad, costos de producción

Resumen

El estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto del aumento en los costos de producción sobre la competitividad de la porcicultura en Tejupilco y Luvianos, México, durante el periodo 2018-2023. Se recopilaron datos de ocho granjas de traspatio y una tecnificada en Tejupilco, y de seis granjas de traspatio en Luvianos, mediante encuestas enfocadas en variables técnicas y económicas. Para el análisis se utilizó la Matriz de Análisis de Política (MAP). Los resultados mostraron que la granja tecnificada logró adaptarse mejor a las variaciones en los precios de insumos, gracias a su eficiencia operativa, inversiones en infraestructura y personal capacitado, lo que le permitió mantener una rentabilidad estable y ser competitiva en el mercado. En contraste, las granjas de traspatio, aunque demostraron cierta capacidad de adaptación al depender de mano de obra familiar y menores inversiones iniciales, fueron más vulnerables al incremento de los costos de insumos, lo que redujo su rentabilidad. El estudio concluye que para mejorar la competitividad de las granjas, principalmente de traspatio, es fundamental impulsar políticas públicas que promuevan la capacitación técnica, el uso de tecnologías apropiadas y el acceso a financiamiento, con el fin de fortalecer la infraestructura y optimizar los procesos productivos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Amo F,J. (2018). El mercado de la carne de cerdo en México. Editado por ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E., M.P. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en México. Recuperado 21 de abril de 2023.

https://carnica.cdecomunicacion.es/images/descargas/pdf/Mexico_El_mercado_de_la_carne_de_cerdo.pdf

Banco Mundial. (2022). Actualización sobre la seguridad alimentaria. Recuperado 23 de abril de 2023.

https://www.bancomundial.org/es/topic/agriculture/brief/food-security-update

Bobadilla-Soto E.E., Espinoza-Ortega A., Martínez-Casteñada F.E. (2013). Competitividad y rentabilidad en granjas porcinas productoras de lechón. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 4(1): 87-92.

https://www.scielo.org.mx/pdf/rmcp/v4n1/v4n1a7.pdf.

CPP, Comunidad Profesional Porcina. (2023a). Costos de producción II: el impacto del precio del alimento de transición (S2). Recuperado el 23 de junio de 2024.

https://www.3tres3.com/es-mx/articulos/costos-de-produccion-porcina-%E2%80%93-alimento-de-transicion-s2-%E2%80%93-precio_14617/

CPP, Comunidad Profesional Porcina. (2023b). Costos de producción V: precio del alimento. Recuperado 23 de junio de 2024.

https://www.3tres3.com/es-mx/articulos/costos-de-produccion-v-precio-del-alimento_14901/

FAO, Food and Agriculture Organization. (2022). Repercusiones del conflicto entre Ucrania y la Federación de Rusia en la seguridad alimentaria mundial y asuntos conexos en relación con el mandato de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 169 Periodo de Sesiones. Recuperado el 7 de septiembre de 2023.

https://www.fao.org/3/ni734es/ni734es.pdf

FAO/SEPSA, Secretaría Ejecutiva de Planeación Sectorial Agropecuaria de Costa Rica. (2006). Estudio de Competitividad de la Porcicultura en Costa Rica con la Metodología de la Matriz de Análisis de Política (MAP). Recuperado el 5 de octubre de 2023.

https://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/prog-nac-cerdos-map.pdf

GCMA, Grupo Consultor de Mercados Agrícolas. (2022). El impacto económico del COVID-19 en el agro mexicano. Recuperado el 15 de mayo de 2024.

https://gcma.com.mx/el-impacto-economico-del-covid-19-en-el-agro-mexicano-parte-iv/

González-Pérez, J.M., y R. Gómez-Monge. (2014). Análisis de competitividad y rentabilidad en una engorda de toretes en dos sistemas de alimentación. INCEPTUM 9(17):137-155.

https://doi.org/10.33110/inceptum.v9i17.201

Hernández-Cruz, R., García-Mata, R., García-Salazar, J. A., Sagarnaga-Villegas, L. M., & Mora-Flores, J. S. (2019). Economic profitability of ten pig farms in 2018 of Tarimoro, Guanajuato, Mexico. Agro productividad, 12(6):3-8.

https://doi:10.32854/agrop.v0i0.1118

Hernández-Martínez, J., S. Rebollar-Rebollar, J.A. García-Salazar, E. Guzmán-Soria, J.J. Martínez-Tinajero, y M.A. Díaz-Carreño. (2008). Rentabilidad privada de las granjas porcinas en el sur del Estado de México. Universidad y Ciencia. 24:117- 124.

https://doi.org/10.19136/era.a24n2.264.

Hernández-Martínez, J., Rodríguez-Licea, G., Gómez-Tenorio, G., Guzmán-Soria, E., Rebollar-Rebollar, E., & Rebollar-Rebollar, S. (2020a). Análisis de la competitividad de la porcicultura en Tejupilco y Luvianos, México (2006-2018). Septiembre-diciembre 2020. Agronomía Mesoamericana, Vol 31, No. 3, 663-677.

https://doi.org/10.15517/am.v31i3.39337

Hernández Martínez, J., Rebollar Rebollar, S., Rodríguez Licea, G., González Razo, F. J., Rebollar Rebollar, E., y Ramírez Abarca, O. (2020b). Costos y competitividad en granjas porcinas de traspatio en dos comunidades de México. Revista Agroproductividad. Junio 2020. Vol. 13, No.6. pp. 93-98.

https://doi.org/10.32854/agrop.vi.1656

INEGI, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2019). Censos Económicos 2019. Recuperado el 20 de mayo de 2024.

https://www.inegi.org.mx/programas/ce/2019/

Magaña-Magaña, M.A., J.A. Matus-Gardea, R. García-Mata, M.J. Santiago-Cruz, M.A. Martínez-Damián, y A. MartínezGarza. (2002). Rentabilidad y efectos de política económica en la producción de carne de cerdo en Yucatán. Agrociencia 36:737-747.

Martínez-Castañeda F.E y Perea-Peña, P.M. (2012). Estrategias locales y de gestión para la porcicultura doméstica en localidades periurbanas del Valle de México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 9, pp. 411-425

https://revista-asyd.org/index.php/asyd/article/view/1180/515

Martínez Medina. I, Val A. D, Tzintzun R. R, Conejo N. J.J y Tena M. M. J. (2015). Competitividad privada, costos de producción y análisis del punto de equilibrio de unidades representativas de producción porcina. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 6(2), 93-205.

https://doi.org/10.22319/rmcp.v6i2.4063

Montero López, E.M, y Martínez Gamba, R. (2015). Situación de la porcicultura a pequeña escala. En: E.M. Montero, R.G. Martínez, M.A. Herradora, G. Ramírez, S. Espinosa, M .Sánchez y R .Martínez. Primera Edición. Alternativas para la producción porcina a pequeña escala, Universidad Nacional Autónoma de México, págs. 35-48. Recuperado el 12 de octubre de 2023.

https://www.fmvz.unam.mx/fmvz/publicaciones/archivos/Alternativas_Porcina.pdf.

Monke E.A, Pearson S.R. (1989). The policy analysis matrix for agricultural development Outreach Program. 201 p. Recuperado el 20 de enero de 2024.

https://www.cepal.org/sites/default/files/courses/files/03_3_pambook.pdf.

Otzen, T., Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. Recuperado el 23 septiembre de 2023.

https://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf

PIC, Pig Improvement Company. Estadísticas de Mercado Porcino Análisis Trimestre 4-2023 PIC Latinoamérica. Recuperado el 15 de enero de 2024.

https://www.pic.com/wp-content/uploads/sites/3/2024/02/Estadisticas-de-Mercado_PIC-LATAM-Q4.pdf

Posadas-Domínguez RR, Arriaga-Jordán CM, Martínez-Castaneda FE. (2014). Contribution of family labour to the profitability and competitiveness of small-scale dairy production systems in central Mexico. Tropical Animal Health and Production, 46(1). 235–240.

https://doi.org/10.1007/s11250-013-0482-4.

Posadas-Domínguez, R.R., Ávila-Castillo, B.R., Ángeles-Hernández, J.C., Salinas-Martínez, J.A. (2024). Análisis de la competitividad del sistema extensivo de producción ovina de pequeña escala en el sureste hidalguense. Agricultura Sociedad y Desarrollo.

https://doi.org/10.22231/asyd.v21i3.1625.

Rivera, J., H. Losada, J. Cortes, D Grande, A. Castillo, y R.O. González. (2007). Cerdos de traspatio como estrategia para aliviar pobreza en dos municipios conurbados al oriente de la Ciudad de México. Livest. Res. Rural Dev. 19:96. http://www.lrrd. org/lrrd19/7/rive19096.htm

Rodríguez y Zamarripa (2013). Competitividad de la higuerilla (Ricinus communis) para biocombustible en relación a los cultivos actuales en el Edo. de Oaxaca, México. Revista Mexicana de Agronegocios, 32(2013), 306-318.

SADER/SENASICA, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural/Servicio Nacional de Calidad e Inocuidad Alimentaria. (2022). Panorama actual de la carne de porcino en canal en México. Recuperado el 18 de mayo de 2024.

https://dj.senasica.gob.mx/Contenido/files/2022/septiembre/PanoramadelacarnedeporcinoencanalenM%C3%A9xico_39a380c5-55d8-4afd-a943-89280a464c13.pdf

Salcedo BS. (2007). Competitividad de la Agricultura en América Latina y el Caribe. Recuperado el 21 de abril de 2024.

https://www.cepal.org/sites/default/files/courses/files/03_3_map_manual_fao.pdf

Salinas-Martínez JA, Posadas-Domínguez RR, Ángeles-Hernández JC, Morales-Díaz LD, Rebollar-Rebollar S, Rojo-Rubio R, Arriaga-Jordán CM. (2022). The economic effects of grazing in small-scale lamb fattening production systems in central México through a scenario analysis. Tropical Animal Health and Production, 54(4).

https://doi.org/10.1007/s11250-022-03240-5.

SENASICA, Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (2020). Estudio para determinar el Impacto Económico de la PPC en México. Recuperado el 19 de abril de 2024. https://dj.senasica.gob.mx/Contenido/files/2021/enero/An%C3%A1lsisSocioecon%C3%B3micoFPC_876a8d25-0d1b-4fa8-94e4-18d59e932257.pdf

SIAP, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera-Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. (2024). Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta. MEX. Recuperado el 27 de julio de 2024.

https://nube.siap.gob.mx/cierre_pecuario/

SNIIM, Servicio Nacional de Información e Integración de Mercados. (2024). Mercados Nacionales Pecuarios. Precios mensuales del cerdo en pie y en canal. Recuperado el 13 de julio de 2024.

http://www.economia-sniim.gob.mx/nuevo/Home.aspx?opcion=/SNIIM-Pecuarios-Nacionales/MenPec.asp?var=Por

Publicado
2025-07-03
Cómo citar
Hernández Martínez, J., Rebollar Rebollar, S., Rodríguez Licea, G. R. L., Posadas Domínguez, R. R., & Guzmán Soria, E. (2025). Impacto de los Costos en la Competitividad Porcícola en Tejupilco y Luvianos, Estado de México, en el Periodo 2018-2023 . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 4582-4602. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18095
Sección
Ciencias Sociales y Humanas