Estrategias Competitivas para la Exportación de Banano Ecuatoriano: Fortaleciendo su Posicionamiento en el Mercado Alemán

Palabras clave: competitividad, comercialización, estrategias competitivas

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo elaborar estrategias competitivas que fortalezcan el posicionamiento del banano ecuatoriano en el mercado alemán. Para lograrlo, se aplicó una metodología de tipo aplicada, con un enfoque explicativo y un diseño mixto, combinando métodos teóricos como hipotético-deductivo, analítico-sintético, sistémico, inductivo-deductivo, histórico-lógico, junto con métodos empíricos como análisis documental. Se trabajó con una muestra no probabilística de empresas exportadoras de las provincias de El Oro. El estudio permitió identificar que la adopción de certificaciones de sostenibilidad y el fortalecimiento de estrategias de diferenciación son factores clave para enfrentar la presión de precios bajos y las exigencias del mercado alemán. Los resultados evidencian que implementar estrategias competitivas adecuadas no solo mejora la viabilidad económica de los productores, sino que también impulsa una comercialización más eficiente y responsable, garantizando una mayor presencia y preferencia del banano ecuatoriano en Alemania.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Barney, J. B. (1991). Firm resources and sustained competitive advantage. Journal of Management, 17(1), 99–120. https://doi.org/10.1177/014920639101700108
Cordova, D., Saltos, G., & León, A. (2024, enero 5). La reputación empresarial y la responsabilidad social corporativa en las organizaciones bananeras ecuatorianas. Scielo, 27(118), 31.
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212023000100029#B6
Sánchez, C. (2018). Comercio justo y economía social y solidaria: historia y evolución de sus instituciones de fomento. Equidad y Desarrollo, 30, 149-172. https://doi.org/10.19052/ed.4216
Pardo Asanza, F. A., León Serrano, L. A., & Bustos Carpio, G. E. (2023). Comercio justo: una aproximación desde la educación superior. ECA Sinergia, 14(2), 7-20.
https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v14i2.5643
Pesantes, K. (2019, mayo 29). Exportaciones de banano ecuatoriano a la Unión Europea disminuyen hasta 15%. Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/economia/negocios/exportaciones-banano-ecuatoriano-union-europea/
ProEcuador. (2021). Requisitos de exportación – Flyers. ProEcuador.
https://www.proecuador.gob.ec/wp-content/uploads/2021/10/Flyer-BANANO-2021.pdf
Palestina, D., Parra, R., & Reyes, E. (2021). Red de exportación para la comercialización de plátano Dominico a Alemania. Universidad Veracruzana. https://www.uv.mx/eace/files/2022/10/Red-de-Exportacion-para-la-Comercializacion-de-Platano-Dominico-a-Alemania.pdf
Vallejo, J., & Moran, N. (2022, junio). Análisis de la cadena de valor de banano entre Ecuador. Dialnet, 24(1), 26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8654281
Quevedo, E., Prado, E., Valarezo, C., & Renteria, J. (2024). Análisis de los beneficios económicos y ambientales: producción de banano orgánico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinaria, 8(1), 7. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10031
Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905
Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26
Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285
Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513
Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166
Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244
Grant, R. M. (1991). The resource-based theory of competitive advantage: Implications for strategic formulation. California Management Review, 33(3), 114–135.
Odón, F. (2023). Investigación documental, investigación bibliométrica y revisiones. REDHECS, 1(22), 13. ISSN: 1856-9331.
FreshPlaza. (2024). Las exportaciones de banano de Ecuador hasta marzo de 2024 disminuyeron en un 0,24%. FreshPlaza. https://www.freshplaza.es/article/9620613/las-exportaciones-de-banano-de-ecuador-hasta-marzo-de-2024-disminuyeron-en-un-0-24/
Diario Correo. (2024, abril 16). En Alemania rematan el banano y exportadores ecuatorianos advierten la afectación al sector. Diario Correo. https://diariocorreo.com.ec/111491/ciudad/en-alemania-rematan-el-banano-y-exportadores-ecuatorianos-advierten-la-afectacion-al-sector
Valladares Valle, C. A. (2022). Acuerdo comercial multipartes y su incidencia en las exportaciones de banano ecuatoriano hacia Alemania. Espíritu Emprendedor TES, 6(2), 36–55.
https://doi.org/10.33970/eetes.v6.n2.2022.302
Castillo-Gonzaga, R., Valiente-Morán, A., & Aguilar-Ordoñez, L. (2023). Plan estratégico de exportación de banano en la empresa Banorpal S.A de Machala hacia Alemania. 593 Digital Publisher CEIT, 8(3), 245–256. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3.1699
Porter, M. E. (1980). Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors. Free Press.
Kotler, P., & Armstrong, G. (2018). Principles of Marketing (17ª ed.). Pearson Education.
Stanton, W. J., Etzel, M. J., & Walker, B. J. (2011). Marketing (14ª ed.). McGraw-Hill.
Christopher, M. (2016). Logistics & Supply Chain Management (5ª ed.). Pearson Education.
Dessler, G. (2020). Human Resource Management (16ª ed.). Pearson Education.
Baily, P., Farmer, D., Crocker, B., Jessop, D., & Jones, D. (2015). Procurement Principles and Management (11ª ed.). Pearson Education.
Brigham, E. F., & Houston, J. F. (2016). Fundamentals of Financial Management (15ª ed.). Cengage Learning.
Biadała, A., Szablewski, T., Cegielska-Radziejewska, R., Tomczyk, Ł., & Budych, D. (2024). Utilizing the IFS Standard for the Implementation of Sustainable Development Practices in Juice Production. Sustainability, 16(20), 9123. https://doi.org/10.3390/su16209123
García, M., & López, J. (2019). Implementation of the BRC food safety management system in Latin American food companies. Food Control, 98, 1-7.
https://doi.org/10.1016/j.foodcont.2018.11.030
Sora Lázaro, V., González Yomayusa, N. A., & Buitrago Carranza, C. M. (2020). El liderazgo como estrategia de mejoramiento organizacional: propuesta para la empresa Cultivos González. Universidad EAN. Recuperado de
https://repository.universidadean.edu.co/handle/10882/10035
Publicado
2025-07-10
Cómo citar
Cuesta Landín , M. J., Tenelema Asencio, M. Y., & Arias Montero, E. (2025). Estrategias Competitivas para la Exportación de Banano Ecuatoriano: Fortaleciendo su Posicionamiento en el Mercado Alemán. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 6034-6051. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18239
Sección
Ciencias Sociales y Humanas