Aplicación de la Web Didáctica “Viviendo el Ayer” para Apoyar el Desarrollo de la Identidad y Autonomía de Niñas y Niños de 5 Años

Palabras clave: storytelling, recursos tecnológicos, web didáctica

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo el analizar la aplicación de una web didáctica como herramienta para impulsar el desarrollo de la identidad y autonomía en niños y niñas de cinco años de edad. En el contexto educativo se ha evidenciado que los niños cada vez más están involucrados con recursos tecnológicos al momento de ejecutar las tareas asignadas por los docentes es por esto que se encuentra cada vez mas digitalizado, por ello, fue de suma importancia integrar recursos tecnológicos que impulsen la formación integral desde la niñez.  La metodología utilizada fue de tipo cualitativo con elementos cuantitativos de tipo descriptivo, en el que se diseñó una plataforma web a modo de storytelling con la finalidad de captar la atención de los niños y facilitar el aprendizaje de contenidos alineados con el currículo preescolar, aplicado durante 8 semanas a un grupo de veintidós niños y niñas de cinco años de la Escuela Particular “Ángel de la Guarda” y a los tres docentes que interactúan con el grupo. Los resultados mostraron mejoras en la capacidad reconocer emociones, participación activa y fomento la autonomía, de este modo, se sugiere que las herramientas digitales sean aplicadas de manera pedagógica y guiada, puesto que, pueden ser efectivas para promover competencias socioemocionales en edades tempranas. Se concluye que la web didáctica representa un recurso innovador con potencial significativo para apoya al desarrollo de los niños y niñas. Se recomienda la implementación gradual y la adaptación para los diferentes contextos educativos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bers, M. (2021). Beyond Coding: How Children Learn Human Values through Programming. The MIT Press.

Cando, D. J. C., Bernal, R. E. F., Díaz, Y. M. R., & Vivanco, M. A. J. (2021). El cuento infantil, como estrategia didáctica, para el desarrollo emocional en la educación inicial. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(5), 560-579.

Durán, T., Ventura, N. y Corazón, A. (1999). Cuentacuentos: una colección de cuentos… para poder. Madrid: Siglo XXI de España Editores, S.A.

García-Mera, S. & Silva-Jiménez, M. (2023). Narrativas Digitales como estrategias didácticas innovadoras para las docentes de Educación Inicial. Revista Cátedra, 6(2), 18–29.

Martinez, A., Tocto, C., & Palacios, L. (2015). La expresión oral en los niños y los cuentos. [Oral expression in children and stories]. UCV-HACER. Revista de Investigación y Cultura, 4(2), 116–120.

https://n9.cl/yl3bd

Ministerio de Educación del Perú (2020). Orientaciones para el desarrollo personal y social en la educación inicial. MINEDU.

Peralta, O. S. Q., & Cordero, N. M. C. (2021). Educación inicial e Storytelling: Estrategias para la estimulación del lenguaje en niños y niñas. Cienciamatria, 7(13), 27-45.

Torres, D. (2019). Los cuentos infantiles para desarrollar el lenguaje oral en niños y niñas de 4 a 5 años de educación inicial de la Unidad Educativa Darío Guevara.

https://n9.cl/x0dky

Hermann-Acosta, A. y Pérez-Garcías, A. (2019). Narrativas digitales, relatos digitales y narrativas transmedia: Revisión sistemática de literatura en educación en el contexto iberoamericano. Revista ESPACIOS, 40(41), 5-19.

Martínez-Sánchez, A. D. L. M., & Moreno, R. M. E. (2023). Historias de vida y narrativas digitales: una experiencia de educación intercultural para la formación del profesorado. Revista Brasileira de Educação, 28, e280097.

del Rocío Sánchez-Oñate, R., & Becerra-García, E. B. (2024). Estrategias para la percepción visual y auditiva en la lectoescritura en estudiantes de educación inicial. Revista Científica Retos de la Ciencia, 1(4), 16-26.

Rius, N. I., & Roca, J. B. (2016). Book tráiler en Educación Infantil y Primaria: adquisición y desarrollo de la competencia comunicativa, digital y literaria a través de narrativas digitales. Digital education review, 76-93.

Ochoa-Martínez, O. L., & Díaz-Neri, N. M. (2021). Implementación de una narrativa digital para facilitar el aprendizaje de fracciones en la escuela primaria. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 11(3), 533-544.

Socas Guerra, V., & González González, C. S. (2013). Usos educativos de la narrativa digital: una experiencia de m-learning para la educación emocional. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información: 14, 2, 2013, 490-507.

Cano, A. C., García Mosquera, J., & Orjuela, J. (2021). Uso de las narrativas digitales como estrategia didáctica para el mejoramiento de las competencias lectoras en los estudiantes del grado 5 de la Institución Educativa Juan María Céspedes de la ciudad de Medellín. Universidad de Cartagena.

Villamar, F. M. M., Bajaña, J. E. Y., Manzaba, G. T. C., Monserrate, E. C. V., Troya, L. A., & Cuchipe, B. M. M. (2024). Integración de la Narrativas Digitales para Potenciar la Comprensión Lectora. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 36-55.

Castro, M. M. G., & Reyes, F. L. (2020). El uso de la tecnología en el desarrollo de narrativas digitales y minijuegos serios: Caso tradición oral en Bogotá. Cultura, educación y sociedad, 11(2), 251-269.

Párraga, J. M. T., & Meza, A. K. T. (2022). Metodología lúdica en la construcción de la identidad y autonomía de los niños de Educación Inicial. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(Extraordinario), 459-475.

Urbina, M. R. D. C. N., & Aguinaga, M. C. P. (2020). El juego en la identidad y autonomía del niño. UCV Hacer, 9(1), 11-17.

Palacios, J. F. Y., Rosales, Z. V. E., Ramírez, F. T. R., & Castro, N. A. P. (2021). Estilos parentales y su influencia en el desarrollo de la identidad y autonomía en niños de 3 a 5 años. Propuesta taller de formación para padres y/o representantes legales. RECIAMUC, 5(3), 247-260.

Publicado
2025-07-04
Cómo citar
García Mera, S. M. (2025). Aplicación de la Web Didáctica “Viviendo el Ayer” para Apoyar el Desarrollo de la Identidad y Autonomía de Niñas y Niños de 5 Años. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 4885-4900. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18121
Sección
Ciencias de la Educación