Evaluación de un Fertilizante Orgánico Adicionado con Bacterias Fijadoras de Nitrógeno de Vida Libre en Árboles de Limón

Palabras clave: fertilizante, arboles frutales, bacterias

Resumen

Uno de los principales problemas que enfrentan los agricultores hoy en día es el alto costo de los insumos agrícolas, incluyendo fertilizantes sintéticos, que también causan severa contaminación ambiental y degradación del suelo. Este estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de un fertilizante orgánico suplementado con bacterias fijadoras de nitrógeno de vida libre en limoneros. La experimentación incluyó la formulación del fertilizante, lo cual implicó un proceso detallado de determinación del valor nutricional mediante pruebas de laboratorio. Estas pruebas evaluaron los niveles de nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio, cruciales para el crecimiento de las plantas. Posteriormente, el fertilizante se aplicó a los limoneros y se monitorearon las variables para evaluar su efecto. También se realizaron pruebas de humedad para determinar su funcionalidad como retenedor de humedad. Los resultados mostraron que el fertilizante orgánico afectó la altura, ya que los datos registrados oscilaron entre 90 y 104 cm, mientras que los árboles de control tuvieron una altura entre 66,5 y 80 cm. Además, el número de retoños varió de 12 a 17 en los árboles tratados y de 1 a 4 en los árboles de control. También se observó un mejor desarrollo vegetativo en los árboles tratados en comparación con los árboles sin tratar. Los resultados de humedad mostraron que el fertilizante funciona como retenedor de humedad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Basso, M. C. A., Sant’Ana, D. D., Fujita, A. T., da Silva, F. M., Meireles, E., Gomes, W. S., ... & Ventura, R. (2025). Biofertilizantes e biochar: impactos sustentáveis e políticas públicas para a agricultura brasileira. Caderno Pedagógico, 22(1), e13575-e13575.
Beltrán-Pineda, M. E., & Bernal-Figueroa, A. A. (2022). Biofertilizantes: alternativa biotecnológica para los agroecosistemas. Revista Mutis, 12(1).
Castro-Landín, A. L., Navarro-Salto, G. E., Pardo-Reyes, P. S., & Gras-Rodríguez, R. (2025). La yuca (Manihot esculenta Crantz): Revisión del uso de biofertilizantes y su impacto en la agricultura sostenible en Ecuador. Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación. ISSN: 2737-6249., 8(15), 225-239.
Darzi S, Paul K, Leitan S, Werkmeister J, Mukherjee S (2021) Immunobiology and application of aloe vera-based scaffolds in tissue engineering. International Journal of Molecular Sciences.
Fernández, M. T., & Rodríguez, H. (2005). El papel de la solubilización de fósforo en los biofertilizantes microbianos. ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar, 39(3), 27-34.
Murillo Zavala, A. M., Cañarte Castro, E. M., & Verduga Toala , M. M. (2025). Malnutrición y deficiencias hematológicas en mujeres en edad fértiles . Arandu UTIC, 12(1), 4480–4494. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.906
Agrela Rodrigues, F. de A., Grizel Morales, N., Paco Carvajal, R., Velasco Valverde, D., Mayta Cruz, M., Avendaño Endara, E., & Simons Aparicio, C. P. (2025). Desafíos en el Desarrollo Lingüístico y Cognitivo en una Niña con Sordera Profunda: Estudio de Caso de Maria . I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 65–77. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.27
Agrela Rodrigues, F. de A. (2025). A Relação entre os Neurotransmissores Excitatórios, como o Aspartato e o Glutamato, e o Transtorno do Déficit de Atenção com Hiperatividade (TDAH). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2686–2700. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.306
González Coronel , F. A., Veloso Bogarín, J. M., & Gauna Quiñones, C. E. (2025). Impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el proceso de Enceñanza y Aprendizaje del Instituto de Formación Docente-Gral. José Eduvigis Díaz 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 6916-6934. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17414
Chicaiza Valle, V. L., Campos Guillén, M. F., Cadena Pasquel, A. P., & Chicaiza Rosero, M. L. (2025). Estrategias para Fomentar la Inteligencia Emocional y Mejorar la Comprensión en el Aula de Primaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 706–735. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1155
Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241
García Rivera, I. (2019). La alternativa de la agricultura orgánica con biofertilizantes.
Guadarrama, J., Duarte, B., & Chávez, R. H. (2018). Mejoramiento de un agro-ecosistema para frutales. Biodiversidad, Servicios Ecosistémicos y los Objetivos del Desarrollo Sostenible en México, 239.
Guiedani, G. O., Gathsemaní, S. S. D., Manuel, S. J., & Toledo, J. R. Centro Educativo Cruz Azul AC.
Hernández-Valencia, A., Tapia-Vargas, L., Hernández-Pérez, A., & Larios-Guzmán, A. (2021). Evaluación de fertilizantes orgánicos y su efecto en la nutrición y desarrollo del aguacate. Contribuciones tecnológicas para el futuro forestal y agropecuario Veracruzano, 66-73.
Lira Villa, B. E. (2013). Fertilización Orgánica.
Mamani, A. (2023). Biofertilizantes a base de microorganismos beneficiosos y materia orgánica: una revisión sistemática. Revista Acciones Médicas, 2(4), 43-55.
Muñoz Arias, N. E. (2025). Uso de biofertilizantes en la producción de hortalizas (Bachelor's thesis, BABAHOYO: UTB, 2025).
Palacios Guerrero, F. A. (2025). Importancia de los abonos orgánicos en el cultivo de pepino (Cucumis sativus, L.) en el Ecuador (Bachelor's thesis, BABAHOYO: UTB, 2025).
Velarde, A. A. C., Tancara, G. C., Colomo, G. H. V., & Romero, F. M. B. Efecto de Abonos Orgánicos en Rendimiento de Híbridos de.
Publicado
2025-07-10
Cómo citar
Reyes Castro , A., Rodríguez Salazar, P. A., Juarez de la Cruz, A., Rodriguez Romero, H., Rodríguez Peláez, L., & González-Pérez , M. (2025). Evaluación de un Fertilizante Orgánico Adicionado con Bacterias Fijadoras de Nitrógeno de Vida Libre en Árboles de Limón. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 6078-6087. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18242
Sección
Ciencias Sociales y Humanas