Desarrollo de competencias STEM desde un enfoque interdisciplinario en Bachillerato Técnico
Resumen
El presente trabajo aborda el desarrollo de competencias STEM desde un enfoque interdisciplinario en estudiantes de bachillerato técnico de instituciones fiscales, este modelo educativo busca articular ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a través de metodologías activas, colaborativas y contextualizadas, respondiendo a los desafíos actuales de la educación técnica. El objetivo principal fue analizar la incidencia del enfoque interdisciplinario en el desarrollo de competencias STEM en estudiantes de bachillerato técnico. La metodología utilizada fue de tipo cualitativo, con enfoque descriptivo-exploratorio y diseño documental-bibliográfico, se aplicaron métodos teóricos inductivo-deductivo, utilizando análisis documental de fuentes científicas de los últimos cinco años en español e inglés. Entre los resultados más relevantes, se identificaron ocho estrategias originales aplicables en bachillerato técnico fiscal, las cuales favorecen la integración curricular, el pensamiento crítico, la resolución de problemas reales y la autonomía estudiantil, estas estrategias demostraron viabilidad, pertinencia pedagógica y capacidad transformadora en contextos vulnerables. En conclusión, se comprobó que el enfoque interdisciplinario en la educación técnica permite formar estudiantes competentes, creativos y comprometidos con su entorno, reafirmando la necesidad de políticas que fortalezcan estas prácticas en el sistema educativo.
Descargas
Citas
Alali, R., & Wardat, Y. (2024). Enhancing student motivation and achievement in science classrooms through STEM education. STEM Education, 4(3), 183–198. https://doi.org/10.3934/steme.2024012
Aravena, M. D., Cárcamo, N., Díaz, D., Vergara, A., & Rodríguez, M. (2024). Desarrollo de Habilidades STEM Mediante el Uso de Prototipos Tecnológicos en Educación Secundaria: Una Revisión Sistemática. Interciencia, 49(8), 481–489. https://doi.org/0000-0003- 0576-5179.
Arévalo, Á. (2025). Fortalecimiento y Perfeccionamiento de Habilidades Técnicas en Electricidad Básica para Estudiantes de Primero de Bachillerato. Multidisciplinary Journal of Sciences, Discoveries, and Society, 2(1), 1–14. https://revistasapiensec.com/index.php/Sciences_Discoveries_and_Society/article/vi ew/118
Banguera, L. P., Tapia, L. A., Anzules, J. E., & Maliza, W. I. (2024). Evaluación de habilidades en la metodología STEM para estudiantes de bachillerato técnico de la Unidad Educativa Alfonso Quiñonez George. ConcienciaDigital, 7(3), 46–65. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v7i3.3077
Bernal, A., García, M., Sánchez, B., Guamán, R., Nivela, A., Cruz, A., & Ruiz, J. (2024). Integración de la Educación STEM en la Educación General Básica: Estrategias, Impacto y Desafíos en el Contexto Educativo Actual. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 8927–8949. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13037
Camino, C., Andrade, J., Rivera, K., & Sánchez, J. (2024). Implementación de Estrategias Pedagógicas Efectivas para Desarrollar Habilidades Técnicas en el Contexto de la Metodología STEM en Matemáticas en Estudiantes de la Unidad Educativa Julio Jaramillo. Revista Social Fronteriza, 4(2), 1–32. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)e246
Carazas, R., Mayta, D., Ancaya, C., Tasayco, S., & Berrio, M. (2024). Método de investigación científica: Diseño de proyectos y elaboración de protocolos en las Ciencias Sociales. instituto de Investigación y Capacitación. https://doi.org/10.53595/eip.012.2024
Chavarría, C., & Guede, R. (2023). La educación STEM como práctica transdisciplinar en la educación secundaria y bachillerato. Revista Iberoamericana de Educación, 92(1), 61–70. https://doi.org/10.35362/rie9215804
Cuichán, L., & Carrera, O. (2024). Enfoque STEM en la educación y formación docente en el Distrito Noroccidente de la Mancomunidad del Chocó Andino. Revista Mamakuna, 23, 48–62. https://doi.org/10.70141/mamakuna.23.946
Espinosa, P. (2024). Integración del enfoque STEAM en la educación general básica : impacto en el desarrollo del pensamiento crítico y creatividad. Revista Tecno pedagogía e Innovación, 3(1), 53–69. https://doi.org/10.62465/rti.v3n1.2024.70
Flores, J., & González, S. (2024). Competencias STEM de mayor demanda para afrontar los retos de la Industria 4.0. Revisión bibliográfica para América Latina y Costa Rica. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4), 1081–1107. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2317
González, P. (2024). Criterios actualizados sobre la metodología de la investigación educativa: Una aproximación bibliográfica. Mendive. Revista de Educación, 22(1), e3154. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3154https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3154
Herrera, J. G., Hernández, C. A., Montes De Oca, I. V., Triviño, J. J., & Varga, H. J. (2024). Educación STEM. https://doi.org/10.70180/978-9942-7273-4-3
Hurtado Talavera, F. J. (2020). Fundamentos Metodológicos de la Investigación: El Génesis del Nuevo Conocimiento. Revista Scientific, 5(16), 99–119. https://doi.org/10.29394/SCIENTIFIC.ISSN.2542-2987.2020.5.16.5.99-119
Jimbo, F., & Bastidas, K. (2024). Impacto de la educación STEAM en la educación básica: integración interdisciplinaria y evaluación de su efectividad pedagógica. Sapiens in Education, 1(2), 13–26. https://revistasapiensec.com/index.php/sapiens_in_education/article/view/25
Mayorga, A. S., Touma, M. A., Peñaherrera, M., & Castro, G. (2024). Educación STEM: Fomentando el Pensamiento Crítico y la Innovación en las Aulas STEM. Polo Del Conocimiento, 9(10), 1414–1429. https://doi.org/10.23857/pc.v9i10.8182
Montalvo, R., Remache, F., & Chiquito, R. (2024). El enfoque STEAM como estrategia didáctica en segundo año de Bachillerato Técnico Figura Profesional Comercialización y Ventas. Journal Scientific Investigar ISSN:, 8(4), 6699–6721. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.6699-6721
Moreno, A. S., Quílez-Robres, A., González, E. M., & Cortés-Pascual, A. (2024). Learning strategies and academic performance in STEM subjects in secondary education. Revista Fuentes, 26(1), 36–47. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2024.23324
Romero, H., Real, J., & Ordoñez, L. (2021). Metodología de la Investigación. In Edicumbre (Vol. 1, Issue 1). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/133491/METODOLOGIA_DE_INVESTIGACION.pdf
Trejo, G., Domínguez, J., Gordillo, E., & Constantino, F. (2024). STEAM integrada con metodologías activas para mejorar el rendimiento académico y percepción de estudiantes en educación primaria IMPROVE ACADEMIC PERFORMANCE AND STUDENT PERCEPTION IN PRIMARY EDUCATION. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 8670–8687. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10199
Derechos de autor 2025 Edison Gendri Garzón Coello , Homero Armando Cuenca Lojano, Héctor Xavier Sanguña Pillajo, Washington Aníbal Toapanta Toapanta

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.