El marketing de influencia: la evolución y responsabilidad de los influencers en la era digital
Resumen
El marketing de influencia ha transformado la relación entre marcas y consumidores mediante el uso estratégico de creadores de contenido en redes sociales. Este artículo analiza el impacto de las estrategias utilizadas por influencers ecuatorianos en la promoción de productos y servicios, así como los factores que determinan su efectividad. A través de una metodología cualitativa de enfoque exploratorio, se realizaron entrevistas semiestructuradas a cinco influencers que operan en plataformas como Instagram, TikTok y YouTube. El análisis temático, apoyado por el software ATLAS.ti, permitió identificar cinco dimensiones clave: autenticidad, efectividad percibida, estrategias de promoción, conexión emocional y confianza. Los resultados revelan que la autenticidad y la conexión genuina con la audiencia son elementos decisivos en la percepción de efectividad de una campaña, más allá de las métricas convencionales como ventas o alcance. Se concluye que la transparencia, la coherencia del mensaje y la credibilidad del influencer son fundamentales para potenciar la influencia en la decisión de compra de los consumidores en la era digital.
Descargas
Citas
Zozaya-Durazo, L., Feijoo-Fernández, B., & Sádaba Chalezquer, C. (2023). El papel de los influencers en las decisiones de consumo de los menores españoles. Doxa Comunicación, 36, 401-413. doi:10.31921/doxacom.n36a1685
Arias, M. P., & Dagotto, V. (2024). Responsabilidad de los influencers como generadores de publicidad comercial. Repositorio Institucional UCA. Obtenido de https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18761
Azungah, T. (2021). Qualitative research: deductive and inductive approaches to data analysis. Qualitative Research Journal, 21(1), 383-400. doi:10.1108/QRJ-D-18-00035
Bernal González, I., Barboza Alonso, A., & Flores Flores, A. (2023). Las redes Sociales como estrategia de marketing digital: Un análisis bibliométrico. Vinculatégica EFAN, 9(6), 16–30. doi:10.29105/vtga9.6-437
Bisset, C. N., Carter, B., Law, J., Hewit, J., & Parmar, K. (2020). The influence of social media on recruitment to surgical trials. BMC Med Res Methodol, 20, 201. doi:10.1186/s12874-020-01072-1
Campines Barría , F. J. (2024). Email Marketing como Influenciador de Compras. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 4280-4290. doi:10.37811/cl_rcm.v7i6.8993
Campines Barría, F. J. (2024). Marketing Influencer y su Impacto en las Decisiones de Compra. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 1291-1301. doi:10.37811/cl_rcm.v8i1.9514
Campines Barría, F. J. (2024). Mercadeo en Instagram y su Influencia en las Decisiones de Compra del Consumidor. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 4245-4256. doi:10.37811/cl_rcm.v7i6.8990
Cueva-Estrada, J., Sumba-Nacipucha , N., & Villacrés-Beltrán, F. (2020). El marketing de influencias y su efecto en la conducta de compra del consumidor millennial. Suma de Negocios, 11(25), 99-107. doi:10.14349/sumneg/2020.V11.N25.A1
González Marín, N. C., Guiracocha Arriciaga, R. V., & Cueva Estrada, J. (2024). El marketing de influencias y su efecto en la decisión de. Doxa Comunicación, 38, 207-226. doi:10.31921/doxacom.n38a1993
Guiñez-Cabrera , N., Mansilla-Obando, K., & Jeldes-Delgado , F. (2020). La transparencia publicitaria en los influencers de las redes sociales. Retos Revista de Ciencias de la Administración, 10(20), 265-281. doi:10.17163/ret.n20.2020.05
Hudders, L., De Jans, S., & De Vierman, M. (2020). La comercialización de las estrellas de las redes sociales: una revisión de la literatura y un marco conceptual sobre el uso estratégico de los influencers de las redes sociales. International Journal of Advertising, 40(3), 327-375. doi:10.1080/02650487.2020.1836925
Jácome-Santos, X., Zambrano-Vera, M., & Cedeño-García, R. (2020). CONCEPTUALIZACIÓN HISTÓRICA DEL MARKETING. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 4(6), 22-30. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=685872907004
Kiger, M., & Varpio, L. (2020). Thematic analysis of qualitative data: AMEE Guide No. 131. Medical Teacher, 42(8), 846-854. doi:10.1080/0142159X.2020.1755030
Naveda Barrera, J., Huertas Campos, S. A., & Vidaos Cardenas, S. G. (2024). Marketing digital: Una revisión de la literatura en la pandemia y. 45-67. Obtenido de https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/3299/Naveda%20Barrera%2c%20J.%20M.%2c%20Huertas%20Campos%2c%20S.%20A.%2c%20%26%20Vidaos%20Cardenas%2c%20S.%20G..pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ordoñez Gavilanes, M. E., & Aguayza Mainato, L. P. (2024). Tendencias actuales del marketing digital: Revisión sistemática. Ñeque. Revista de Investigación en Ciencias Administrativas Sociales, 7(19), 546-563. doi:10.33996/revistaneque.v7i19.159
Rivera Abad, S. L. (2021). Estrategias utilizadas por los influencers ecuatorianos como agentes del marketing digital, para promover la venta de productos y servicios en la red social Instagram. ComHumanitas: Revista Científica De Comunicación, 11, 146-176. doi:10.31207/rch.v11i3.272
Rodríguez Caballero, E. (2023). Comunidades digitales: Cómo las redes sociales están transformando nuestra forma de vivir, conectarnos y comunicarnos. Universidad Piloto de Colombia. Obtenido de https://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/13080
Sanz-Marcos, P., Melendez González-Haba, G., Castillo-Díaz, A., & Vergara, E. (2024). La investigación científica sobre el uso de influencers en la gestión de las marcas: estado de la cuestión. ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 22(1). doi:10.7195/ri14.v22i1.2125
SocialStar. (2023). The rise of influencers in the digital age. SocialStar Publications.
Suarez, L. (2021). Marketing de influencia: Estrategias y recomendaciones.
García Sanclemente, S. G., Sánchez Jaramillo, E. A., & Orellana Márquez, L. V. (2025). Los Microaprendizajes como Estrategias Didácticas que Potencian el Desarrollo Cognitivo. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 507–519. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.271
Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241
Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244
Vargas, K. A., Romero, Y. C., & Vega, N. E. (2024). Digital marketing strategies focused on social networks. Systematic review. Data and Metadata, 3, 230. doi:10.56294/dm2024.230
Vargas, P., Romero , S., & Vega, A. (2023). Estrategias de marketing en redes sociales (2 ed., Vol. 8). Revista de Negocios.
Zhapán Revilla , G. F. (2020). Influencers ecuatorianos en el proceso de posicionamiento de su marca. INNOVA Research Journal 2020, 5(1), 94-110. doi:10.33890/innova.v5.n1.2020.1159
Derechos de autor 2025 Eliana Betzabeth Enriquez Rendon , Ximena Solange Coyago Loaiza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.