Nutrición en el Desarrollo cognitivo de niños de 3 a 4 años
Resumen
La alimentación adecuada durante los primeros años de vida es crucial para el desarrollo cognitivo de los niños. Por ello, es fundamental que los padres incorporen una variedad de alimentos nutritivos desde la infancia, a fin de evitar repercusiones negativas en el rendimiento intelectual a largo plazo. El objetivo de este estudio es determinar la influencia de la nutrición en el desarrollo cognitivo de niños de 3 a 4 años. Se empleó una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa) en la Escuela Fiscal Mixta “Sociedad Italiana Garibaldi”, aplicando entrevistas a docentes, encuestas a representantes legales y observación directa a los estudiantes. Los resultados evidencian la necesidad de una alimentación equilibrada para favorecer el desarrollo del lenguaje, la memoria, la resolución de problemas y la creatividad en los niños. Como producto final, se diseñó un sistema de talleres didácticos nutricionales dirigido a padres de familia, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos para promover una alimentación saludable en el entorno familiar.
Descargas
Citas
https://hdl.handle.net/20.500.12819/1651
Barragán, P. J., Torres, T. K., Vega, R. A., Díaz, M. R. J., & Mogollón, T. F. (2020). Alimentación en el contexto familiar y escolar del niño con desnutrición de una zona rural. Revista Científica de la Asociación de Historia y Antropología de los cuidados (Universidad de Alicante) P. 167 – 182.
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106032/1/CultCuid56.pdf
Barreto, Z. W. B., Arévalo, P. J. F., Ulloa, V. J. H., Zavala, E. C. B., Andrade, L. N. A., & Paguay, P. M. N.(2024). Análisis del aprendizaje infantil desde la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget: Un enfoque etnográfico para evaluar la relación entre la inteligencia y las etapas cognitivas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 4126 – 4138.
https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2913
Benitez, M., Díaz, A.V., & Justel, N. (2023). Influencia del contesto en el desarrollo cognitivo infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Universidad de Palemo – Argentina. 21(2), 1 – 27
https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.2.5321
Bernal, R.L. (2024). Importancia del estado nutricional de la niñez en su desarrollo cognitivo. Revista científica del Instituto Nacional de Salud, 7(2), 191 – 197. https://doi.org/DOI:10.5377/alerta.v7i2.17862
Conde, C. A. P., Palomo, G. F. X., Ordoñez, A. J. Y., Tandapilco, P. R. A. (2020). Hábitos alimentarios en el rendimiento académico de los niños preescolares de la escuela de educación básica “Los Sauces” del cantón Ambato. Mafazine de las Ciencias: Revista de Innovación e innovación 5(8), 28 – 43.
https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/985
Cortez, F. K., & Pérez, R. M. (2023). Desnutrición crónica infantil y sus efectos en el crecimiento y desarrollo. RECIAMUC Saberes del Conocimiento, 7(2), 677 - 686. https://doi.org/10.26820/reciamuc/7
Gamboa, S. P. (2022). Estimulación temprana para el desarrollo cognitivo en niños del nivel inicial. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil:
http://repositorio.ulvr.edu.ec
López, A. J. (2020). El desarrollo social, corporal y cognitivo en los niños de educación inicial sub nivel 2. Universidad Ciencia y tecnología 24(105), 27-34.
https://uctunexpo.autanabooks.com
Martinez, G. M., Jiménez, O. A., M., López, S. A., & Ortega. M. R. (2018). Estrategias nutricionales que mejoran la función cognitiva. Nutrición Hospitalaria, 35(6), 16 - 19.
http://doi.org/dx.doi.org/10.20960/nh.2281
Moreta, C. H., Vallejo, V. C., Chiluiza, V. C., & Revelo, H. E. (2019). Desnutrición en niños menores de 5 años complicaciones y manejo a nivel mundial y en Ecuador. Revista Científica Mundo de la investigación y el Conocimiento, 3(1), 345 - 361.
http://doi.org/10.26820/recimundo/3.(1)
Moyota, F. C., & Piguave, R. J. (2023). Deficiencia nutricional y su impacto en el desarrollo académico en niños en etapa escolar. Journal Scientific, 7(4), 2836 - 2865. https://dot.org/10.56048/MQR2025.7.4.2023.2836-2865
Ocaña, N. J., & Sagñay, L. G. (2020). La malnutrición y su relación en el desarrollo cognitivo en niños de la primera infancia. Polo del Conocimiento, 5(12), 240 - 252.
https://doi.org/10.23857/pcv5i12.2044
Palma, M. B. L, & Ponce, O. K. R. (2024). La desnutrición y el bajo rendimiento escolar en niños de Educación Básica del Ecuador. Revista Invecom, 4(1), 1 - 24.
https://doi.org/10.5281/zenodo.8435484
Pilco, J. (2018). El estado nutricional en el desarrollo de las funciones cognitivas en niños. Universidad Técnica de Ambato.
https://repositorio.uta.edu.ec/item
Roberts, M., Tolar. P. T.; Reynolds. A.; Wall. C.; Reeder. N., & Rico. M. G. (2022). Los efectos de las intervenciones nutricionales en el desarrollo cognitivo de niños en edad preescolar: una revisión sistemática. National Library of Medicine, 14(532), 15.
https://doi.org/10.3390/nu14030532
Derechos de autor 2025 Rosa Elizabeth Guevara Espinoza, María Dolores Neira Paredes , Allison Stefania Espinoza Philco , Denisse Fernanda García Yagual

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.