TICs y NTICs en el Proceso Educativo de las Ciencias Exactas
Resumen
Esta investigación evalúa la aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) y Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTICs) en la enseñanza de ciencias exactas. Mediante un enfoque cualitativo con componente cuantitativo, se aplicaron cuestionarios a 57 estudiantes y egresados de ingeniería mecánica automotriz. Los resultados indican que el 45% de los encuestados considera necesario menos de un año para dominar un software, aunque el 63% percibe que el tiempo dedicado por los docentes es insuficiente. Un 40% reportó riesgo laboral por no manejar herramientas digitales. Se concluye que es necesario incorporar más formación en TICs/NTICs en los currículos, con mayor tiempo de práctica y enfoque en aplicaciones reales. El estudio destaca la brecha entre las competencias digitales enseñadas y las demandadas en el ámbito profesional.
Descargas
Citas
https://www.gob.mx/aprendemx/articulos/tic-en-la-educacion-un-reto-aun-por-afrontar?idiom=es
Cuevas Valencia, R. E. (2015). Las TIC como instrumento pedagogico en la educación superior. revista Iberoamiercana para la investigación y el desarrollo educativo, 64-79.
Escudero, S., Marazzo, J., Pompei, S., & Peri, J. (2015). LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS. UNIVERSIDAD NACIONAL de LUJÁN, Dpto. de CIENCIAS BÁSICAS, 5.
Gutierrez Campos, L. (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje, conceptos, ideas y posibles limitaciones. Revista Educación y Tecnología, 111-122.
Islas Torres, C. (2017). La implicación de las TIC en la educación: Alcances, Limitaciones y Prospectiva. Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo.
Lopez de la Madrid, M. C. (2007). Uso de las TIC en la educación superior de México. Un estudio de caso. redalyc, 63-81.
Lopez de la Madrid, M. C., & Flores Guerrero, K. (2006). Análisis de competencias a partir del uso de las TIC. redalyc, 36-55.
Murillo Zavala, A. M., Cañarte Castro, E. M., & Verduga Toala , M. M. (2025). Malnutrición y deficiencias hematológicas en mujeres en edad fértiles . Arandu UTIC, 12(1), 4480–4494. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.906
Agrela Rodrigues, F. de A., Grizel Morales, N., Paco Carvajal, R., Velasco Valverde, D., Mayta Cruz, M., Avendaño Endara, E., & Simons Aparicio, C. P. (2025). Desafíos en el Desarrollo Lingüístico y Cognitivo en una Niña con Sordera Profunda: Estudio de Caso de Maria . I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 65–77. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.27
Agrela Rodrigues, F. de A. (2025). A Relação entre os Neurotransmissores Excitatórios, como o Aspartato e o Glutamato, e o Transtorno do Déficit de Atenção com Hiperatividade (TDAH). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2686–2700. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.306
González Coronel , F. A., Veloso Bogarín, J. M., & Gauna Quiñones, C. E. (2025). Impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el proceso de Enceñanza y Aprendizaje del Instituto de Formación Docente-Gral. José Eduvigis Díaz 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 6916-6934. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17414
Chicaiza Valle, V. L., Campos Guillén, M. F., Cadena Pasquel, A. P., & Chicaiza Rosero, M. L. (2025). Estrategias para Fomentar la Inteligencia Emocional y Mejorar la Comprensión en el Aula de Primaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 706–735. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1155
Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241
Martinez Hernandes, L. M., Ceceñas Torrero, P. E., & Martinez Leyva, D. E. (2014). ¿Que son las Tic´s? Mexico: Red durango de investigadores educativos AC.
Meneses Benitez, G. (2007). Las nuevas tecnologías de la información. Universidad Rovira I Virgili, 65-118.
Perez Zuñiga, R. (2017). La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra angular en la innovación tecnológica educativa. revista iberoamericana para la investigacion y el desarrollo educativo.
Derechos de autor 2025 José Adrián Medina Guerrero

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.