Análisis del Nivel de Conocimiento sobre Primero Auxilios y su Aplicación en el Entorno Escolar por parte de los Docentes de Educación Inicial de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, 2025

Palabras clave: primeros auxilios, docentes, educación inicial, emergencias escolares, capacitación docente

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo el analizar el nivel de conocimiento sobre primeros auxilios y su aplicación en el entorno escolar, esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, en el cual se aplicó una encuentra estructurada a una muestra de 12 docentes pertenecientes a la Universidad Politécnica Estatal del Carchi en el periodo 2025. El instrumento incluyo diez preguntas cerradas que evaluaron la formación previa, conocimientos teóricos y prácticos, así como también la percepción de la importancia de los primeros auxilios. Los resultados evidenciaron que en su mayoría los docentes no han recibido capacitaciones recientes y sentirse parcialmente capacitados para actuar en situaciones de emergencia. Se concluyo que existe una necesidad por fortalecer la capacitación en primeros auxilios de manera teórica y práctica como parte de la formación inicial docente y en la formación continua del profesorado. Esta investigación evidencia la necesidad de implementar programas institucionales permanentes y simulacros sistémicos con la finalidad de garantizar una respuesta oportuna en situaciones de emergencia de la primera infancia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abraldes, J. A., & Ortín, A. (2010). Conocimiento en primeros auxilios de los profesores de Educación Física en ESO. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte/International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, 10(38), 271-283.

Chachapoya. (2019). Registros administrativos internos Unidad Educativa Municipal Oswaldo Lombeyda periodo académico 2018-2019. Quito, Pichincha, Ecuador: Unidad Educativa Municipal Oswaldo Lombeyda .

Díaz H, Arias MM. Necesidad percibida del profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria sobre formación en salud e implantación de la figura de enfermería escolar. Metas de Enfermería 2018;21(9):5-12.

Echevarría, I., Zamalloa, T., & Sanz, J. (2014). Las alergias en el aula de educación infantil a través de un estudio realizado por el profesorado en formación. Investigación y transferencia para una educación en ciencias un reto emocionante, 151-159.

Gavidia V. (2009). El profesorado ante la educación y promoción de la salud en la escuela. Didáctica de Las Ciencias Experimentales y Sociales, 23, 171-180

Gelpi F, Fitz Maurice M. Reanimación Cardiopulmonar: acciones para salvar una vida. Comunicaciones Sociedad Argentina de Cardiología. Fundación Cardiológica Argentina. 2018

Korta, J. y López-Silvarrey, A. (2011). Asma, educadores y escuela, An. Pediatr., 74(3), 141−144.

Martín RA. Primeros auxilios dirigidos al personal docente del ámbito escolar. Hekademos: revista educativa digital. 2015;(17):85-92. Disponible en:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6280700

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se currículo básico de la Educación Primaria. BOE, 1/03/2014;52:2222-2223. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-2222-consolidado.pdf

Muraro A, Clark A, Beyer K, Borrego LM, Borres M, Lodrup Carlsen KC, et al. The management of the allergic child at school: EAACI/ GA2LEN Task Force on the allergic child at school. Allergy. 2010;65(6):681-689. doi: 10.1111/j.1398-9995.2010.02343.x

Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905

Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26

Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285

Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513

Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166

Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244

Olmos Gómez, M. D. C., Pais Roldán, P., & Tierno Antón, A. (2020). Situación de la formación Universitaria en primeros auxilios de los futuros docentes en España. Index de Enfermería, 29(1-2), 91-95.

Patón RN, Teijeiro GP, Camiño SB. ¿Tienen las futuras maestras y maestros de educación primaria la formación necesaria para iniciar las maniobras de reanimación cardiopulmonar en caso de emergencia escolar? Un estudio descriptivo. Educar 2016;52(1):149-168. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5377608

Singh, L., Espinosa, M., Aties, M., & García, Y. (s.f.). Accidentes o lesiones no intencionales en la infancia. (U. d. Médicas, Ed.) Revista de información científica, 95(6), 1019-1028.

Thompson, A., Fleischmann, K. E., Smilowitz, N. R., de Las Fuentes, L., Mukherjee, D., Aggarwal, N. R., ... & Williams Sr, K. A. (2024). 2024 AHA/ACC/ACS/ASNC/HRS/SCA/SCCT/SCMR/SVM guideline for perioperative cardiovascular management for noncardiac surgery: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Journal of the American College of Cardiology, 84(19), 1869-1969.4

Urrutia-Pereira, M., & Solé, D. (2016). El niño alérgico en la escuela. ¿Qué es lo que se necesita saber? Revista Alergia México, 63(3), 283-292.

Publicado
2025-07-10
Cómo citar
Mafla Ayala , K. D. (2025). Análisis del Nivel de Conocimiento sobre Primero Auxilios y su Aplicación en el Entorno Escolar por parte de los Docentes de Educación Inicial de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, 2025. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 5923-5940. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18232
Sección
Ciencias de la Educación