El Derecho a la Seguridad Social como Derecho Humano Imprescriptible: Alcances y Desafíos desde una Perspectiva Constitucional y Convencional
Resumen
El presente artículo de revisión analiza la imprescriptibilidad del derecho a la seguridad social como derecho humano fundamental, desde una visión centrada en el marco jurídico paraguayo y los compromisos internacionales asumidos por el Estado Paraguayo. Se realiza un análisis doctrinal, jurisprudencial y normativo que permite sostener la tesis de que este derecho, al formar parte del bloque de constitucionalidad, no puede estar sujeto a prescripción cuando se trata de prestaciones esenciales para una vida digna. Asimismo, se identifican obstáculos estructurales como la informalidad laboral, la cobertura insuficiente y la limitada accesibilidad al sistema previsional, que impiden su goce efectivo. Finalmente, se proponen líneas de acción para consolidar el principio de imprescriptibilidad y garantizar una seguridad social incluyente, progresiva y solidaria.
Descargas
Citas
CODEHUPY. (2002). El derecho a la seguridad social. Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Paraguay/cde/20120928045555/seguridad2002.pdf
CODEHUPY. (2003). Derecho a la seguridad social y políticas públicas en Paraguay. Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Paraguay/cde/20121001042142/seguridad2003.pdf
CODEHUPY. (2021). Un año marcado por la necesidad. En Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay. https://ddhh2021.codehupy.org.py/un-ano-marcado-por-la-necesidad
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR). (2008). Observación general N.º 19: El derecho a la seguridad social (artículo 9 del PIDESC). Naciones Unidas. https://www.refworld.org/es/leg/coment/cescr/2008/es/41968
Conferencia Episcopal Paraguaya & Universidad de la Integración de las Américas. (2023). Análisis jurídico sobre el derecho a la seguridad social. UNIDA. https://www.unida.edu.py/v4/wp-content/uploads/2023/12/ANALISIS-JURIDICO-SOBRE-EL-DERECHO.pdf
Instituto Nacional de Estadística. (2021). Encuesta Permanente de Hogares 2021. [Base de datos referenciada por CODEHUPY].
Martínez Simón, A. (s.f.). La imprescriptibilidad de las acciones indemnizatorias originadas en la violación de los Derechos Humanos. Poder Judicial del Paraguay. https://www.pj.gov.py/ebook/monografias/nacional/procesal/Arnaldo-Mart%C3%ADnez-Prieto-La-Imprescriptibilidad.pdf
García Sanclemente, S. G., Sánchez Jaramillo, E. A., & Orellana Márquez, L. V. (2025). Los Microaprendizajes como Estrategias Didácticas que Potencian el Desarrollo Cognitivo. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 507–519. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.271
Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241
Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244
Derechos de autor 2025 Rodrigo Nicolás Roa Meza, Gilda María Stanley

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.