Diseño y Validación de un Instrumento para Medir el Grado de Conocimiento sobre las Infecciones del Tracto Urinario durante el Embarazo

Palabras clave: diseño, validación, instrumento, ITU, embarazo

Resumen

Introducción: Las infecciones del tracto urinario (ITU) son un problema de salud pública.Objetivo: Diseñar y validar un instrumento para medir el nivel de conocimientos sobre las infecciones del tracto urinario durante el embarazo en mujeres gestantes. Materiales y métodos: Se empleó un estudio analítico, observacional, longitudinal, efectuado en la Unidad de Medicina Familiar N° 1 del IMSS, Puebla. Se realizó revisión sistemáticase procedió a la redacción de ítems, construyendo un instrumento de 14 preguntas divididas en 5 dimensiones; para la validación de constructo se empleó el método Delphi, se reestructuro en 2 ocasiones, reduciendo a 4 las dimensiones: conocimientos generales, medidas preventivas, complicaciones y tratamiento de ITU.Se aplicó a grupo piloto formado por 15 embarazadas, en base a sus respuestas se elaboró una base de datos analizada por el programa SPSS V24 . Resultados: Se construyó un instrumento final de 14 ítems agrupado en 4 dimensiones con validez de apariencia, contenido y constructo a criterio de los expertos, con formato sencillo, fácil y auto aplicable, con consistencia interna de 0.97 tras la prueba estadística de fiabilidad KR-20. Conclusiones: El instrumento realizado para medir el grado de conocimiento sobre infecciones del tracto urinario durante el embarazo en mujeres gestantes cuenta con validez de apariencia, contenido y constructo, es de fácil uso, con formato adecuado y excelente consistencia interna.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Rodríguez Aldama Juan Carlos, Reyes Hernández Manuel Ulises, Godínez Enríquez Myrna Souraye, Martínez Leyva Guadalupe, Urbina Sánchez Lizeth, Ortiz Montaño Yesenia. Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. 2021 [cited 2022 Nov 1]. p. 1–187 Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo. Available from: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-831-21/ER.pdfISBN en trámite.
López Oviedo P. Infección de vías urinarias en mujeres gestantes. Revista Médica Sinergia. 2021 Dec 1;6(12): e745.
Quirós Del Castillo Ana Lucía, Apolaya Segura Moisés. Prevalencia de infección de la vía urinaria y perfil microbiológico en mujeres que finalizaron el embarazo en una clínica privada de Lima, Perú. Vol. 88, Ginecología y Obstetricia de México. Asociación mexicana de Ginecología y Obstetricia; 2020. p. 127–9.
Cortés Enríquez OD, Torres González JH. Prevalencia, factores de riesgo y tratamiento de la infección de vías urinarias en mujeres embarazadas. RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición [Internet]. 2022 oct 4;21(4):1–11. Available from: https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/684
Mandell GL BJDR. Urinary tract infections. Principles and practice of infectious diseases. 9th ed. Ninth Edition, editor. Vol. 2. 2010; 2010. 962–989 p.
Herráiz MÁ, Hernández A, Asenjo E, Herráiz I. Infección del tracto urinario en la embarazada. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2005; 23:40–6.
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Infección urinaria y embarazo. Protocolos asistenciales en Obstetricia. 2004;84–9.
Nicolle LE, Bradley S, Colgan R, Rice JC, Schaeffer A, Hooton TM. Infectious Diseases Society of America Guidelines for the Diagnosis and Treatment of Asymptomatic Bacteriuria in Adults SUMMARY OF RECOMMENDATIONS [Internet]. 2005. Available from: https://academic.oup.com/cid/article/40/5/643/363229
Lomanto Morán Antonio, Lomanto Cardona Marcela, Sánchez Angarita Jacinto. Infección urinaria gestacional. Rev. Colomb Obstet Ginecol. 1994; 45:101–6.
Herrera Rojas Nidia Aura. NOTAS SOBRE PSICOMETRIA, GUIA PARA EL CURSO DE PSICOMETRIA. Santa fe de Bogotá; 1998 Feb.
Sandín Esteban M. Paz. Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. 1st ed. McGraw-Hill, editor. Madrid-España; 2003. 1–280 p.
Carmines E, Zeller R. Reliability and Validity Assessment. Reliability and Validity Assessment. SAGE Publications, Inc.; 1979.
Kerlinger Fred N., Lee Howard B. Investigación del comportamiento. Cuarta. México: McGraw-Hill; 2002. 1–808 p.
Andrew DPS, PPM, & MCD. Research Methods and Design in Sport Management. segunda. Human Kinectis, editor. United States; 2019. 1–364 p.
Reidl-Martinez Lucy María. Confiabilidad en la medición. Inv. Ed Med [Internet]. 2013 Jan 25 [cited 2022 Nov 5];2(6):107–11. Available from: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000200007&lng=es&tlng=es.
Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905
Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26
Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285
Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513
Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166
Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244
Soriano Rodríguez Ana María. Diseño y validación de instrumentos de medición. 2014 Aug 8; Diálogos 19-40.
Elsayed Abd Elfatah S, Abd Elsalam Ramadan S, Saad Gonied A, Kamal Ali F. Knowledge and Attitudes of Pregnant Women regarding Urinary Tract Infection. Journal of Nursing Science -Benha University. 2021;147–58.
Navarro A, Tiongco RE, Bundalian R. Knowledge, attitude, practices, and health beliefs of pregnant women about urinary tract infection and its associated risk factors: A local Filipino community experience. Kesmas: National Public Health Journal. 2019;14(2):82–7.
Castro F. Edgar, Caldas A. Liliana, Cepeda Carmita, Huertas Briseida, Jiménez Nini. Creencias, prácticas y actitudes de mujeres embarazadas frente a las infecciones urinarias. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal [Internet]. 2008 [cited 2022 Nov 1]; 8:183–96. Available from: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74180206
Abd El Aziz MS, Abdel-Fatah Ibrahim H, Ibrahim Elgzar WT. Effect of Application of Health Belief Model on Pregnant Women’ Knowledge and Health Beliefs Regarding Urogenital Infections. IOSR Journal of Nursing and Health Science. 2016 May;05(05):34–44.
Moradpour S, Shahnazi H, Hassanzadeh A. Predictability of constructs of theory of planned behavior in adopting urinary tract infection prevention behaviors among pregnant women. J Educ Health Promot. 2021 Jun 30;10(1):1–5.
Leydon GM, Turner S, Smith H, Little P. Women’s views about management and cause of urinary tract infection: Qualitative interview study. BMJ (Online). 2010 feb 20;340(7743):1–7.
Publicado
2025-07-11
Cómo citar
Cruz Hernández , I. L., Méndez Valderrabano , F., Hernández Santana, S., Herrera Federico, L. M., & Yrigoyen Aguilar, M. F. (2025). Diseño y Validación de un Instrumento para Medir el Grado de Conocimiento sobre las Infecciones del Tracto Urinario durante el Embarazo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 6349-6363. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18274
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a