Impacto del Climaterio en la Calidad de Vida en Docentes de la Universidad Técnica de Machala

Palabras clave: climaterio, calidad de vida, MRS

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo analizar cómo el climaterio influye en la calidad de vida de docentes mujeres de 45 a 55 años de la Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud de la Universidad Técnica de Machala. Se empleó una metodología con enfoque mixto: revisión bibliográfica (fase cualitativa) y aplicación de encuestas (fase cuantitativa), el diseño fue descriptivo, transversal y no experimental. La muestra cuantitativa incluyó a 20 docentes seleccionadas de forma no probabilística y se utilizó la escala MRS, que mide síntomas somáticos, psicológicos y urogenitales en mujeres climatéricas. Los resultados mostraron que el 70% de las docentes tenía entre 50 y 55 años, el 95% residía en zonas urbanas y el 55% estaba casada, predominando la afectación leve en los tres dominios evaluados: somático (95% leve), psicológico (95% leve, 5% severo) y urogenital (70% sin molestias). Los síntomas más frecuentes fueron bochornos, cansancio y alteraciones del sueño, concluyendose que el climaterio afecta levemente la calidad de vida en la mayoría de las docentes, aunque algunas presentan síntomas emocionales severos, siendo factores como estado civil y residencia determinantes en su percepcion del bienestar, destacando la necesidad de apoyo y educación en salud.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ayala-Peralta, F. D. (2020). Estrategias de manejo durante el climaterio y menopausia. Guía práctica de atención rápida. Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal, 9(2), 34–41. https://doi.org/10.33421/inmp.2020204

Baral, S., & Kaphle, H. P. (2023). Health-related quality of life among menopausal women: A cross-sectional study from Pokhara, Nepal. PLOS ONE, 18(1), e0280632. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0280632

Belém, D., da Silva Filho, C. R., Jacinto, A. F., França, A. B., & Conterno, L. O. (2021). Influence of overcommitment on the quality of life and on climacteric symptoms in nursing professionals. Revista Gaúcha de Enfermagem, 42. https://doi.org/10.1590/1983-1447.2021.20190374

Botero De Mejía, B. E., Eugenia, M., & Merchán, P. (2007). CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CVRS) EN ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA (Vol. 12).

Canaza Vilca, J., & Mamani Ramos, C. (2021). Calidad de vida de las mujeres en fase del climaterio en una Unidad del Primer Nivel de Atención. Revista Cuidado y Salud Pública, 1(2), 86–92. https://doi.org/10.53684/csp.v1i2.27

D’Angelo, S., Bevilacqua, G., Hammond, J., Zaballa, E., Dennison, E. M., & Walker-Bone, K. (2022). Impact of Menopausal Symptoms on Work: Findings from Women in the Health and Employment after Fifty (HEAF) Study. International Journal of Environmental Research and Public Health, 20(1), 295. https://doi.org/10.3390/ijerph20010295

Hägg, S., & Jylhävä, J. (2021). Sex differences in biological aging with a focus on human studies. eLife, 10. https://doi.org/10.7554/eLife.63425

Hutchings, H. A., Taylor, N., Remesh, A., & Rafferty, J. (2023). A study evaluating quality of life and factors affecting it before, during and after menopause. European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 289, 100–107. https://doi.org/10.1016/j.ejogrb.2023.08.373

Larroy, C., Quiroga-Garza, A., González-Castro, P. J., & Robles Sánchez, J. I. (2020). Symptomatology and quality of life between two populations of climacteric women. Archives of Women’s Mental Health, 23(4), 517–525. https://doi.org/10.1007/s00737-019-01005-y

Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905

Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26

Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285

Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513

Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166

Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244

León Cordero, J. J., Vivanco Pesantez, K. N., & Romero Encalada, I. D. (2024). Impacto del Climaterio en la Calidad de Vida de Mujeres un Centro de Atención Primaria de la Ciudad de Piñas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 3747–3762. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9726

Llango Lema, K. E., & Céspedes Cueva, J. C. (2022). Quality of life for women in menopause. Salud, Ciencia y Tecnología, 2, 78. https://doi.org/10.56294/saludcyt202278

Martínez-Garduño, M. D., Cruz Bello, P., Martínez González, E., Rios-Becerril, J., & Gómez-Torres, D. (2022). Climaterio relacionado al estilo de vida en mujeres de una población mexiquense. Enfermería Global, 21(4), 418–438. https://doi.org/10.6018/eglobal.516611

Salazar-Pousada, D., Ortega-Uscocovich, V., Ramírez-Morán, C., & Chedraui, P. (2024). Menopausal symptoms and the awareness of menopausal-related information in low-income mid-aged women from Guayaquil, Ecuador. Gynecological Endocrinology, 40(1). https://doi.org/10.1080/09513590.2024.2333418

Santoro, N., Roeca, C., Peters, B. A., & Neal-Perry, G. (2021). The Menopause Transition: Signs, Symptoms, and Management Options. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 106(1), 1–15. https://doi.org/10.1210/clinem/dgaa764

Souza, L. A. C. e, Araujo, A. T., & Lima, A. A. (2022). Correlation among four questionnaires that evaluate menopausal symptoms. Menopause, 29(6), 700–706. https://doi.org/10.1097/GME.0000000000001965

Publicado
2025-07-09
Cómo citar
Romero Saldaña , K. P., Chiriboga Ramon, D. A., & Agudo Gonzabay, M. B. (2025). Impacto del Climaterio en la Calidad de Vida en Docentes de la Universidad Técnica de Machala . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 5852-5868. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18219
Sección
Ciencias de la Salud