Aprendizaje basado en juegos y gamificación para mejorar el aprendizaje de ecuaciones de primer grado
Resumen
La matemática es primordial en diferentes aspectos de la vida diaria, sin embargo, muchos educandos obtienen bajo desempeño en esta asignatura. Por tanto, los educadores se enfrentan a desafíos de adaptar sus estrategias didácticas para responder a las necesidades e intereses de los educandos. El objetivo de la investigación fue analizar la efectividad de las estrategias didácticas aprendizaje basado en juegos y gamificación en el aprendizaje de las ecuaciones de primer grado. Este estudio fue de paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, diseño cuasiexperimental y alcance descriptivo explicativo. Los instrumentos empleados fueron dos pruebas de base estructurada, una diagnóstica y una final de conocimientos, aplicada a una población de 48 estudiantes del primero de bachillerato. La muestra fue igual a la población, distribuidos 24 estudiantes en el paralelo “A” grupo experimental y 24 para el paralelo “B” grupo control; al grupo experimental se aplicó juegos didácticos digitales y físicos y dentro de cada uno los elementos de la gamificación fueron complementarios., mientras, que al grupo control clases normales. Finalizada la intervención, se evidenció que el grupo experimental mejoró su rendimiento académico y motivación, los estudiantes alcanzan y dominan los aprendizajes requeridos (AAR) (DAR). Demostrando que el aprendizaje basado en juegos y la gamificación fortalece el aprendizaje activo y crea una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Descargas
Citas
Barrios Palacios, Y. D., Guerrero Ávila, Z. E., Albán Defilippi, M. T., & Marín Ube, S. E. (2022). La gamificación como estrategia de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. Universidad Y Sociedad, 14(S6), 47-55.
Gómez Paladines, L. J., & Ávila Mediavilla, C. M. (2021). Gamificación como estrategia de motivación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 6(3). doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1316
Vera Arcentales, F. O. (2020). La importancia del proceso enseñanza-aprendizaje y la evaluación diagnóstica. Revista Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo.
Andrade Michilena, K. L. (2022). Números Enteros a través de la Gamificación. Universidad Internacional de la Rioja-Facultad de Educación. Obtenido de https://reunir.unir.net/handle/123456789/13247
Ardila Muñoz, J. (2019). Supuestos teóricos para la gamificación de la educación superior. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(24), 71-84. doi:https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-24.stge
Cobeña Álava, J., & Yánez Rodríguez, M. A. (2022). La evaluación diagnóstica y su influencia en el proceso de enseñanza aprendizaje en estudiantes de educación general básica. Polo del Conocimiento, 7(6), 1498-1513. doi:10.23857/pc.v7i6.4149
Córdova Pinto, P. M. (2022). La gamificación como estrategia didáctica para la enseñanza y aprendizaje en la competencia numérica en el área de matemática[Tesis de maestría, Universidad Técnica del Norte]. Ibarra. Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13355
Cornella, P., Estebanell, M., & Brusi, D. (2020). Gamificación y aprendizaje basado en juegos. Revista Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 8(1). Obtenido de https://raco.cat/index.php/ECT/article/view/372920/466561
Herranz Alba, S., Rebull Lebrón , A., & Rojas Herreros , L. (2020). Enseñar más allá del juego. Revista Pedagogías emergentes en la sociedad digital, 2, 14-26. Obtenido de https://acortar.link/RSHV1X
Holguín García, F. Y., Holguín Rangel, E. G., & García Mera, N. A. (2020). La gamificación en la enseñanza de las matemáticas:Una revisión sistemática. ELOS: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 22(1), 62-75.
Illescas Cárdenas , R. C., García Herrera, D. G., Erazo Álvarez , C. A., & Erazo Álvarez, J. C. (2020). Aprendizaje Basado en Juegos como estrategia de enseñanza de la Matemática. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, VI(1), 533-552.
Macías Zambrano, C. (2023). Estrategia Didáctica para uso de la Gamificación-Aprendizaje de Matemáticas en Alumnos de Cuarto Grado. MQRInvestigar, 7(1), 1790-1810. doi:https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.1790-1810
Martínez Maldonado, P., Armengol Asparó, C., & Muñoz Moreno, J. L. (2019). Interacciones en el aula desde prácticas pedagógicas efectivas. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18(36). doi:https://doi.org/10.21703/rexe.20191836martinez13
Martínez Martínez , A., Blanco González, N. S., Campo Benjumea, E., & Garcia Rodríguez , L. F. (2019). La gamificación de las matemáticas una estrategia de intervención en las habilidades lógico matemáticas HLM. Revista Científica Signos Fónicos, 5(2), 18-37.
Mondal, P. (2020). Importancia de la motivación en el aprendizaje. Aprendizaje inteligente. Reinar, 7 (3) , https://doi.org/10.1186/s40561-019-0098-x.
Ortiz Mendoza, G. J., & Guevara Vizcaíno, C. F. (2021). La gamificación en la enseñanza de la matemática. EPISTEME KOINONIA, 4(8), 164–184. doi:https://doi.org/10.35381/e.k.v4i8.1351
Taratiel Álvarez , D. (2021). Aprendizaje Basado en Juegos y la Gamificación en el Aula [Tesis de Maestría]. Valladolid.
Trejo Gónzales, H. (2019). Recursos tecnológicos para la integraciónde la gamificación en el aula. Tecnología, Ciencia y Educación, 13(3), 75-117. doi:https://doi.org/10.51302/tce.2019.285
García Sanclemente, S. G., Sánchez Jaramillo, E. A., & Orellana Márquez, L. V. (2025). Los Microaprendizajes como Estrategias Didácticas que Potencian el Desarrollo Cognitivo. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 507–519. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.271
Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241
Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244
Derechos de autor 2025 Angie Camila Carapás Revelo , Jenny Maribel Arciniega Herrera, Juan Pedro Pujota Quinchiguango, Maria Rebeca Quishpe Coyago, Karina Lizbeth Portilla Obando

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.