Consultas Populares y Referéndum en Ecuador: Efectos y Consecuencias Jurídicas
Resumen
Dentro del presente estudio los objetivos se enmarcan en analizar los efectos y consecuencias jurídicas que han surgido a partir de la aplicación de las consultas populares y referéndums en Ecuador, determinar si las consultas populares en Ecuador han logrado resolver los problemas estructurales de la sociedad, y, por consiguiente, se estudiarán casos emblemáticos en los que se ha recurrido a estos instrumentos, identificando las implicaciones jurídicas de sus resultados y cómo estos han afectado la estructura institucional y normativa del país. A su vez, se reflexionará sobre los desafíos y oportunidades que presentan para la consolidación de una democracia participativa en Ecuador. Y es que, desde 1978 que Ecuador retornó a la democracia hasta finales del año 2024 se han desarrollado a lo largo de 9 periodos presidenciales un total de 14 consultas populares y referéndums que se constituyen en mecanismos de democracia directa que fomentan la participación ciudadana y la intervención de la sociedad civil en problemas de interés público inherentes a cuestiones como cuidado ambiental, economía, seguridad, educación, justicia, salud, así como de la aprobación de asambleas constituyentes, entre otros elementos. A nivel jurídico las principales connotaciones o consecuencias jurídicas de dichos mecanismos están enmarcadas en la generación de una serie de reformas, enmiendas y disposiciones transitorias a nivel constitucional y jurídico, no obstante, constantemente se desata una polémica dentro de la opinión pública y un debate significativo sobre su impacto y aplicación real por los organismos competentes, dejando así en evidencia la importancia de un mayor control constitucional para aumentar la eficiencia jurídica. Adicionalmente, en ciertas ocasiones los mecanismos de democracia directa son empleados como herramienta de populismo penal y como medición del nivel de aceptación de los gobiernos de turno, lo que desvirtúa a los mismos del objetivo esencial de las consultas populares, y lamentablemente genera en la ciudadanía falsas expectativas en cuanto a ampliación de derechos. Se destaca además que, ciertas reformas o modificaciones a raíz de la aplicación de mecanismos de democracia directa pueden ser promovidas vía poder legislativo, evitando así la duplicación de recursos y esfuerzos institucionales. Es importante restructurar el marco legal que regula tanto a las consultas y referéndums en Ecuador, esto a la par permite reducir disparidades en cuanto a la promoción de estas iniciativas por parte del poder ejecutivo o ciudadanía delimitando de forma más clara las implicaciones y límites de las mismas. Adicionalmente, se debe trabajar desde los órganos competentes en una mayor difusión a nivel mediático sobre las consecuencias jurídicas reales de los mecanismos de democracia directa previo a los procesos eleccionarios.
Descargas
Citas
Carpio Cervantes, E. (2021). La democracia latinoamericana del siglo XXI. Andamios, 18(46), 297-329.
https://doi.org/10.29092/uacm.v18i46.847
Carrillo Poblano, M. (2024). Contexto internacional de la política y la democracia electoral 2023-2024: Algunos elementos para el análisis y la reflexión. Revista de Derecho Electoral, 37, 1.
Farfán Pinoargote, D. F., Briones Cedeño, K. L., Díaz Rodríguez, B. F., Alcívar Toala,
M. E. (2024a). El concepto de democracia, desde su relación con los derechos humanos y la participación política. Revista San Gregorio, 1(58), 124-131
https://doi.org/10.36097/rsan.v1i58.2510
López, V. A. S. (2024). Los fundamentos filosóficos de la democracia. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano, 5(2), Articl 2.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.225
Maritan, G. G., Collado, C. L. M., Pláceres, I. B., & Zurita, G. A. M. (2023). La participación ciudadana: Fundamento esencial de la democracia en Ecuador. Revista Uniandes Episteme, 10(4), Article 4.
https://doi.org/10.61154/rue.v10i4.3207
Naranjo, M. (2020). Consultas populares y referendos constitucionales sobre la protección a la naturaleza: la eficacia de la democracia directa en Ecuador. Revista Instituto de Democracia.
https://revistainstitutodemocracia.com/index.php/democracias/article/view/14/14
Ochoa*, J., & Yunkor*, Y. (2019). El estudio descriptivo en la investigación científica .
ACTA JURÍDICAPERUANA,2(2), Article2.
http://revistas.autonoma.edu.pe/index.php/AJP/article/view/224
Olaiz González, J. (2021). Albert, Richard, Constitutional Amendments: Making, Breaking, and Changing Constitutions, Nueva York, Oxford University Press, 2019, 338 pp. Cuestiones constitucionales, 45, 521-528.
Ramírez, D. J. F. (2023). Representación Política: Un Análisis de su Compatibilidad con los Fundamentos Democráticos y su Relación con el Voto como mecanismo de Garantía de Representación Ciudadana. Revista Enfoques de la Comunicación, 10, Article 10.
Samaniego-Quiguiri, D. P., & Bonilla-Morejón, D. M. (2024). Análisis de la Evolución del Derecho Constitucional en Ecuador: Implicaciones para el Desarrollo Democrático. Revista Científica Zambos, 3(3), Article 3. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n3/53
Sandoval Cervantes, D. (2023). El Estado de Derecho y el Estado de Derecho en condiciones dependientes. Revista Direito e Práxis, 14, 112-138.
https://doi.org/10.1590/2179- 8966/2021/57094e
Talavera, F. J. H. (2020). Fundamentos Metodológicos de la Investigación: El Génesis del Nuevo Conocimiento. Revista Scientific, 5(16), 99-119.
Ugalde, A. B. G., Chango, D. P. G., & Chuquimarca, Á. W. G. (2024). Garantías y Tutela de Derechos Constitucionales en el Ecuador. Tesla Revista Científica, 4(1), Article 1. https://doi.org/10.55204/trc.v4i1.e368
Velasco, S. (2020). Ciudadanía versus Ejecutivo: el uso de la consulta popular en Ecuador. Revista Instituto de Democracia
https://institutodemocracia.gob.ec/wp- content/uploads/2020/08/ciudadania_versus.pdf
Vives, G. A. M. (2020). Participación ciudadana y politización institucional: Veinte años de un dicotómico quinto poder en Ecuador. Estado & comunes, 2(11), Article 11.
https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n11.2020.177
Yépez, M., & Pozo, J. F. G. del. (2021). Los límites materiales de la consulta popular en el Ecuador. USFQ Law Review, 8(2), Article 2.
https://doi.org/10.18272/ulr.v8i2.2324
Zúñiga, P. I. V., Cedeño, R. J. C., & Palacios, I. A. M. (2023). Metodología de la investigación científica: Guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), Article 4.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658
Derechos de autor 2025 Nohely Rosalba Chóez Reyes, Holger Walfredy Vélez Bailón

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.