Impacto del Uso Temprano de Dispositivos Digitales en el Desarrollo Cognitivo de Niños de 3 A 4 Años
Resumen
El uso temprano de dispositivos digitales en niños de 3 a 4 años ha generado un debate en torno a sus efectos sobre el desarrollo cognitivo. Este estudio, realizado en una institución educativa de Ecuador, explora cómo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) influyen en las habilidades cognitivas de los niños preescolares. A través de una encuesta aplicada a padres y madres de familia, se analizó el tiempo de uso, el tipo de dispositivos, y las percepciones sobre el aprovechamiento educativo de las TIC. Los resultados revelaron que los niños pasan un tiempo considerable en actividades recreativas como redes sociales y videojuegos, mientras que el uso educativo es limitado. A pesar de las preocupaciones sobre los efectos negativos del uso desmedido de dispositivos, la mayoría de los padres aplican normas y supervisan el uso de las TIC, destacando la importancia de una mediación adulta en este contexto. Este estudio resalta la necesidad de equilibrar el uso de las TIC para maximizar sus beneficios educativos y minimizar los riesgos para el desarrollo cognitivo infantil
Descargas
Citas
Cortejoso, D. (2025). ¿Buen uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) por menores de edad? Boletín de Pediatría, 65(271), 25-27.
https://boletindepediatria.org/boletin/article/view/1890
González, M., Losada, L., Rebollo, N., y Rodríguez, E. (2023). Uso de los dispositivos móviles en la infancia: oportunidades y peligros. Psychology, Society & Education, 15(3), 1-9.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1989-709X2023000300001&script=sci_arttext
Hernández, S. (2021). Uso de las TIC en el hogar durante la primera infancia. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 3(76), 22-35.
https://edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/2067
INEC (2024). Informe de accesibilidad a tecnologías de la información y comunicación – TIC. Instituto Nacional de Estadística y Censos.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-tic/
Moreno, A., y Pérez, R. (2024). Dispositivos electrónicos y la escritura en edad escolar. Journal TechInnovation, 3(1), 96-111.
https://revistas.unesum.edu.ec/JTI/index.php/JTI/article/view/77
Ocaña, M., Luna, A., Guallichico, G., y Bautista, C. (2023). Aplicaciones móviles en el desarrollo del lenguaje Un enfoque comparativo entre padres y educadores. Revista ALPHA OMEGA, 1(15), 10-24.
https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/revista-alpha-omega/article/view/3259
Ortiz, E., Quispe, G., Chino, R., Calderón, I., y Bravo, N. (2021). El cognitivismo: perspectivas pedagógicas, para la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés, en comunidades hispanohablantes. Paidagogo, 3(1), 89-102.
https://educas.com.pe/index.php/paidagogo/article/view/48
Paredes, Y. (2025). Cómo impactan los videojuegos, las redes sociales y los teléfonos celulares en el desarrollo del cerebro de los niños. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 6(1), 1868-1876.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/506
Pedreira, M., Zubizarreta, A., y Havránková, T. (2021). Móviles y pantallas en edades tempranas: convivencia digital, derechos de la infancia y responsabilidad adulta. Research in Education and Learning Innovation Archives, 8(26), 1-17.
https://pasquin.uv.es/index.php/realia/article/view/15936
Rodríguez, O., y Estrada, L. (2023). Incidencia del uso de pantallas en niñas y niños menores de 2 años. Revista de Psicología-Tercera época, 22 (25) 39-48.
https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158538
Rowe, A. (2024). El desmejoramiento de la actividad cognitiva debido al uso excesivo de dispositivos electrónicos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 5570-5578.
https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/12768
Salas, D., Rozo, P., y Carrillo, C. (2024). ¿Cómo aprendieron los niños? Una respuesta desde el constructivismo social subyacente del contexto histórico y sociocultural actual. Revista Unimar, 42(1). 15-28.
https://pdfs.semanticscholar.org/ba15/46fdd2c1210f03a7b569a838ee7c258a3c87 .pdf
Santos, A., Sánchez, H., Merchan, C., y Medrano, D. (2025). Impacto del Uso de Pantallas Digitales en el Desarrollo de Habilidades en Niños de 3 Años. Revista Veritas de Difusão Científica, 6(1), 1698-1716.
https://revistaveritas.org/index.php/veritas/article/view/478
Sas, O., y Estrada, L. (2021). Pantallas en tiempos de pandemia: efectos bio-psico-sociales en niñas, niños y adolescentes. Revista Sociedad, 7(42), 15-29.
Yunga, Y., Enríquez, D., Ayabaca, M., y Astudillo, J. (2024). Explorando la influencia de dispositivos móviles en el desarrollo intelectual y comportamental de niños en Edad Preescolar. revistapuce, 2(118), 25-35.
http://revistapuce.edu.ec/index.php/revpuce/article/view/535
Zamora, R., Paguay, M., Bone, M., y Zamora, M. (2024). Impacto de la Tecnología en el Desarrollo Cognitivo de Niños preescolares: Integración en el Aprendizaje. Mediciencias UTA, 8(4), 54-68.
https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/medi/article/view/2626
Derechos de autor 2025 Tatiana Miroslava Ocampo Arteaga

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.