Proceso de Atención Enfermero en un adulto mayor con Limpieza ineficaz de las vías aéreas

Palabras clave: proceso de atención de enfermería, limpieza ineficaz de las vías respiratorias y nivel de adaptación

Resumen

El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es el método sistemático y estructurado utilizado por el profesional de enfermería, para brindar cuidados efectivos y personalizados a las personas.  El presente estudio de caso, es de tipo observacional, descriptivo y transversal, aplicado a una femenina de 73 años de edad, con respuesta conductal pricipal de secuelas de Evento Vascular Cerebral (EVC). Se utilizó el PAE como método de intervención del cuidado enfermero y el Modelo de Adaptación de Roy (MAR) como marco teórico disciplinar. En base a la valoración de conductas y estímulos se identificaron diagnósticos de enfermería, atendiéndose de acuerdo a la prioridad según su nivel de afección basado en el modelo de necesidades de Abraham Maslow. Para la identificación de los diagnósticos enfermeros, se utilizó la Taxonomía NANDA-l. El diagnóstico priorizado fue Limpieza ineficaz de las vías aéreas. Para establecer objetivos y diseñar las intervenciones de enfermería, se utilizaron las taxonomías: Nursing Outcomes Classification (NOC) y Nursing Interventions Classification (NIC), previo a las intervenciones de enfermería, la persona presentaba un nivel de adaptación comprometido, posterior a la implementación de las intervenciones, la persona pasó a un nivel integral, cumpliendo con las metas establecidas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alfaro-Lefebre, R. (2017). Enfermería médico-quirúrgica. Elsevier.
American Nurses Association (ANA). (2020). Nursing: Scope and standards of practice. (4ta ed.).
Carpenito-Moyet, L. J. (2017). Diagnósticos de enfermería: Aplicaciones y casos. Elsevier.
González, M. T., & Roy, C. (2020). Modelo de adaptación de Sor Callista Roy: Una guía para la práctica de enfermería. Revista de Enfermería, 43(2), 10-18.
Herdman, T. H., Kamitsuru, S. & Takao, L.C. (2024). Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación. 2024-2026. (13ª Ed.) Barcelona, España: Elsevier.
Hood, K., & Ledford, C. J. (2017). Proceso de atención de enfermería. En Enfermería médico- quirúrgica (pp. 15-35). Elsevier.
Moorhead, S., E. Swanson, & Johnson, M. (2024). Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC): Medición de Resultados en Salud. (7ª Ed.) Barcelona, España: Elsevier.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2019). Enfermedad vascular cerebral. Recuperado de https://www.emro.who.int/health-topics/stroke-cerebrovascular-accident/index.html
Roy, C. (2022). El modelo de adaptación: Una teoría de enfermería. En Teorías y modelos de enfermería (pp. 150-165). Editorial Universitaria.
Sánchez, J., Ramírez, A., Tonguino, A., & Vargas, L. (1 de septiembre de 2019). Conocimiento del proceso de atención de enfermería por parte de los enfermeros de la Clínica La Inmaculada. https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/42/43
Society of Hospital Medicine. (2020). Cuidado de pacientes con enfermedad vascular cerebral en el servicio de medicina interna.
Wagner, C. M., Butcher, H. K, & Clarke, M.F. (2024). Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). (8° Ed.). Barcelona, España: Elsevier.
Publicado
2025-07-12
Cómo citar
Camarillo Becerra , J. A., Sastré Rodríguez, R., Santa María, P. R., & Pérez Ramírez, M. (2025). Proceso de Atención Enfermero en un adulto mayor con Limpieza ineficaz de las vías aéreas . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 6614-6630. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18292
Sección
Ciencias de la Salud