Las partículas supermasivas: naturaleza fenomenológica de la partícula oscura

Palabras clave: partícula supermasiva, partícula oscura, teoría cuántica de campos relativistas, agujeros negros cuánticos, supermembranas

Resumen

Las partículas supermasivas, teorizadas por este autor a lo largo de los trabajos anteriores, comporta la existencia de partículas conexas al Modelo Estándar de Física de Partículas, las mismas que pueden ser de naturaleza fermiónica o bosónica, según sea el caso, que interactúan en un campo de gauge y en supersimetría, cuya masa, es extremadamente densa, capaz de deformar el espacio – tiempo cuántico en el que interactúa (a lo que llamamos gravedad endógena), afectando la configuración morfológica de las partículas circundantes (masa y energía) así como sus coordenadas en espacio y tiempo, y desdoblando multidimensiones o supermembranas, sin que sea necesario que la partícula supermasiva o masiva, deba interactuar con un campo gravitónico y en consecuencia, con un gravitón, como se ha propuesto en relación al modelo de gravedad exógena. Esta partícula, a lo largo de anteriores trabajos, ha sido denominada también como “partícula cosmológica”, “partícula supermasiva” o “superpartícula”, más, llámesela también “partícula oscura”, para propósitos de este artículo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Albuja Bustamante, M. I. (2024). Demostración del Espectro Hamiltoniano para un Campo de Yang-Mills no Abeliano que Poseen una Brecha de Masa Finita con Respecto al Estado de Vacío. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9738

Manuel Ignacio Albuja Bustamante, Teoría de Campos: Reforzamiento Teórico – Matemático al Modelo Estándar de Partículas, bajo la estructura ecuacional de Yang – Mills, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 8 Núm. 2 (2024)

Manuel Ignacio Albuja Bustamante, La brecha de masa y la curvatura de los campos cuánticos, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 8 Núm. 4 (2024)

Manuel Ignacio Albuja Bustamante, Aportes Matemáticos en Econometría Teórica, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 8 Núm. 4 (2024)

Manuel Ignacio Albuja Bustamante , Formalización Matemática y en Física de Partículas, en Relación a la Brecha de Masa y la Curvatura Geométrica de los Campos Cuánticos , Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 8 Núm. 5 (2024)

Manuel Ignacio Albuja Bustamante, Campos Cuánticos Relativistas: Aproximaciones Teórico – Matemáticas Relativas a los Espacios Cuánticos Geométricamente Deformados o Perforados por Partículas y Antipartículas Supermasivas y Masivas E Hiperpartículas y Suprapartículas, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 9 Núm. 1 (2025)

Manuel Ignacio Albuja Bustamante, Teoría Cuántica de Campos Relativistas. Formalización Teórica, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 9 Núm. 3 (2025)

Marco Fabbrichesi, Emidio Gabrielli y Gaia Lanfranchi, The Dark Photon, arXiv: 2005.01515v3 [hep-ph] 16 Oct 2020.

Marco Gorghetto, Edward Hardy y John March-Russell, Dark Photon Stars: Formation and Role as Dark Matter Substructure, arXiv: 2203.10100v1 [hep-ph] 18 Mar 2022.

Nils Siemonsen, Cristina Mondino, Daniel Egaña-Ugrinovic, Junwu Huang, Masha Baryakhtar y William E. East, Dark photon superradiance: Electrodynamics and multimessenger signals, arXiv: 2212.09772v2 [astro-ph.HE] 21 Apr 2023.

Andrea Caputo, Alexander J. Millar, Ciaran A. J. O’Hare y Edoardo Vitagliano, Dark photon limits: a handbook, arXiv: 2105.04565v3 [hep-ph] 1 Dec 2021.

E.I. Guendelman, Dynamical String Tension Theories with target space scale invariance SSB and restoration, arXiv: 2104.08875v5 [hep-th] 19 Feb 2025.

García Sanclemente, S. G., Sánchez Jaramillo, E. A., & Orellana Márquez, L. V. (2025). Los Microaprendizajes como Estrategias Didácticas que Potencian el Desarrollo Cognitivo. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 507–519. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.271

Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241

Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244

Publicado
2025-07-07
Cómo citar
Albuja Bustamante , M. I. (2025). Las partículas supermasivas: naturaleza fenomenológica de la partícula oscura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 5394-5444. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18172
Sección
Ciencias y Tecnologías