Estrategia de comunicación terapéutica y su relación con la adherencia en pacientes con tuberculosis Centro de Salud, Lima Sur 2024
Resumen
Objetivo: determinar la relación entre la estrategia de comunicación terapéutica y la adherencia al tratamiento en paciente con tuberculosis. Metodología: Estudio cuantitativo, no experimental, transversal, la población y la muestra estuvo conformada por 80 pacientes, para medir la variable adherencia se aplicó el instrumento del cuestionario por 22 preguntas, dicotómicas, donde tuvo cuatro dimensiones los valores finales fueron adherente y no adherente. En referente a la variable comunicación terapéutica se aplicó el cuestionario, compuesto de 20 interrogatorios politómicas con cuatro dimensiones: con valor finales Buena, regular y mala comunicación; Ambos instrumentos fueron validados y confiabilizado. Resultados: El 63,33% de los participantes eran de sexo femenino, el 40% se encontraba entre 26-35 años; respecto a la adherencia al tratamiento se obtuvo 73,3% mala, 26,7% regular y 0% buena, respecto a la estrategia de comunicación se obtuvo 30% mala, 33,33% regular y 36,7% buena. Conclusiones: Se pude aseverar que, existe una relación estadísticamente significativa entre la adherencia al tratamiento y la estrategia de comunicación, obteniendo un p= 0,003 y un coeficiente de Rho de Spearman de 0,518, lo que permite afirmar que la relación es positiva y moderada.
Descargas
Citas
Echemendía J, García R, Castillo M. Una mirada actualizada sobre la tuberculosis. Mediciego [Internet]. 2023;29(2023):1–16. Disponible en:
https://revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/3601/3935
Organización Mundial de la Salud. Tuberculosis. [Internet]. OMS. 2023. p.
Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/tuberculosis
López C. Adherencia terapéutica en pacientes con Tuberculosis [Internet]. Universidad Autonoma de Madrid; 2018. Disponible en:
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/684901/lopez_fuente_c ristinatfg.pdf
Rodríguez E, Mondragón C. Adherencia a la terapia farmacológica y sus factores determinantes en pacientes con tuberculosis de un centro de salud de Santiago de Cali. Rev Colomb Cienc Quím Farm [Internet]. 2014;43(1):104–19. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rccqf/v43n1/v43n1a07.pdf
Cedeño M, Figueroa F, Zambrano J, Arias C, Santos E. Apoyo familiar en la adherencia al tratamiento de pacientes con tuberculosis. 2019;5(1):54-
Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6869921
Nery A. Nursing in adherence to treatment of tuberculosis and health technologies in the context of primary care. Rev Reflect [Internet]. 2019;23(3):1–6. Disponible en:
https://www.scielo.br/j/ean/a/qZZksgVcvD5knRgG98vHZPS/?lang=en
Molina P. Perfil biopsicosocial y factores predictivos de adherencia terapéutica en pacientes con tuberculosis, Chile [Internet]. Universidad de Concepción; 2020. Disponible en: http://repositorio.udec.cl/handle/11594/9366
Ministerio de salud. Perfil de la tuberculosis – Perú [Internet]. MINSA. 2022.
p. 1. Disponible en: http://www.tuberculosis.minsa.gob.pe/DashboardDPCTB/PerfilTB.aspx.
Castro C, Camarena M, Fernandez I. Apoyo familiar y adherencia al tratamiento en personas afectadas de tuberculosis. Rev Medisur [Internet]. 2020;18(5):869-878. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 897X2020000500869
Aguilar K. Nivel de adherencia al tratamiento de tuberculosis en el centro de salud Conde de la Vega Baja del Cercado de Lima en el primer semestre del año 2018 [Internet]. Universidad Nacional Federico Villarreal; 2019. Disponible en:
https://repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/2935
Hartog R. El VOT: una opción atractiva en la administración del tratamiento de la tuberculosis. Rev Chil Enferm Respir [Internet]. 2020;36(4):350–5. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/rcher/v36n4/0717-7348-rcher-36- 04-0350.pdf
Vega-Hurtado C. Importancia de las estrategias de comunicación entre médico y paciente. 2020 [Internet]. 58(2):97–201. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4577/457767703017/html/
Brasil C, Freitag L, Cavalcanti J, Barbosa G, de Almeida P. El análisis comparativo de la comunicación no verbal entre enfermero y paciente ciego. Rev Index Enferm [Internet]. 2015;4(3):1. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132- 12962015000200004#:~:text=La comunicación verbal usa la,sentimientos del hablante%2C lo que
Fuentes-Tafur L. Enfoque sociopolítico para el control de la tuberculosis en el Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2009;26(3):370–9. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v26n3/a17v26n3.pdf
Cornejo K, Suarez E. Comunicación terapéutica enfermera - paciente y nivel de adherencia al tratamiento antituberculoso en pacientes que acuden al Centro de Salud Materno Infantil Dr. Enrique Martin Altuna – 2018 [Internet]. Universidad Peruana Cayetana Heredia; 2019. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12866/4997
Castañeda-Navarrete A, León DS-, Quispe MM-, Musayón-Oblitas F. Efectividad de la consejería en enfermería en la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con tuberculosis de la micro red de salud Jaime Zubieta Calderón en San Juan de Lurigancho, Lima, Perú. Rev enferm Hered [Internet]. 2016;9(1):10–6. Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RENH/article/view/2857
Delker D, Rosarias F, Morales-García W, Calizaya-Milla Y, Morales-García M, Sairitupa-Sanchez L, et al. Social Support, Quality of Care, and Patient Adherence to Tuberculosis Treatment in Peru: The Mediating Role of Nurse Health Education. J Patient Prefer Adherence [Internet]. 2023;17(7):175–
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36704124/
Castro C, Camarena M, Fernandez I. Apoyo familiar y adherencia al tratamiento en personas afectadas de tuberculosis. Rev Medisur [Internet]. 2020;18(5):869–78. Disponible en: https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4468/3273
Rustan E, Hasriani B. Application of Therapeutic Nurse Communication to Self Concept as Reviewed from the Anxiety Level of Tuberculosis Patients. J Int J Caring Sci [Internet]. 2019;12(2):979–86. Disponible en: https://www.academia.edu/50791742/Application_of_Therapeutic_Nurse_ Communication_to_Self_Concept_as_Reviewed_from_the_Anxiety_Level
_of_Tuberculosis_Patients
Hasanah U, Makhfudli M, Ni’mah L, Efendi F, Aurizki E. Peer Group Support on the Treatment Adherence of Pulmonary Tuberculosis Patients. Earth Environ Sci [Internet]. 2019;246(1):1–6. Disponible en: https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1755-1315/246/1/012033
García Sanclemente, S. G., Sánchez Jaramillo, E. A., & Orellana Márquez, L. V. (2025). Los Microaprendizajes como Estrategias Didácticas que Potencian el Desarrollo Cognitivo. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 507–519. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.271
Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241
Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.24
Prado-Cucho S, Bendezú-Quispe G. Uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) para mejorar la adherencia al tratamiento en pacientes con enfermedades crónicas. Rev Med Hered [Internet]. 2013;24(1):82–3. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1018- 130X2013000100015&script=sci_arttext
Saavedra M, León G, Dávila A. Comunicación terapéutica del enfermero, desde la perspectiva del hospitalizado en el hospital General Jaén, Perú. Enfermería Glob [Internet]. 2021;61(1):363–78. Disponible en: https://revistas.um.es/eglobal/article/view/417451/297581
As’hab P, Keliat A, Wardani I. The effects of acceptance and commitment therapy on psychosocial impact and adherence of multidrug-resistant tuberculosis patients. J Public health Res [Internet]. 2022;11(2737):1–6. Disponible en:
https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.4081/jphr.2021.2737
Fuentes-Tafur L. Enfoque sociopolítico para el control de la tuberculosis en el Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2009;26(3):370–9. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v26n3/a17v26n3.pdf
Cornejo K, Suarez E. Comunicación terapéutica enfermera - paciente y nivel de adherencia al tratamiento antituberculoso en pacientes que acuden al Centro de Salud Materno Infantil Dr. Enrique Martin Altuna – 2018 [Internet]. Universidad Peruana Cayetana Heredia; 2019. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12866/4997
Bhandari P. ¿Qué es la investigación cuantitativa? Definición, usos y métodos [Internet]. Scribbr. 2023. p. 1. Disponible en: https://www.scribbr.com/methodology/quantitative- research/#:~:text=Quantitative research is the process,generalize results to wider populations.
Nery A. Nursing in adherence to treatment of tuberculosis and health technologies in the context of primary care. Rev Reflect [Internet]. 2019;23(3):1–6. Disponible en: https://www.scielo.br/j/ean/a/qZZksgVcvD5knRgG98vHZPS/?lang=en
Derechos de autor 2025 Sara Jesus Suclupe Alva de Alvarez, Victoria Robles Justiniano

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.