Bienestar Psicológico y Apoyo Social en Adultos Mayores: Una Revisión Sistemática

Palabras clave: bienestar psicológico, apoyo social, adultos mayores, bienestar mental

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo analizar el impacto del bienestar psicológico y el apoyo social en la calidad de vida de los adultos mayores, mediante una revisión sistemática de la literatura científica reciente. Para ello, se realizó una búsqueda en bases de datos especializadas como Scopus, SciELO, Redalyc, entre otras, aplicando criterios de inclusión como la fecha de publicación (últimos cinco años), estudios en idioma español y con población mayor de 60 años. La metodología siguió los lineamientos PRISMA, lo que permitió seleccionar un total de 20 artículos relevantes. Los hallazgos destacan que el bienestar psicológico en esta etapa de la vida está fuertemente influenciado por factores como la red de apoyo familiar, la participación en actividades sociales, la percepción de autonomía y el afrontamiento positivo del envejecimiento. Asimismo, se evidencia que un mayor apoyo social se asocia con niveles más bajos de depresión y ansiedad, y con una mayor percepción de bienestar subjetivo. En conclusión, los estudios revisados confirman la estrecha relación entre el bienestar psicológico y el apoyo social en adultos mayores, subrayando la necesidad de fomentar redes de acompañamiento y políticas públicas que promuevan un envejecimiento activo y saludable.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez, P., Lagos, J., & Urtubia, Y. (2020). Percepción de Bienestar Psicológico y Apoyo Social Percibido en adultos mayores. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 20(20), 37-60.

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2020000200004

Ávila, F. (2024). Relación de la participación en programas de voluntariado ambiental con el bienestar psicológico en personas en proceso de envejecimiento. Una revisión sistemática. Universidad Nacional Autónoma de México.

https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000850663/3/0850663.pdf

Castellano, C. (2014). La influencia del apoyo social en el estado emocional y las actitudes hacia la vejez y el envejecimiento en una muestra de ancianos. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 14(3), 365-377. https://www.ijpsy.com/volumen14/num3/393.html

Cuadra, A., Medina, E., & Salazar, K. (2016). Relación de bienestar psicológico, apoyo social , estado de salud física y mental con la calidad de vida en adultos mayores de la ciudad de Arica. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, 11(35), 56-67.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83646545005

De Juanas , O., Limón , M., & Navarro , A. (2013). Análisis del binestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vida en personas adultas mayores. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, https://www.redalyc.org/pdf/1350/135031394011.pdf (22), 153-168.

Fernández, M. (2019). Bienestar psicológico en pacientes adultos mayores que presentan enfermedades crónicas degenerativas en un hospital de Lima Metropolitana. Universidad San Ignacio de Loyola. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/7109e446-213e-47ef-b7db-e5e2397a6f7c/content

Ferrada , L., & Zavala, M. (2014). Bienestar psicológico: adultos mayores activos a través del voluntariado. Ciencia y Enfermería, 20(1). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532014000100011

Figueroa , L. A., Soto, D., & Santos, N. (2016). Calidad de vida y apoyo social percibido en adultos mayores. Rev Ciencias Médicas, 20(1),

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942016000100012.

Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905

Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26

Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285

Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513

Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166

Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244

González, Á. (2021). Apoyo social y envejecimiento activo: aproximaciones desde la perspectiva de la psicología positiva. Revista Científica Arbitrada de la Fundación Mente Clara, 6(239).

https://doi.org/https://doi.org/10.32351/rca.v6.239

Maslow, A. (1968). Toward a psychology of being. Princeton, N.J., Van Nostrand.

Méndez, A., Moreno, L., Navarro, J., Olascoaga, O., Vergara, M., & Martínez, I. (2023). Bienestar psicológico en adultos mayores jubilados y no jubilados. Revista Acciones Médicas , 2(1), 66-75. https://doi.org/https://doi.org/10.35622/j.ram.2023.01.006

Pérez, S. (2014). Los efectos del canto coral sobre el bienestar psicológico en adultos mayores. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 23(3), 199-208.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5427122

Saadeh, M., Karin, A., Dekhtyar, S., Fratiglioni, L., & Calderón , A. (2020). El papel del bienestar psicológico y social en las trayectorias de la función física en los adultos mayores. J Gerontol A Biol Sci Med Sci, 75(8), 1579-1585. https://doi.org/10.1093/gerona/glaa114

Salazar, M., Huerta, M., Lankenau, F., Carmona, R., Durán, T., Ruíz, J., & Pérez, X. G. (2020). Apoyo social y participación en actividades recreativas en adultos mayores fronterizos. Revista Salud NPEPS, 5(1), 68-83. https://doi.org/https://doi.org/10.30681/25261010

Secaira, M., & Mena, M. (2022). Mejora del bienestar integral de un grupo de adultos mayores mediante la implementación del programa “Mis Años Dorados". Revista U- Mores, 1(3).

https://doi.org/https://doi.org/10.35290/ru.v1n3.2022.765

Publicado
2025-07-10
Cómo citar
Chicaiza Olivarez , A. C., Cuasque Toapanta, N. E., Fuentes Montaguano, K. N., Galarraga Cevallos, N. F., & Lara Vilaña, N. S. (2025). Bienestar Psicológico y Apoyo Social en Adultos Mayores: Una Revisión Sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 6064-6077. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18241
Sección
Ciencias de la Salud