Influencia de las Canciones Infantiles en la Comprensión Oral en Estudiantes de Educación Inicial de Huancavelica, Perú
Resumen
El presente estudio se realizó con el fin de conocer la influencia de las canciones infantiles en la comprensión oral de niños de cinco años de una institución educativa de la provincia de Huancavelica. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación aplicada, nivel explicativo, diseño preexperimental. La población fue de 21 estudiantes de cinco años en su totalidad porque se trataba de un grupo pequeño. Como técnica se uso la observación sistemática y una prueba de comprensión oral como instrumento para recopilar datos. Para el análisis se utilizó estadística descriptiva e inferencial con base de datos en Excel y SPSS versión 26. Los datos del pretest mostraron que el 9.5 % tenía un nivel inadecuado, el 57.1 % tenía un nivel regular y el 33.3 % un nivel adecuado. Después de la actividad con canciones infantiles, en el posttest se observó que el 100% de los estudiantes logró un nivel apropiado de comprensión oral. Shapiro-Wilk de prueba de normalidad mostró una distribución no normal (p < 0.05) y se utilizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon, la cual mostró diferencias estadísticamente significativas entre los puntajes del pretest y postest (Z=-4.017; p-valor=.000). Se concluyó que las canciones infantiles estimularon de forma positiva y significativa el desarrollo de la comprensión oral de los estudiantes, logrando un mejor desempeño en sus habilidades y en cada una de las dimensiones evaluadas.
Descargas
Citas
Baena Paz, G. (2017). Metodología de la investigación (Tercera ed.). Grupo editorial patria.
Bradley, L., & Bryant, P. (1983). Categorizing sounds and learning to read: A causal connection. Nature, 301, 419-421. https://doi.org/10.1038/301419a0
Bryant, P., MacLean, M., Bradley, L., & Crossland, J. (1989). Nursery rhymes, phonological skills and reading. Journal of Child Language, 16(2), 407-428.
https://doi.org/10.1017/S0305000900010485
Casal, M. S., & Gillanders, C. (2022). La música en la educación infantil: Investigación y práctica. Octaedro.
Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (2003). Enseñar lengua. Graó.
Condo Hidalgo, W. F., & Pallo Moya, K. A. (2021). Canciones infantiles en el desarrollo del lenguaje oral en inicial I [Tesis de grado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio UNACH.
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/8172
Doval, E., Viladrich, C., & Angulo-Brunet, A. (2023). Coefficient Alpha: The Resistance of a Classic. Psicothema, 35(1), 5-20. https://doi.org/10.7334/psicothema2022.321
Espiritu Tarazona, F. F. (2022). Canciones infantiles para desarrollar la conciencia fonológica en niños de 05 años [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote]. Repositorio ULADECH. https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/26209
Fernández, P. (2006). Música en la educación infantil. Ideas Propias.
Galicia, L., Balderrama, J. A., & Navarro, R. E. (2017). Validez de contenido por juicio de expertos: Propuesta de una herramienta virtual. Apertura, 9(2), 42-53.
https://doi.org/10.32870/Ap.v9n2.993
García, L., & Thompson, R. (2023). Using nursery rhymes to foster phonological and musical skills. Journal of Educational Research, 45(2), 112-129.
https://doi.org/10.1080/00220671.2023.1234567
Harper, L. J. (2011). Nursery rhyme knowledge and phonological awareness in preschool children. The Journal of Language and Literacy Education, 7(1), 65-78.
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education.
Huaman Flores, E. J., Anicama Navarrete, E. A., Gonzales Zavaleta, E. L., Félix Pahas, H. L., & Chu Estrada, W. E. (2021). Metodología de la investigación científica (Primera ed.). Fedu@. https://repositorio.autonomadeica.edu.pe/bitstream/20.500.14441/2558/2/METODOLOGIA%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20CIENTIFICA.pdf
INEI. (2023). Huancavelica compendio estadístico. Instituto Nacional de Estadística e Informática. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/6363807/5584617-compendio-estadistico-huancavelica-2023.pdf
Knapik, S. (2019). El desarrollo de la musicalidad en la infancia. Morata.
Litano, L. (2018). Estrategias didácticas para favorecer el proceso de aprendizaje en educación inicial. Revista Científica, 22(2), 78-90.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-02822022000200078
Medina Romero, M., Rojas León, C., Bustamante Hoces, W., Loaiza Carrasco, R., Martel Carranza, C., & Castillo Acobo, R. (2023). Metodología de la investigación: Técnicas e instrumentos de investigación (Primera ed.). Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú S.A.C.
https://editorial.inudi.edu.pe/index.php/editorialinudi/catalog/download/90/133/157?inline=1
Mimbela, K., & Nonato, R. (2022). Las rimas para incrementar la conciencia fonológica en niños de 5 años [Tesis de pregrado, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión]. Repositorio institucional UNJFSC. https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/6196
Ministerio de Educación del Perú. (2017). Programa curricular de Educación Inicial. MINEDU.
Ministerio de Educación del Perú. (2019). Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2019. MINEDU.
Ortega, R., & Morales, P. (2001). La música en el aula de infantil. Ediciones Universidad de Salamanca.
Parodi, G. (2003). Relaciones entre lectura y escritura: una perspectiva cognitiva discursiva. Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Paucar Aguilar, N. (2023). Las canciones infantiles para el desarrollo de conciencia fonológica en niños de 4-5 años [Tesis de licenciatura, Escuela Pedagógica Pública José Salvador Cavero Ovalle]. Repositorio EESPPJSCO.
https://repositorio.eesppjsco.edu.pe/handle/20.500.14661/64
Pérez, J. (2012). La música como herramienta educativa en el desarrollo del lenguaje infantil. Revista Iberoamericana de Educación, 58(3), 1-10. https://doi.org/10.35362/rie5831410
Ramírez, C. (2020). Desarrollo de competencias comunicativas en la primera infancia: estrategias didácticas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 18(1), 1-22. https://doi.org/10.11600/1692715x.18103
Sánchez, M., Pérez, L., & Torres, A. (2023). Competencias comunicativas en educación inicial: desafíos y oportunidades. Revista Educación, 47(1), 232-250.
https://doi.org/10.15517/revedu.v47i1.48392
Sierra, R. (2005). Técnicas de investigación social. Teoría y práctica. Paraninfo.
Soraluz, A. (2022). Intervención mediante canciones para mejorar la expresión verbal en niños preescolares. Revista de Investigación Educativa, 40(2), 123-142.
https://doi.org/10.6018/rie.485721
Willems, E. (1985). El valor humano de la educación musical. Paidós.
Derechos de autor 2025 Katerin Pilar Ccora Quinto , Milagros Cahuana Muñoz, Jesús Mery Arias Huánuco , Jan Carlos Chuquillan Castro

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.