Integración de Expresiones Artísticas en las Técnicas de Lectura: Estrategias para Afianzar la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Octavo
Resumen
Este artículo expone una investigación realizada en la Institución Educativa Francisco Walter, en Meta, Colombia, cuyo propósito fue afianzar la comprensión lectora en estudiantes de grado octavo a través de la integración de expresiones artísticas en las técnicas de lectura. La propuesta parte de la necesidad de superar dificultades evidenciadas en los niveles literal, inferencial y crítico de comprensión, reflejadas en resultados académicos bajos y desmotivación frente a la lectura. En respuesta, se diseñaron e implementaron estrategias pedagógicas innovadoras que combinaron el uso de técnicas como la lectura intensiva, detallada y en voz alta con formas de expresión artística como el teatro, la música y las artes visuales. La investigación, desarrollada desde un enfoque cualitativo con perspectiva de investigación-acción participativa, permitió observar transformaciones significativas en el proceso lector. Los estudiantes demostraron avances notables: el 85 % alcanzó un nivel adecuado de comprensión literal, el 80 % mejoró su capacidad inferencial y el 70 % desarrolló habilidades críticas frente a los textos. Además, se evidenció mayor implicación emocional, participación activa y crecimiento en la expresión oral y corporal, incluso en estudiantes con necesidades educativas especiales. Se concluye que el arte, incorporado de forma intencionada en las prácticas lectoras, potencia la comprensión, favorece la inclusión y transforma la experiencia lectora en un proceso significativo.
Descargas
Citas
Álvarez Castro, S., & Domínguez Lacayo, M. C. (2012). La expresión artística: Otro desafío para la educación rural. Revista Electrónica Educare, 16(3), 115-126. https://doi.org/10.15359/ree.16-3.7
Andueza, J. (2016). Las didácticas de las artes plásticas. Octaedro. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=681553
Brito, M. (2012). La lectura crítica como método para el desarrollo de competencias en la comprensión de textos. Revista de Investigación Educativa, 10(2), 30-45. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i3.1358
Bruner, J. (1999). La educación, puerta de la cultura. Gedisa.
Carrillo, J. (2021). La expresión artística y su impacto en la comprensión lectora. Editorial Educar.
Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (1994). Enseñar lengua. Graó. Recuperado de https://www.grao.com/libros/ensenar-lengua-1509
Cassany, D. (2019). Enseñar lengua. Graó.
Colomer, T., & Camps, A. (2019). La enseñanza de la comprensión lectora: Nuevas perspectivas. Graó.
Goodman, K. (2021). El proceso de lectura: consideraciones desde la psicología y la lingüística. Morata.
Curipoma, G. E., Bermeo, J. E., Pullaguari, B. L., & Sanmartín, M. R. (2023). Aplicación didáctica de las técnicas de lectura para mejorar el rendimiento académico en estudiantes de educación básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 10828-10845. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6169
Durán, N. (2019). Estrategias pedagógicas para el desarrollo de la lectura inferencial. Educación y Ciencia, 1(23), 367-382. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10304
Gallego, P., & Rojas, M. (2020). Estrategias de lectura en el aula: Un enfoque crítico para la mejora académica. Ediciones Universitarias.
Gómez, G. (2021). Literatura e inclusión: influencias de la formación lectora y literaria en procesos de inclusión educativa. Revista de Educación y Pedagogía, 33(2), 145-162. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-09762021000200004&lng=en&nrm=iso&tlng=es
González, M., & Escobar, C. (2020). Estrategias didácticas para fomentar la comprensión lectora en educación básica. Revista Electrónica Educare, 24(2), 1–15. https://doi.org/10.15359/ree.24-2.6
Granados-Ospina, L. F., Ado-Salgado, S. V. A., & Carmona-Parra, J. (2017). El camino de la resiliencia: Del sujeto individual al sujeto político. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 10(20). https://doi.org/10.11144/Javeriana.m10-20.crsi
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (5ª ed.). McGraw-Hill. Recuperado de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/2707
Jaimes Roa, P. A. (2021). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de las artes plásticas y escénicas. Infancias imágenes, 19(2), 49–64. Recuperado de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/13676
López, A., & Sánchez, L. (2022). Técnicas de lectura y aprendizaje efectivo: Herramientas para el aula inclusiva. Universidad de la Educación.
López, J. M. B. (2022, mayo 31). Mejora la comprensión lectora a través de las artes. Observatorio / Instituto para el Futuro de la Educación. Recuperado de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/13676
Sanchez Moreno, Y., Flórez Montañez, L. A., & Vázquez Constantino, E. A. (2024). Prospectiva de la Industria en Chiapas / México y su Impacto para la Disminución de la Desigualdad Socioeconómica. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 1979–1989. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.160
Ortega Delgado, D. A., Ochoa Rojas, M. C., & Sierra Olea, J. M. (2024). Episodio depresivo mayor de características catatónicas: Reporte de caso. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 69–83. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.75
Salazar Valdez , D. A., Vazquez Villa, L., Félix Inguanzo, R., Gonzalez Garcia, J. S., & Martínez Ramírez, S. K. (2024). Loteria Motriz: Propuesta para la Intervención Docente en la Educación Física. Emergentes - Revista Científica, 4(2), 124–144. https://doi.org/10.60112/erc.v4i2.133
Martínez Ortiz, C. (2023). Critical and Creative Skills in Mexican Education: An Innovative Approach. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 30–51. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.36
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Martos Núñez, E., & Martos García, A. (2018). Categorizaciones de la lectura y praxis cultural en la era digital: Distant reading vs. close reading. Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, 32(74), 19-33. https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2018.74.57904
Mateos, M., & Solé, I. (2020). Leer para aprender: estrategias de lectura en contextos escolares. Revista de Psicodidáctica, 25(2), 121–138.
Navarro-Amorós, A. (2020). Teatro en la educación: tras las huellas de Tomás Motos. Eari. Educación Artística. Revista de Investigación, (11), 232. https://doi.org/10.7203/eari.11.19103
Pascual, M., Madrid, D., & Estrada, L. (2018). Factores predominantes en el aprendizaje de la iniciación a la lectura. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(79), 1121-1147. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7003754
Pazmiño Pérez, D. D. (2020). El arte como estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de quinto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Checa, año lectivo 2019-2020. Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20156
Pérez, C. (2019). La comprensión lectora como proceso crítico en la educación primaria. Editorial Educación Global.
Resultados del examen Saber 11° por aplicación 2023-4. (2023). Reporte de establecimientos educativos en la I.E. Francisco Walter, Upía, Meta. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). Recuperado de https://www.icfes.gov.co/analisis-de-datos/
Robles, H. (2023). Estrategias de aprendizaje y comprensión lectora en estudiantes de educación artística. Revista de Arte y Educación, 15(1), 30-45. Recuperado de https://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2223-30322023000100065&script=sci_arttext
Terradellas, R. J., & Juanola, M. M. (2023). Las aportaciones de E.W. Eisner a la educación: un profesor paradigmático como docente, investigador y generador de políticas culturales. Revista Española de Pedagogía, 72(259). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2608
Tinoco, E., & Cruz, M. (2014). Fundamentos de la lectura en el contexto escolar. Revisión académica en Perspectivas de Aprendizaje, 32(2), 54-67.
Solé, I. (2020). Estratégias de leitura. Graó.
Vega, F. (2017). Cómo facilitar el aprendizaje de la lectura. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, 1(370), 61-67. Recuperado de https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/7867
Velasco, I. P. (2018). Juegos simbólicos en comprensión lectora de estudiantes de primaria del distrito de Leonor Ordoñez-Jauja [Tesis de maestría, Universidad Nacional del Centro del Perú]. Recuperado de https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/5975/T010_70390468_M_1.pdf?sequence=1
Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica.
García Sanclemente, S. G., Sánchez Jaramillo, E. A., & Orellana Márquez, L. V. (2025). Los Microaprendizajes como Estrategias Didácticas que Potencian el Desarrollo Cognitivo. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 507–519. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.271
Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241
Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244
Derechos de autor 2025 Yurledys Puche Mosquera Puche Mosquera , Clara Betulia Gaspar Castañeda, Jhon Jairo Mena Barco

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.