Predicción de Linfocitos T CD4 en Personas Coinfectadas por VIH y Tuberculosis en Guerrero: Estudio de Cohorte en Área Endémica
Resumen
Introducción. Aproximadamente 40 millones de personas en el mundo conviven con el virus de inmunodeficiencia humana, lo cual representa un importante reto para la salud pública y demanda estrategias de intervención efectivas. Objetivo. Estimar la predicción de linfocitos T CD4 en pacientes coinfectados con VIH y tuberculosis que se encuentran bajo tratamiento antirretroviral, a fin de identificar diferencias en la recuperación inmunológica. Material y método. Se llevó a cabo un estudio de cohorte en la Clínica de VIH del HGR, abarcando el periodo comprendido entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024. Para ello se recopiló el historial completo de mediciones de linfocitos T CD4, cargas virales y otros parámetros clínicos de pacientes con VIH. Las variables evaluadas se extrajeron de los antecedentes y datos presentes en las historias clínicas, incluyendo sexo, edad, consumo de tabaco, alcohol y drogas, además de la presencia de comorbilidades tales como neoplasias, cirrosis, insuficiencia cardíaca, enfermedades cardiovasculares, enfermedad renal crónica, diabetes mellitus, asma y otras enfermedades pulmonares crónicas. Resultados. Los hallazgos demostraron que la población de linfocitos T CD4 mostró una tendencia creciente de acuerdo con la clasificación de la CDC. Sin embargo, en el grupo de pacientes coinfectados con tuberculosis, la recuperación inmunológica fue más lenta, evidenciando mayores desafíos en el manejo terapéutico de la coinfección. Conclusión. Es necesario un seguimiento continuo y estrategias de manejo individualizadas para mejorar respuesta terapéutica.
Descargas
Citas
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S013865572009000300007&lng=es
2. ONUSIDA. (2025). Hoja informativa — Últimas estadísticas sobre el estado de la epidemia de sida. https://www.unaids.org/es/resources/fact-sheet
3. Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Dirección General de Epidemiología. (2022). Sistema de vigilancia epidemiológica de VIH: Informe histórico de VIH 1er trimestre 2022.
https://www.gob.mx/salud
4. Organización Mundial de la Salud. (2023). Global tuberculosis report 2023.
https://www.who.int/teams/global-tuberculosis-programme/tb-reports/global-tuberculosis-report-2023
5. Ferrán Torres, R. M., García Cortina, J. R., & Baldoquín Rodríguez, W. (2022). Tendencias y desigualdades de la tuberculosis en provincias cubanas para potenciar intervenciones diferenciadas. Revista Cubana de Salud Pública, 48(2).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662022000200005&lng=es
6. Organización de las Naciones Unidas. (2018). General Assembly High-Level Meeting on Ending TB. https://www.who.int/news-room/events/un-general-assembly-high-level-meeting-on-ending-tb
7. Bernal, O., López, R., Montoro, E., Avedillo, P., Westby, K., & Ghidinelli, M. (2020). Social determinants and the Sustainable Development Goals’ tuberculosis target in the Americas. Revista Panamericana de Salud Pública, 44, e153. https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.153
8. Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG). (2025). Catálogo Nacional de Indicadores.
https://www.snieg.mx/cni/escenario.aspx?d=n&gen=190&idOrden=1.1&ind=6300000063
Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905
Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26
Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285
Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513
Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166
Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244
9. Pérez, M., Rodríguez Quindt, A., & Rodríguez Suchi, M. (2020). Factores de riesgo en población no VIH con tuberculosis en Uruguay. Revista Uruguaya de Medicina Interna, 5(1), 6–18.
https://doi.org/10.26445/05.01.1
10. Factores asociados con la coinfección tuberculosis/VIH en América Latina: una revisión sistemática. (s.f.). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9523494
11. Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA. (2022). Boletín DAI: Día Mundial del Sida.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/778212/BOLETIN_DAI_DIA_MUNDIAL_DEL_SIDA_.pdf
12. Infecciones oportunistas en pacientes con VIH/SIDA atendidos en el Hospital de Infectología, Guayaquil, Ecuador. (2020). Facsalud, 4(7), 37–42. https://ojs.unemi.edu.ec/index.php/facsalud-unemi/article/view/1218
13. Asociación Médica Mundial. (s.f.). Declaración de Helsinki. https://www.wma.net/es/que-hacemos/etica-medica/declaracion-de-helsinki/
14. Diario Oficial de la Federación. (1984, 7 de febrero).
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4652777&fecha=07/02/1984
15. Salgado-Jiménez, M. A., Villagómez-Méndez, J., Joanico-Morales, B., & Cortés-Rafael, M. (2020). Importancia de la predicción de linfocitos T CD4 en el VIH mediante la teoría de los conjuntos y la probabilidad. Medicina Interna de México, 36(2), 159–165.
https://doi.org/10.24245/mim.v36i2.3119
16. Salgado-Jiménez, M. Á., Villagómez-Méndez, J., Joanico-Morales, B., et al. (2020). Utilidad clínica de la desviación cuadrática media en el seguimiento de pacientes con VIH. Medicina Interna de México, 36(3), 277–284.
17. Salgado-Jiménez, M. de los A., Acuña González, J. P., Morales Baltazar, J., & Villagómez-Méndez, J. (2024). Análisis de conglomerados usando la distancia Euclidiana en el comportamiento de linfocitos T CD4. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 61.
https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/1485
18. Rodríguez Solórzano, L., Restrepo, M., Hernández Zoghb, A., & Rodríguez, J. (2016). Cálculo fractal de la variabilidad del CD4 para la determinación del costo de la prima mensual de un seguro de VIH. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 9(17), 106–113.
https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v9i17.1242
19. Organización Mundial de la Salud (OMS) & Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2024). Terapia antirretroviral. https://www.paho.org/es/temas/terapia-antirretroviral
20. Predicción de la concentración de linfocitos T CD4 basada en el hemograma. (s.f.). https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0001-60022016000200056&script=sci_arttext
21. Predicción del recuento de linfocitos T CD4 utilizando aprendizaje automático. (s.f.). https://www.frontiersin.org/journals/cellular-and-infection-microbiology/articles/10.3389/fcimb.2022.867737/full
22. Impacto de la tuberculosis en la cinética del recuento de células T CD4 entre pacientes coinfectados con VIH. (s.f.). https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3552174/
23. Sutcliffe, C. G., van Dijk, J. H., Munsanje, B., Hamangaba, F., Thuma, P. E., & Moss, W. J. (2013). Predicción de la reconstitución a largo plazo de CD4 en niños infectados por el VIH. PLoS Medicine, 10(3), e1001542. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1001542
24. Gómez-Vasco, J. D., Candelo, C., Victoria, S., & Luna, L. (2021). Vulnerabilidad social, un blanco fatal de la coinfección tuberculosis-VIH en Cali. Infectio, 25(4), 207–211.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-93922021000400207
Derechos de autor 2025 María de los Ángeles Salgado Jiménez , Rafael De La O Echeverría, Joanico Morales Baltazar , Jorge Janeman Franco Ríos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.